Search Results - "ciudad"

Refine Results
  1. 1541

    El Marketing Digital como impulsor de Emprendimientos Sociales. Caso Zacatecas. by Soriano-Suárez del Real, José Felipe, Pinzón-Castro, Sandra Yesenia

    Published 2018
    “…De forma puntual analizaremos los efectos positivos que puede traer el Marketing Digital para incrementar emprendimiento social y que así los grupos creativos tengan una mayor presencia en la ciudad.…”
    Get full text
    Article
  2. 1542

    Implementación de una estrategia de marketing digital en una MiPyME del sector comercio en Campeche y su impacto en ventas by Medina Blum, Fernando, Quijano García, Román Alberto, Peña Vázquez, Diana Guadalupe

    Published 2021
    “…La presente investigación tiene como finalidad presentar los resultados de la implementación del comercio electrónico en una MiPyME del sector comercio, ubicada en la ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche, México.…”
    Get full text
    Article
  3. 1543

    Motivación y satisfacción laboral factores de éxito organizacional by Bernal González, Idolina, Flores Flores, Adán Jacinto, Álvarez Herrera, Maritza

    Published 2022
    “…Los sujetos de estudio están representados por 50 empleados de una tienda comercial localizada en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Como principales resultados destacan opiniones favorables tanto para la motivación como para la satisfacción laboral, siendo el componente motivacional de afiliación el que mayor incidencia refleja en la satisfacción con la supervisión de los superiores y la satisfacción con la participación conferida en la toma de decisiones, mientras que el factor motivacional de logro fue el que mayor correlacional manifiesta con la satisfacción del ambiente y la satisfacción intrínseca de los encuestados. …”
    Get full text
    Article
  4. 1544

    Propuesta de normativa administrativa fiscal para el arrendamiento de vivienda: Caracterización y evasión de ISR by López-Villa, Benia Guadalupe, López-Torres, Virginia Guadalupe

    Published 2019
    “…El régimen de arrendamiento es el régimen con más evasión en México, en la presente investigación se realiza una estimación de la evasión del alquiler de casa habitación de ISR de personas físicas en la ciudad de Ensenada, Baja California, a fin de revelar a cuánto ascienden los ingresos tributarios que la federación está dejando percibir así como proponer medidas para la disminución de la evasión.…”
    Get full text
    Article
  5. 1545

    Análisis de la Educación del Municipio de Altamira de acuerdo a la Metodología CIES del BID  by González-Duran, Nora Hilda, Olguín-Murrieta, Juan Antonio, Guzmán-Obando, Javier

    Published 2018
    “…En la actualidad la zona sur del estado de Tamaulipas ha mostrado un fuerte crecimiento en su población y en su economía, principalmente la ciudad de Altamira, otorgándonos la pauta a analizar su indicador de educación de acuerdo a la metodología ICES (Iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles) del BID (Banco interamericano de desarrollo), para dar a conocer las características que posee Altamira en base a la metodología antes mencionada y evaluar dichos resultados. …”
    Get full text
    Article
  6. 1546

    LA FORMACIÓN DE LOS HISTORIADORES EN EL NORESTE by Ceballos, Manuel

    Published 2022
    “…Esto ha llevado a crear instituciones regionales: desde la instauración del obispado de Linares —en el último cuarto del siglo XVIII—, que comprendía las cuatro provincias nororientales, hasta el Museo del Noreste inaugurado en septiembre de 2007 en la ciudad de Monterrey. Por otra parte, con excepción de ésta última, y San Antonio y Houston, el noreste está constituido por un polígono de ciudades medias, con puertos marítimos y fronterizos que definen una estructura de intensa interacción e intercambio, en la que las grandes poblaciones actúan como los polos más importantes y que definen las diversas centralidades de la región. …”
    Get full text
    Article
  7. 1547

    Percepciones y actitudes ambientales de los usuarios del Mercado Alianza en Torreón, México. by Blanco Luna, Julián, de la Fuente Suárez, Luis Alfonso

    Published 2022
    “…En el Mercado Alianza en el norte de México, persiste una intensa dinámica social, se mantienen con vida tradiciones populares y la historia de la ciudad. El presente estudio descriptivo aborda la experiencia subjetiva, las percepciones y las actitudes que los usuarios tienen al visitar este lugar. …”
    Get full text
    Article
  8. 1548

    La sociedad como medio de producción de estilos arquitectónicos. Quito, Ecuador 1534 – 2018 by Bermeo Álvarez, Sergio Andrés, Canobbio Rojas, Claudia

    Published 2023
    “…El presente estudio, toma la ciudad de Quito, Ecuador, que desde su origen permite analizar diversos estilos arquitectónicos consecuencia de la evolución de la sociedad quiteña. …”
    Get full text
    Article
  9. 1549

    Del horizonte al texto: el paisaje cultural como categoría semiótica by Lejavitzer, Amalia, Danta, Richard

    Published 2023
    “…Se ejemplifica con el caso del grafiti de firma tag en la ciudad de Montevideo. Se concluye en que el paisaje no solo es una categoría de lo patrimonial, sino también un instrumento epistémico de carácter semiótico para el análisis de diversos fenómenos vinculados con el territorio, desde una dimensión tanto sensorial como metafórico.…”
    Get full text
    Article
  10. 1550

    La Anticiudad una Distopía Espacial Contemporánea by Sousa González, Eduardo

    Published 2017
    “…Los procesos de urbanización que identifican y dan lugar a la transformación de una ciudad en una metrópoli y que están identificados en la teoría que involucra a las etapas de metropolización2, se ha encontrado en estudios recientes (Sousa, E.: 2009 ) que por lo menos en México y en la mayoría de las ciudades del sur global, tienen una particular correlación positiva con la evolución de la orientación direccional de los usos del suelo que se da en el espacio físico de cada lugar, involucrando en este proceso distributivo, no solamente al suelo y sus usos en todas sus manifestaciones infraestructurales, de equipamiento, de dosificación y de las variantes en sus valores monetarios intrínsecos; sino también, sendas características diferenciales: socio-económicas, de idiosincrasia, identitarias, de segregación y de envejecimiento activo (Sánchez-González, D.: 2016:13) en la diversidad de los grupos sociales que componen la red del tejido metropolitano.  …”
    Get full text
    Article
  11. 1551

    El derecho de acceso a la información pública y las lenguas indígenas en México by Islas Colín, Alfredo, Avalos Huesca, Marilyn Sarai

    Published 2022
    “…Por otra parte, se estudian las leyes de transparencia de Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Tabasco, ello con el fin verificar la inclusión de las lenguas indígenas en los procesos de acceso a la información. …”
    Get full text
    Article
  12. 1552

    Impacto de lixiviado generado en el relleno sanitario municipal de Linares (Nuevo León) sobre la calidad del agua superficial y subterránea by León Gómez, Héctor de, Cruz Vega, Carlos Ramón, Dávila Pórcel, René Alberto, Velasco Tapia, Fernando, Chapa Guerrero, José R.

    Published 2015
    “…La presente investigación trata sobre la calidad de las aguas naturales afectadas por la contaminación de los lixiviados originados en el relleno sanitario municipal (RSM) de la ciudad de Linares, Nuevo León., en el NE de México. …”
    Get full text
    Article
  13. 1553

    Impacto del lixiviado generado en el relleno sanitario municipal de Linares (Nuevo León) sobre la calidad del agua superficial y subterránea by De León Gómez, Héctor, Cruz Vega, Carlos Ramón, Dávila Pórcel, René Alberto, Velasco Tapia, Fernando, Chapa Guerrero, José R.

    Published 2015
    “…La presente investigación trata sobre la calidad de las aguas natu- rales afectadas por la contaminación de los lixiviados originados en el relleno sanitario municipal (RSM) de la ciudad de Linares, Nuevo León., en el NE de México. …”
    Get full text
    Article
  14. 1554

    Factores determinantes que influyen en los alumnos internacionales para realizar un intercambio académico en la Universidad Autónoma de Nuevo León by García Waldman, David Horacio

    Published 2017
    “…Los resultados indican que dentro de la categoría de factores determinantes exógenos al estudiante internacional, el orden de importancia de las variables fue calidad educativa, interacción social, ambiente seguro, disponibilidad de información, ambiente multicultural, financiamiento, idioma, características del país/ciudad y por último características institucionales.…”
    Get full text
    Tesis
  15. 1555

    Perfil socio demográfico de las personas privadas de la libertad en el CERESO “Apodaca” by Alvarado Pérez, José Gregorio Jr.

    Published 2017
    “…Antes de la reclusión, estas personas habitaban –en su mayoría- los municipios que conforman el Área Metropolitana de la Ciudad de Monterrey, acompañados de esposa e hijos. …”
    Get full text
    Sección de libro.
  16. 1556

    Regionalización de la industria automotriz y su impacto en la infraestructura del transporte. by Ponce Ceja, Nohemí

    Published 2015
    “…CONTRIBUCIONES Y CONCLUSIONES: A través de la presente tesis, se encontró que: la industria automotriz de vehículos ligeros en América del Norte está reaccionando a la tendencia de regionalización usando como base el Tratado de Libre Comercio facilitando el intercambio comercial; la instalación de armadoras va de la mano con el desarrollo de la construcción de vías férreas ya que se busca hacer eficiente el movimiento de grandes volúmenes en trayectos largos; la infraestructura existente en México está más desarrollada para comunicar a México con Estados Unidos; los estados que cuentan con armadoras de vehículos ligeros presentan un desarrollo de infraestructura más avanzado que los estados que no tienen; la concentración principal en el flujo ferroviario de vehículos terminados se concentra en tres estados: Coahuila, Tamaulipas y Sonora; el movimiento de autopartes se hace principalmente por medio del autotransporte debido a que presentan tiempos de entrega más críticos que un vehículo terminado; y, el corredor ferroviario más importante es el de la Ciudad de México-Guanajuato-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo.…”
    Get full text
    Tesis
  17. 1557

    Inserción laboral de científicas de la ex Unión Soviética en México by Izquierdo Campos, Isabel, Estrada Esparza, Olga Nelly

    Published 2016
    “…El estudio fue de corte exploratorio y contó con la participación de 10 científicas, provenientes de la ex URSS (1 de Azerbaiyán, 1 de Ucrania, 2 de Armenia y 6 de Rusia), todas ellas científicas de las ciencias exactas (6 matemáticas, 3 químicas y 1 física) e inmigrantes en el país en la década de los noventa que laboran en 4 universidades (3 públicas y 1 privada) ubicadas en cuatro ciudades mexicanas a saber: Cuernavaca (Morelos), Morelia (Michoacán), Ciudad de México y Hermosillo (Sonora).…”
    Get full text
    Conferencia o artículo de un taller.
  18. 1558

    Competitividad de las escuelas de vigilancia y seguridad privada en Bogotá D.C by Lechuga Cardozo, Jorge Isaac, Atahualpa Murcia, Aníbal, Monje Botero, Jahel Johana, Sapuyes Cháves, Tania Alejandra

    Published 2014
    “…La seguridad privada a lo largo del tiempo ha tenido una tendencia de constante crecimiento y cobra gran importancia en el sector económico del país, por lo anterior se busca dar a conocer el grado de competitividad que actualmente enfrentan las 10 escuelas líderes en el mercado en la ciudad de Bogotá D.C., lo anterior según los últimos reportes encontrados en la rendición de cuentas de la superintendencia de vigilancia y seguridad privada. …”
    Get full text
    Article
  19. 1559
  20. 1560

    Modelo de cultura de calidad para la dirección de la formación del bachiller by Botello Treviño, Matías Alfonso

    Published 2008
    “…A partir del análisis critico de las fuentes y la experiencia del autor como profesor e investigador en la Universidad Autónoma de Nuevo León y como especialista en calidad en varias empresas de la ciudad de Monterrey, se plantea la contradicción general que se manifiesta entre la necesidad de formación con calidad de los estudiantes para elevar su nivel de satisfacción y el pobre desarrollo de la cultura organizacional de la escuela como cultura de calidad (resultado de la encuesta inicial) que no favorece el cambio y la mejora continua. …”
    Get full text
    Article

Search Tools: