Resultados de búsqueda - "conocimiento"

  1. 2141

    Fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje a través del programa institucional de asesorías académicas de una facultad de ingeniería. por Dimas Rangel, María Isabel, Sordia Salinas, César, Torres Bugdud, Arturo, Palomares Ruíz, María Blanca Elizabeth

    Publicado 2023
    “…Estas situaciones van definiendo límites en el estudiante hasta que se ve bloqueado el avance de su trayectoria académica, sin embargo, la facultad adoptando su responsabilidad social y comprometida con la formación integral de sus estudiantes, identifica las oportunidades de riesgo a que estos pueden estar expuestos en el logro de sus objetivos educacionales y, con la finalidad de contrarrestar esta situación, brinda un recurso pedagógico que es la Asesoría Académica, con este medio se le permite al estudiante recibir orientación para lograr un aprendizaje significativo refiriéndose a la perdurabilidad de los conocimientos obtenidos, la comprensión de los temas que se ven en el aula y el desarrollo de habilidades para su progreso. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 2142

    Desarrollo psicomotor de los alumnos que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus repercusiones en desempeño académico por Romero López, Lucia Karen, García Blanquel, Dulce María

    Publicado 2025
    “…El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno heterogéneo del neurodesarrollo que se reconoce en la fase temprana de la niñez y persiste hasta la edad adulta, originando en la persona trastornos en el comportamiento, en la comunicación, el lenguaje, y estado de ánimo factores que limitan el desarrollo académico por la dificultad que presentan para concentrase, prestar atención, escuchar o esfuerzos para realizar un trabajo escolar, para la adquisición de conocimientos mínimos requeridos por el sistema educativo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 2143

    Emprendimiento, responsabilidad social y ambiente. El caso de agroproductores de la Sierra de Santa Marta, por Ruiz Alarcón, Carmelina, Rivera Vicencio, Timoteo, de la Cruz Martínez, Cornelio

    Publicado 2024
    “…Los resultados dan cuenta de prácticas de RSE como producción orgánica, conocimientos tradicionales aplicados al proceso, comercialización, alianzas institucionales, certificación, principios de acción, sensibilización y cuidado del medio ambiente.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 2144

    Competencias profesionales mediante actividades de aprendizaje en la trayectoria escolar: Percepción desde Trabajo Social por Zapata Briceño, Vanessa Alexandra, Vázquez Díaz, Gabriela Isabel, Serrano Padilla, Silvia Andrea

    Publicado 2024
    “…Las competencias profesionales pueden ser referidas como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan el ejercicio de la actividad profesional con base en las demandas de la producción y el empleo, con ello, consigue la mejora de dicho ejercicio profesional y obtiene como resultado un aumento en la calidad del desempeño profesional. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 2145

    El Autoconcepto como fundamento de la satisfacción vital en las Nuevas Pedagogías por Morlett Villa, Zaida Francisca

    Publicado 2024
    “…La investigación en el ámbito educativo se ha ido nutriendo de diversas visiones, adquiriendo relevancia la concatenación de los conocimientos académicos y la esfera socioemocional en los estudiantes universitarios. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 2146

    Educación básica en pandemia: un gran desafío para los maestros por Hernández Hernández, Reina, González García, Laura, Lobo Hinojosa, María Eugenia, García Ramos, María Francisca

    Publicado 2023
    “…Los maestros necesitan tener los conocimientos sobre las metodologías de enseñanza y el uso de las tecnologías para pasar de una enseñanza presencial a online. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 2147

    Experiencias de niñas y niños indígenas en el ámbito académico y familiar en el fortalecimiento de habilidades escolares, socioemocionales y tecnológicas a raíz del proyecto Vivir... por Chávez Valerio, Gelacia Cecilia, Farías Campero, María del Carmen

    Publicado 2023
    “…El objetivo de la investigación se centró en determinar los cambios percibidos por las y los participantes del proyecto sobre sus propias habilidades escolares y sociales y el impacto que estos han tenido en la vida escolar y familiar.Además, desde esta investigación se presentará la voz de las y los participantes con respecto a cómo viven desde su propia persona los procesos de aprendizaje adquirido y experiencias de vida relacionadas con su participación en el proyecto Vivir para Construir y que a partir de estas reflexiones las partes involucradas puedan fortalecer el modelo de intervención y asumir roles activos que contribuyan a la mejora en la calidad de vida educativa.El estudio partió desde un paradigma hermenéutico-interpretativo, con una metodología cualitativa mediante el uso de dos técnicas: fotovoz y la entrevista grupal semiestructurada; aplicado en una muestra de 9 niñas, niños y adolescentes indígenas y mestizos y 6 madres de familia participantes del proyecto Vivir para Construir.Entre los hallazgos se encontró que las y los participantes adquirieron o fortalecieron habilidades para la mejora en el rendimiento académico en los distintos ámbitos de su vida; así como también resulta de interés que las madres de familia pudieron confirmar los resultados obtenidos a raíz de la intervención, en la cual efectivamente sus hijas/os aplican de manera efectiva los conocimientos y habilidades adquiridas durante el proceso.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 2148

    Metodológica para la gestión de innovación y su transferencia tecnológica: incidencia en la zona lacustre de Pátzcuaro, Michoacán. por Tapia-Salazar, Martín, Adame-Rodríguez, Laura, Villanueva-Pimentel, Maricela

    Publicado 2023
    “…La generación de nuevos procesos innovadores y la gestión de los mismos ha propiciado el trabajo colaborativo, interdisciplinario e interinstitucional para la estructuración de proyectos con incidencia social que atiendan las problemáticas reales del contexto mediante la aplicación de conocimientos en transferencias tecnológicas. La presente investigación tiene como objetivo diseñar una metodología para la gestión de innovación y su transferencia tecnológica basada en el estudio de caso de la zona lacustre de Pátzcuaro, Michoacán y se plantea como hipótesis “El caso de transferencia tecnológica con incidencia social en la zona lacustre de Pátzcuaro, Michoacán, permite la identificación de los elementos para estructurar una metodología para la gestión de innovación y su transferencia”. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 2149

    El contrainterrogatorio en el juicio de amparo indirecto: Una imposibilidad que afecta el acceso a la justicia por Gutiérrez Navarro, Jorge Alejandro, Castillo Martínez , David Emmanuel

    Publicado 2024
    “…Esto puede impactar negativamente en la calidad de las resoluciones judiciales, especialmente en temas complejos que requieren conocimientos técnicos específicos. Esta investigación propone una reforma al artículo 119 de la Ley de Amparo para permitir el contrainterrogatorio a los peritos en la audiencia constitucional, con el fin de garantizar una valoración adecuada de las pruebas periciales y mejorar el acceso a la justicia en los juicios de amparo.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 2150

    Impacto de la vinculación en la formación de estudiantes socialmente responsables por Espinoza Uribe, Jorge

    Publicado 2013
    “…La formación integral del profesional, incluye conocimientos, habilidades, teórico y práctico, además comprende el desarrollo del espíritu, cultura, vida académica, emociones, vida artística, deporte, salud etc. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 2151

    El Biobanco Institucional como pilar de las ciencias médicas por Garza Rodríguez, María de Lourdes, Pérez Maya, Antonio Alí, Monsiváis Ovalle, Daniela Estefanía, Velázquez Vadillo, Juan Francisco, Barrera Saldaña, Hugo Alberto

    Publicado 2016
    “…Los biobancos constituyen puentes efectivos entre grupos de investigación básicos y clínicos para generar conocimientos y aplicaciones que eleven su competitividad internacional. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 2152

    Mejoramiento del proceso de contenerización evaluando las necesidades térmicas de productos perecederos. por Bermúdez Correa, Liliana María

    Publicado 2017
    “…Contribuciones y conclusiones: Durante el transcurso de esta investigación se trató de consolidar y ampliar los conocimientos sobre la optimización del área útil de un contenedor y de las propiedades térmicas de los alimentos transportados, identificando las ventajas que los mismos pueden brindar a las empresas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 2153

    La importancia de la elección profesional en los alumnos de la preparatoria número dos de la Universidad Autónoma de Nuevo León por Sepúlveda Treviño, Guillermo

    Publicado 2007
    “…La elección profesional como principio y consecuencia Elementos a considerar para una buena elección profesional tales como, proceso reflexivo, auto-evaluación, autoestima y cúmulo de conocimientos. Se analizaran de igual forma los diversos puntos de vista que tiene el estudiante tales como el campo de trabajo, la expectativa de retribución salarial, estatus social, características principales de las diversas profesiones. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 2154

    Impacto en el desempeño académico de médicos internos de pregrado posterior a actividades clínicas complementarias de 24 horas por Rodríguez Villarreal, Darío

    Publicado 2022
    “…La formación del profesional de la salud, específicamente el médico implica someterse a actividades clínicas complementarias de 24 horas (guardias) durante el curso de actividades académicas (clases) así como durante procesos de evaluación de conocimientos teórico-prácticos (exámenes), lo anterior determina el desempeño tanto de alumnos, como de profesores, y en cierta medida de espacios educativos que deben ser investigados, estudiados y explicados.1 La investigación educativa es un instrumento importante de evaluación, además de explicarnos los fenómenos educativos, tiene un alto impacto en nuestros espacios sociales y educativos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 2155

    Factores que intervienen en el desarrollo de las PyMes del sector manufacturero en cinco municipios del área metropolitana de Monterrey, afiliadas a la CAINTRA por Carrera Sánchez, María Margarita

    Publicado 2012
    “…Finalmente, para conocer cuáles de los cinco factores considerados en la variable (X2), factores personales del empresario, son los factores más significativos en el desarrollo de las PyMES, se realizó una regresión lineal simple y los resultados ix obtenidos que favorecen el desarrollo de las empresas son: la personalidad, la actitud, los conocimientos y la capacidad administrativa de acuerdo a la percepción de los empresarios/gerentes de las PyMES del sector manufacturero del Área Metropolitana de Monterrey.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 2156

    Impacto de la vinculación en la formación de estudiantes socialmente responsables por Espinoza Uribe, Jorge

    Publicado 2013
    “…La formación integral del profesional, incluye conocimientos, habilidades, teórico y práctico, además comprende el desarrollo del espíritu, cultura, vida académica, emociones, vida artística, deporte, salud etc. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 2157

    Mejoramiento del proceso de contenerización evaluando las necesidades térmicas de productos perecederos. por Bermúdez Correa, Liliana María

    Publicado 2017
    “…Contribuciones y conclusiones: Durante el transcurso de esta investigación se trató de consolidar y ampliar los conocimientos sobre la optimización del área útil de un contenedor y de las propiedades térmicas de los alimentos transportados, identificando las ventajas que los mismos pueden brindar a las empresas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 2158

    La importancia de la elección profesional en los alumnos de la preparatoria número dos de la Universidad Autónoma de Nuevo León por Sepúlveda Treviño, Guillermo

    Publicado 2007
    “…La elección profesional como principio y consecuencia Elementos a considerar para una buena elección profesional tales como, proceso reflexivo, auto-evaluación, autoestima y cúmulo de conocimientos. Se analizaran de igual forma los diversos puntos de vista que tiene el estudiante tales como el campo de trabajo, la expectativa de retribución salarial, estatus social, características principales de las diversas profesiones. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 2159

    Impacto en el desempeño académico de médicos internos de pregrado posterior a actividades clínicas complementarias de 24 horas por Rodríguez Villarreal, Darío

    Publicado 2022
    “…La formación del profesional de la salud, específicamente el médico implica someterse a actividades clínicas complementarias de 24 horas (guardias) durante el curso de actividades académicas (clases) así como durante procesos de evaluación de conocimientos teórico-prácticos (exámenes), lo anterior determina el desempeño tanto de alumnos, como de profesores, y en cierta medida de espacios educativos que deben ser investigados, estudiados y explicados.1 La investigación educativa es un instrumento importante de evaluación, además de explicarnos los fenómenos educativos, tiene un alto impacto en nuestros espacios sociales y educativos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 2160

    Factores que intervienen en el desarrollo de las PyMes del sector manufacturero en cinco municipios del área metropolitana de Monterrey, afiliadas a la CAINTRA por Carrera Sánchez, María Margarita

    Publicado 2012
    “…Finalmente, para conocer cuáles de los cinco factores considerados en la variable (X2), factores personales del empresario, son los factores más significativos en el desarrollo de las PyMES, se realizó una regresión lineal simple y los resultados ix obtenidos que favorecen el desarrollo de las empresas son: la personalidad, la actitud, los conocimientos y la capacidad administrativa de acuerdo a la percepción de los empresarios/gerentes de las PyMES del sector manufacturero del Área Metropolitana de Monterrey.…”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: