Resultados de búsqueda - "conocimiento"

  1. 581

    Compendio de investigaciones en enfermería por Márquez Vega, María Aracely, Benavides Torres, Raquel Alicia, Onofre Rodríguez, Dora Julia, González Salinas, Juana Fernanda, Cárdenas Villareal, Velia Margarita

    Publicado 2019
    “…En el modelo de principiante a experto de Patricia Benner, se sustenta que el desarrollo de las competencias para resolver los problemas complejos que se presentan en el ejercicio profesional, es por medio de un análisis crítico a partir de la experiencia clínica como referente previo, al enfrentarse a una situación adversa o carencia, se podrá transitar a un nivel de experto al estructurar de forma activa la información obtenida del medio e integrarlo para el desarrollo del conocimiento, de acuerdo al cognoscitivismo la transformación y reconstrucción del conocimiento es a través de la interacción social inter e intrapersonal, de forma dialógica.Objetivo: Determinar la aplicación del Modelo Principiante experto de Patricia Benner en la práctica clínica gerencial a partir del contenido de diagramación de procesos.Metodología: Investigación Acción Participativa IAP de acción dialógica de análisis crítico reflexivo, en 6 etapas de acuerdo con el modelo de Goyette y Lessard5Hébert, empleando la estrategia educativa de mentoring, con un muestreo, teórico5intencional de dos grupos, 18 alumnos y 26 profesionales de enfermería gerencial.Resultados: El grupo de alumnos en una primera fase transita de principiante a experto al desarrollar el rol de mentor al apropiarse de la metodología de la diagramación de procesos, en una segunda fase transita de principianta a experto al apropiarse de la experiencia clínica a través del proceso dialógico de análisis crítico reflexivo de igual a igual con el grupo de la gerencia en enfermería, mentor y mentorizado interactúan cada uno de ellos con su nivel de experto surgiendo las propuestas conjuntas para la creación de la diagramación de procesos primarios.Conclusión: Se propició la transformación del referente de experiencia elevando el nivel de experto en ambos grupos, se fortalece la relación institucional e intrapersonal; para los estudiantes se desarrolló satisfactoriamente la práctica clínica, adquiriendo un referente significativo de la aplicación del conocimiento en la práctica, lo que favorece el transitar de una manera más fluida de principiante a experto y el desarrollo del rol de mentor reciproco permitiendo la resolución de problemas complejos en el ejercicio profesional.…”
    Enlace del recurso
    Libro
  2. 582

    Perfil de egreso de la licenciatura en educación física de las escuelas normales por Ceballos Gurrola, Ernesto

    Publicado 2016
    “…Los rasgos con mayor puntuación fueron: conocimiento de contenidos de enseñanza y competencias didácticas en el EXI y conocimiento de contenidos de enseñanza y capacidad de percepción y respuesta al entorno en el EGC. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 583

    Compendio de investigaciones en enfermería por Márquez Vega, María Aracely, Benavides Torres, Raquel Alicia, Onofre Rodríguez, Dora Julia, González Salinas, Juana Fernanda, Cárdenas Villareal, Velia Margarita

    Publicado 2019
    “…En el modelo de principiante a experto de Patricia Benner, se sustenta que el desarrollo de las competencias para resolver los problemas complejos que se presentan en el ejercicio profesional, es por medio de un análisis crítico a partir de la experiencia clínica como referente previo, al enfrentarse a una situación adversa o carencia, se podrá transitar a un nivel de experto al estructurar de forma activa la información obtenida del medio e integrarlo para el desarrollo del conocimiento, de acuerdo al cognoscitivismo la transformación y reconstrucción del conocimiento es a través de la interacción social inter e intrapersonal, de forma dialógica.Objetivo: Determinar la aplicación del Modelo Principiante experto de Patricia Benner en la práctica clínica gerencial a partir del contenido de diagramación de procesos.Metodología: Investigación Acción Participativa IAP de acción dialógica de análisis crítico reflexivo, en 6 etapas de acuerdo con el modelo de Goyette y Lessard5Hébert, empleando la estrategia educativa de mentoring, con un muestreo, teórico5intencional de dos grupos, 18 alumnos y 26 profesionales de enfermería gerencial.Resultados: El grupo de alumnos en una primera fase transita de principiante a experto al desarrollar el rol de mentor al apropiarse de la metodología de la diagramación de procesos, en una segunda fase transita de principianta a experto al apropiarse de la experiencia clínica a través del proceso dialógico de análisis crítico reflexivo de igual a igual con el grupo de la gerencia en enfermería, mentor y mentorizado interactúan cada uno de ellos con su nivel de experto surgiendo las propuestas conjuntas para la creación de la diagramación de procesos primarios.Conclusión: Se propició la transformación del referente de experiencia elevando el nivel de experto en ambos grupos, se fortalece la relación institucional e intrapersonal; para los estudiantes se desarrolló satisfactoriamente la práctica clínica, adquiriendo un referente significativo de la aplicación del conocimiento en la práctica, lo que favorece el transitar de una manera más fluida de principiante a experto y el desarrollo del rol de mentor reciproco permitiendo la resolución de problemas complejos en el ejercicio profesional.…”
    Enlace del recurso
    Libro
  4. 584

    Perfil de egreso de la licenciatura en educación física de las escuelas normales por Ceballos Gurrola, Ernesto

    Publicado 2016
    “…Los rasgos con mayor puntuación fueron: conocimiento de contenidos de enseñanza y competencias didácticas en el EXI y conocimiento de contenidos de enseñanza y capacidad de percepción y respuesta al entorno en el EGC. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 585

    Sobre el Método de la Investigación y de la Investigación Histórica por Trejo, Wonfilio

    Publicado 2020
    “…El Método de la Investigación HistóricaEN LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA tropieza el conocimiento con dificultades de orden muy diverso a las que afronta en otros diversos dominios del saber.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 586

    Inauguran Centro de Investigación en Ciencias Físico-Matemáticas por Armendáriz, Esperanza

    Publicado 2022
    “…El CICFIM estará vinculado con el sector productivo y educativo en el ámbito nacional e internacional para la generación de conocimiento en 16 líneas de investigación…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 587

    Las técnicas isotópicas y sus recientes aplicaciones en las ciencias biológicas por Gamboa-Delgado, Julián

    Publicado 2018
    “…Diversas técnicas analíticas han sido utilizadas en todas las disciplinas de la biología para generar un conocimiento más claro sobre algún fenómeno en particular. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 588

    Significado del proceso de diseño en la formación del arquitecto. Particularidades en Cuba. por Alonso Gatell, Aymeé

    Publicado 2019
    “…En tal sentido el proceso de diseño es también una forma de conocimiento, de imaginación creadora, de reflexión y de anticipación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 589

    Modelación de redes de regulación genética con redes neuronales recurrentes desde una perspectiva bayesiana. por Jímenez Peña, Edgar

    Publicado 2016
    “…El entendimiento de estas redes permitirá aumentar el conocimiento de procesos celulares fundamentales tales como ciclo celular, diferenciación celular, apoptosis, etc. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 590

    La optimización de la triple hélice en el sistema de innovación regional como ventaja competitiva para las pymes del estado de Nuevo León. por Salas de la Rosa, Nora Luisa

    Publicado 2017
    “…Tal efecto, forjo en adoptar nuevas técnicas y conocimientos para mejorar la producción con nuevos procesos y ofrecer productos competitivos en el mercado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 591

    Las formaciones imaginarias del diseñador gráfico idóneo en el discurso del campo académico por Ramírez Paredes, Karina Gabriela, Flores Treviño, María Eugenia, Galindo Treviño, Mariana Guadalupe

    Publicado 2018
    “…El objetivo de la investigación es determinar las formaciones imaginarias del diseñador gráfico idóneo a partir del análisis del discurso emitido por el campo académico de la disciplina, con el fin de ampliar el conocimiento sobre el perfil profesional. Se revisa la incidencia de las formaciones imaginarias (Pêcheux, 1978) y su relación con las manifestaciones del habitus132 (Bourdieu, 1980), la ideología(Reboul, 1986), el poder (Foucault, 1987), el lugar social (Flores, 2008), y las representaciones sociales (Moscovici, 1986; Jodelet, 1986 y Van Dijk, 1999) en el corpus seleccionado; se detectaron cuatro rasgos que se han establecido como categorías y que dan pie a la construcción del perfil idóneo del diseñador gráfico: 1) Adquisición e incorporación del conocimiento, 2) Destrezas mentales y métodos de producción y actuación, 3) Hábitos profesionales, actitudes y valores, y 4) Dinámicas de integración, comunicación interpersonal y trabajo cooperativo.…”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  12. 592

    Etnobotánica de los recursos vegetales, sus formas de uso y manejo, en Bustamante, Nuevo León, México por Ríos Reyes, Álvaro

    Publicado 2016
    “…Se determinó que las personas de Bustamante tienen un amplio conocimiento sobre el uso de las plantas y establecen sus propios procesos en la transferencia de éste conocimiento a lo largo del tiempo…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 593

    Proyecto interdisciplinario para la evaluación integral de las ciencias experimentales por Moyeda Hernández, Ana María

    Publicado 2016
    “…En la actualidad el mundo globalizado y la economía del conocimiento busca que los egresados de nivel medio superior sean emprendedores, tengan la capacidad de innovación y creatividad, así como que estén comprometidos al aprendizaje a lo largo de su vida; así mismo requiere de individuos con identidad cosmopolita solidarios que sepan trabajar en equipos colaborativos, lo cual forma personas íntegras que buscan el beneficio en conjunto con la sociedad donde se desenvuelven. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 594

    Evaluación de los esquemas de tratamiento para el Asma durante el embarazo indicado por los Médicos de primer contacto en Monterrey por Pérez Vanzzini, Rafael

    Publicado 2015
    “…Objetivo: Determinar el conocimiento y adherencia por parte de los médicos de primer contacto, ginecoobstetras y alergólogos a las guías de tratamiento del asma durante el embarazo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 595

    Percepción del riesgo de efectos adversos a AINES, paracetamol y Opioides en estudiantes de posgrado. por Lozano Luévano, Gerardo Emmanuel

    Publicado 2016
    “…José Eleuterio González” en Monterrey, N.L. México. El conocimiento que se obtiene respecto a la percepción de los médicos residentes a presentar reacciones adversas a los medicamentos permitirá establecer las necesidades educativas que pudiera requerir este grupo poblacional.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 596

    Nueva tecnología educativa para evaluar cognitivamente el aprendizaje significativo por Padilla Montemayor, Víctor Manuel, López Ramírez, Ernesto Octavio, Rodríguez Nieto, María Concepción

    Publicado 2009
    “…La red discriminó correctamente al 100% los estudiantes que tomaron el curso (asimilación de nuevo conocimiento), de los que no. Con los estudios anteriores se desarrolló un modelo neurocomputacional que permite analizar cualitativamente la neurodinámica de los esquemas de conocimientos integrados por los estudiantes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 597

    Implementación de un sistema b-learning como una modalidad de capacitación orientada al desarrollo de competencias técnicas y genéricas del personal operario maquilador por Díaz Ortiz, Víctor Manuel

    Publicado 2010
    “…Los resultados son muy favorables ya que existe un alto promedio (90 %) de adquisición de tales competencias (Competencias Técnicas Operativas de práctica y destreza 90.67% y Teórico-Conocimiento 91.36%, Competencia Genéricas de Práctica y Destreza 93.5% y Teórico-Conocimiento 95%), lo cual conlleva a la aceptación hipotética planteada, pero lo más relevante es que el presente estudio invita a ser innovador y hacer uso de la tecnología en sistemas y pedagogías actuales en beneficio del individuo, organización y sociedad.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 598

    Factores que determinan la aplicación del smartphone en el ámbito académico universitario por Brosig Rodríguez, Mayra Elizabeth, Niño Rodríguez, Claudia Ivonne, Cantú Rodríguez, Jesús Alejandro

    Publicado 2022
    “…El ambiente educativo después de la pandemia por COVID, ha obligado a aplicar nuevas estrategias para enseñar producir aprendizaje significativo en los estudiantes universitarios, es por ello que la presente investigación tipo cuantitativa, descriptiva y longitudinal tiene como propósito analizar la aplicación del smartphone en tiempos de pandemia, en los estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Licenciados en Administración, para determinar su conocimiento, uso e importancia en el ámbito académico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 599

    Innovación en acción: casos exitosos de prácticas educativas en el nivel medio superior de la UANL por Del Río Muñoz, Sandra Elizabeth

    Publicado 2024
    “…La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es una institución de educación superior con una trayectoria de 91 años de trascendencia exitosa, considerada como la tercera universidad pública más grande de México por su calidad educativa, inclusión, equidad, generación y aplicación innovadora del conocimiento con un amplio sentido de responsabilidad social que contribuye en la trascendencia, transformación y el bienestar de la sociedad, además cuenta con una amplia oferta educativa y una gran producción tecnológica, lo que favorece la formación de bachilleres, técnicos, profesionales, maestros universitarios e investigadores capaces de desempeñarse eficientemente en la sociedad del conocimiento, que aplican principios y valores universitarios y se comprometen con el desarrollo sustentable (UANL, 2023).…”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  20. 600

    Análisis estructural de variables influyentes en el desempeño de instituciones de Educación Superior públicas estatales de México por Baltodano García, Gabriela, Leyva Cordero, Oswaldo, Cancino Cancino, Víctor

    Publicado 2025
    “…Entre los resultados se destaca la importancia de gestionar mecanismos que promuevan la creación, trasferencia y difusión del conocimiento como procesos claves para la efectividad organizacional; además, el presupuesto institucional y la cultura organizacional son variables influyentes que mejoran el desempeño de las UPE de México.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: