Resultados de búsqueda - "conocimiento"

  1. 2181

    Eficiencia administrativa de las empresas constructoras de infraestructura aeroportuaria en México con un enfoque de control y planificación estratégica por Segovia Rodríguez, Raúl Alejandro

    Publicado 2009
    “…El objetivo de esta investigación es analizar los sistemas de administración de infraestructura aeroportuaria en México con un enfoque de control y planificación estratégica que actualmente manejan las constructoras medianas, ver el porqué el uso de estos, y determinar si la aplicación de estos es por la falta de conocimientos, o porque solo así se manejan, ver cuales son sus sistemas de cobranza y control, y cuales son fallas, buscar que deben de considerar, en que pueden mejorar, y de ahí implementar recomendaciones. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 2182

    Breve estudio sobre los tipos de cultura que se difunden en el canal local de televisión número 53, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el área metropolitana de Monterrey... por Bazan Treviño, Myrna

    Publicado 2008
    “…Colocando los resultados en cuadros y gráficas, se realizó una comparación de los mismos llevando a conclusiones que desembocan en propuestas e ideas para más constantemente y adecuadamente difundir elementos y contenidos culturales en la localidad, así como desprender la realización de investigaciones posteriores para profundizar en este campo específico y extender los conocimientos surgidos a partir de este primer esfuerzo de estudio.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 2183

    Análisis de los perfiles de ingreso y egreso de la licenciatura de ingeniería industrial en las instituciones de educación superior en Reynosa Tamaulipas por Rivera Terán, Abigail, Hernández Rodríguez, Priscila Viridiana, Rodríguez Menchaca, Graciela

    Publicado 2023
    “…Su campo de acción es amplio; producción, operaciones, logística, mantenimiento, finanzas, mercadotecnia, sistemas, administración; además de contar con las competenciasnecesarias para ser emprendedor.A nivel nacional Reynosa ha ocupado el tercer lugar en inversión y empleabilidad, ya que aquí se encuentra concentrada la mayor parte de la industria maquiladora de la región, lo cual representa una plataforma importante para los recién egresados de Ingeniería Industrial y colocarse dentro del mercado laboral rápidamente.El propósito de esta revisión teórica de análisis cualitativo a los perfiles de ingreso y egreso de la licenciatura de Ingeniería Industrial en las siguientes universidades, Instituto Tecnológico de Reynosa(ITR), Universidad del Atlántico(UDA), Universidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA), Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas(ICEST), UniversidadTamaulipeca(UT), Universidad del Valle de México(UVM) y Universidad Tec.Milenio (UTM) se debe a que es una de las más demandadas en la ciudad de Reynosa Tamaulipas ya que se encuentra ubicada geográficamente en zona fronteriza y cuenta con el sector productivo industrial ubicado en nuestra región, que constantemente demanda de Ingenieros Industriales egresados con lascompetencias profesionales necesarias para cubrir los retos que demanda el sector empresarial.Se elaboró un cuadro comparativo con los perfiles de las anteriores Instituciones de Educación Superior y por medio del análisis cualitativo, se extrajo un común de requerimientos, conocimientos, habilidades y destrezas, con las que debe contar un profesionista al egresar de la carrera, capacidades que contaron con las características del sector laboral industrial y comercial de lalocalidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 2184

    Calidad de vida del adulto mayor: una oportunidad para construir procesos de intervención desde el trabajo social. por Fuentes León, Nora Hilda, Lomelí Gutiérrez, Ruth, Colmenares Ríos, Victoria

    Publicado 2024
    “…De acuerdo a distintas proyecciones de vida realizadas en México, por organismos gubernamentales y no gubernamentales, concluyen que la población adulta ha ido en aumento, de acuerdo a lo que menciona CONAPO, 2015 […][…] para el año 2050 esta composición se verá profundamente alterada, ya que se prevé que únicamente dos de cada diez mexicanos tendrán menos de 15 años (20.7%), proporción casi idéntica a la de adultos mayores, quienes representarán 21.5 por ciento de la población total, (p.113).Los adultos mayores forman parte indispensable de la sociedad, desde el sentido de la experiencia, las aportaciones culturales y sociales, en la transmisión de conocimientos a las generaciones jóvenes, sin embargo, esta idea se ha ido perdiendo, debido a los cambios en la vida actual, que van desde las tecnologías hasta las formas de convivencia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 2185

    Microbiota intestinal, sobrepeso y obesidad por González-Gallegos, Noé, González-Torres, Yesica Sughey, Padilla-Durán, Luis Felipe

    Publicado 2017
    “…Objetivo: En este ensayo discuten estos aspectos, así como algunas recomendaciones alimentarias basadas en los conocimientos actuales para el control del peso a través de la promoción de un microbioma más equilibrado. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 2186

    CTI: Gestión de capital humano: Nuevos escenarios para el reclutamiento y selección de personal. Descripción del Método Adizes por Ortiz-Guzmán, Armando, Guerra-Rodríguez, Pablo, Villalpando-Cadena, Paula

    Publicado 2018
    “…La técnica que nos enseña este método, está basada en las habilidades, características, actitudes, aptitudes, conocimientos y destrezas que poseen los candidatos a ocupar un puesto en una organización. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 2187

    Las asociaciones voluntarias juveniles como dinamizador de la sociedad civil: el caso San Pedro Garza García, Nuevo León. por Cárdenas Montfort, Emilio

    Publicado 2016
    “…A través de estos grupos se analizará la reacción, percepción y conocimientos respecto de los retos que enfrentan las OJ en Nuevo León, así como un estudio de contraste entre ambos grupos de enfoque para desvelar la percepción de quienes están inmersos en el entorno de las OJ y los que no.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 2188

    Relación entre los enfoques y las concepciones de enseñanza en profesores universitarios por Cuevas Gutiérrez, Ana Irene

    Publicado 2019
    “…Los resultados nos muestran que el 75.9% de los profesores optan por tener un enfoque de enseñanza centrado en el cambio conceptual, mientras que la mayoría de los profesores conceptualizan la enseñanza como la transmisión de conocimientos. Lo anterior es incongruente, debido a que la forma en que los profesores dicen enseñar no concuerda con su concepción sobre lo que es enseñanza, de tal manera que no vinculan lo que conceptualizan por enseñanza con las acciones que realizan dentro del aula, y que estos mismos elementos no presentan relación con el género, campo de trabajo y años de experiencia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 2189

    Las asociaciones voluntarias juveniles como dinamizador de la sociedad civil: el caso San Pedro Garza García, Nuevo León. por Cárdenas Montfort, Emilio

    Publicado 2016
    “…A través de estos grupos se analizará la reacción, percepción y conocimientos respecto de los retos que enfrentan las OJ en Nuevo León, así como un estudio de contraste entre ambos grupos de enfoque para desvelar la percepción de quienes están inmersos en el entorno de las OJ y los que no.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 2190

    Relación entre los enfoques y las concepciones de enseñanza en profesores universitarios por Cuevas Gutiérrez, Ana Irene

    Publicado 2019
    “…Los resultados nos muestran que el 75.9% de los profesores optan por tener un enfoque de enseñanza centrado en el cambio conceptual, mientras que la mayoría de los profesores conceptualizan la enseñanza como la transmisión de conocimientos. Lo anterior es incongruente, debido a que la forma en que los profesores dicen enseñar no concuerda con su concepción sobre lo que es enseñanza, de tal manera que no vinculan lo que conceptualizan por enseñanza con las acciones que realizan dentro del aula, y que estos mismos elementos no presentan relación con el género, campo de trabajo y años de experiencia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 2191

    DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DE APRENDIZAJE SOBRE SALUD COLECTIVA EN ENFERMERÍA por García Piña, Eunice Victoria

    Publicado 2017
    “…Conclusiones: Los resultados obtenidos del jueceo de expertos y pruebas estadísticas indican que la escala mide el aprendizaje genuino, conjunto, autónomo, reflexivo y experiencial de los alumnos a partir a los conocimientos adquiridos sobre salud colectiva, por lo que puede utilizarse para este fin.Palabras Clave: escala, enseñanza situada, salud colectiva. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 2192
  13. 2193

    Análisis de las nuevas formas de la guerra vistas desde un contexto omnidimensional hasta la nueva visión cognitiva por Coronado Camero, Faiver, Sierra Gutiérrez, William Alfredo

    Publicado 2022
    “…El presente artículo, parte del estudio que busca construir a través de la historia un análisis de las nuevas formas de guerra vistas desde un contexto omnidimensional, hasta la nueva visión cognitiva, en su metodología, buscó con un estudio de tipo cualitativo, la construcción de conocimientos con la revisión de la historia y el contexto de estudio, profundiza en la conceptualización de guerra irrestricta y definiciones que inciden directamente en las acciones de inteligencia de las fuerzas militares partiendo de una perspectiva global. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 2194

    Modelo de la conducta anticonceptiva en mujeres desde un abordaje con métodos mixtos. por Caudillo Ortega, Lucía

    Publicado 2016
    “…Los hallazgos de este estudio son valiosos, ya que contribuyen al desarrollo del cuerpo de conocimientos de enfermería, así como a tener una visión integral del fenómeno de la conducta anticonceptiva en mujeres. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 2195

    Modelo de la conducta anticonceptiva en mujeres desde un abordaje con métodos mixtos. por Caudillo Ortega, Lucía

    Publicado 2016
    “…Los hallazgos de este estudio son valiosos, ya que contribuyen al desarrollo del cuerpo de conocimientos de enfermería, así como a tener una visión integral del fenómeno de la conducta anticonceptiva en mujeres. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 2196

    Global competence of employees in Hispanic Enterprises in the south of United States (Competencias globales de los empleados en las Empresas Hispanas del sur de los Estados Unidos... por Blanco Jiménez, Mónica, Rositas Martínez, Juan, Jardines Garza, Francisco Javier

    Publicado 2011
    “…Basado en estas suposiciones en este proyecto de investigación se pregunto a los gerentes de empresas hispanas si consideraban que sus empleados tenían los conocimientos, habilidades, actitudes y experiencias suficientes para considerarlos globalmente competentes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 2197

    Patrones de alimentación, trastornos de conducta alimentaria y rendimiento académico en universitarios. por Espinoza Barroso, Isela Alejandra

    Publicado 2016
    “…De acuerdo con el estado nutricional, los estudiantes de FASPYN no presentaron obesidad. Referente a los conocimientos que tienen los estudiantes de FASPYN en relación a una alimentación saludable, se reflejaron en términos nutricionales con una estructura más sólida, en cambio, en los estudiantes de FTSYDH hubo una gran disparidad en sus respuestas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 2198

    Percepción, actitud y manejo de los padres sobre el trastorno de déficit de atención con hiperactividad en niños. por Domínguez Gómez, Mariela

    Publicado 2018
    “…Como Odontopediatras tenemos la responsabilidad de orientar a los padres y tener los conocimientos para poder detectar comportamientos atípicos y así realizar una referencia con el especialista que le puede dar seguimiento y tratamiento adecuado al paciente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 2199

    Validación y aplicación de instrumento para la valoración de la competencia clínica en el bloqueo transverso del abdomen ecoguiado por García García, Erick Iván

    Publicado 2021
    “…Conclusiones: Por medio del instrumento validado en nuestro estudio se podría evaluar de mejor manera los conocimientos y destrezas en la técnica de bloqueo transverso de abdomen, sin embargo, se requiere mejor desarrollo del instrumento para evaluar su consistencia interna en la población general de anestesiólogos.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 2200

    Percepción y actitudes sobre la actividad física en pacientes con artritis idiopática juvenil por Leos Leija, Ana Karen

    Publicado 2023
    “…Objetivo: Conocer las diferentes perspectivas, miedos, obstáculos, facilitadores, conocimientos y actitudes sobre la actividad física en niños con artritis idiopática juvenil. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: