Resultados de búsqueda - "ciudad"

  1. 1441

    Afectaciones en la salud física y mental de los periodistas que cubren noticias sobre violencia y narcotráfico en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. por Beza Cantú, Luis Gerardo

    Publicado 2019
    “…Esta investigación se enfoca en identificar y caracterizar las afectaciones en la salud física y mental que provoca la cobertura de tragedias y violencia en los reporteros de la fuente policiaca y de hechos ligados al crimen organizado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. En este trabajo se integran antecedentes sobre el tema y la descripción metodológica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 1442

    Autoestima y bienestar subjetivo en estudiantes diferenciando por nivel de actividad física y práctica deportiva por González Orozco, Javier Eduardo

    Publicado 2024
    “…El objetivo principal de la presente investigación es observar si existen diferencias en la autoestima y el bienestar subjetivo de acuerdo al nivel de actividad física que tienen los estudiantes, esto para tener un precedente sobre la importancia que tiene la actividad física en la vida de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la ciudad de Monterrey NL., hablando en términos de su salud mental. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1443
  4. 1444

    Vulnerabilidad social de las personas adultas mayores en áreas de riesgo de inundaciones en la zona metropolitana de Monterrey por Chávez Alvarado, Rosalía

    Publicado 2014
    “…El cambio climático debe entenderse como el periodo interglacial que el planeta presenta con cambios atmosféricos como resultado de la actividad humana para hacer ciudad, crecimiento extensivo, uso inadecuado del suelo, explotación intensiva de los recursos naturales, así como los cambios sociodemográficos, como envejecimiento y pobreza y cómo se distribuyen territorialmente en las ciudades (Cohen, 2007). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 1445

    Televisión, rutinas y vida cotidiana en mujeres de México, Guadalajara y Monterrey por Yarto, Consuelo, Lozano, José Carlos

    Publicado 2004
    “…Mediante 1,200 encuestas y 90 entrevistas enfocadas a mujeres de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, el trabajo muestra cómo la adscripción de género se relaciona en gran medida con los modos de ver y con las preferencias de géneros y contenidos televisivos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 1446

    EL DERECHO INTERNACIONAL DE RECURSOS Y LA FRONTERA por Utton, Albert, García, Alberto

    Publicado 2021
    “…Esto es más elevado que el término medio de México y uno de los más altos crecimientos estimados en el mundo. La Ciudad de Tijuana ha dobla do o triplicado su tamaño cada década a partir de 1930. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 1447

    EL MUNDO AL REVÉS El pensamiento antidemocrático en la Grecia clásica por Bucci, Giampiero

    Publicado 2022
    “…Como se ve en estos versos que Teógnides de Megara, vencido y exiliado por los demócratas, dedica al discípulo Cirno: La ciudad sigue siendo la misma, Cirno, pero los habitantes han cambiado: los que antes no sabían de ley ni de justicia, los que llevaban puestas pieles de cabra y como ciervos pastaban fuera de los muros. ahora son los nobles, hijo de Polípas, y los nobles de ayer ahora son los malos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 1448

    MONTERREY. CONFLICTOS LABORALES: del despegue industrial a la Constitución de 1917 por Rojas, Javier

    Publicado 2022
    “…El periódico La Defensa del 20 de diciembre de 1883 informaba que, en la ciudad de Monterrey, un grupo de tahoneros había demostrado su descontento abandonando las labores del batido de la masa en la panadería donde estaban empleados, propiedad de su patrón Pablo Galván; hecho que el redactor de la nota juzgaba inusual en la vida laboral del Monterrey de esos años, por lo que concluía poniendo en alerta a las autoridades para que evitaran ejemplos que podrían tener resultados negativos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 1449

    LOS TRES PRIMEROS DUEÑOS DE LA HACIENDA DE MATEHUALA Capitán Miguel de Escorigüela, Capitán Antonio Orpinel de Escorigüela, Capitán Francisco de León por Barba, Rubén

    Publicado 2022
    “…Introducción El objeto de este escrito es dar a conocer en forma somera las vidas de los tres primeros dueños de la hacienda de Matehuala; hacienda que con el paso de los años, y con el esfuerzo y tesón de los naturales de esa zona, se convirtió en lo que es hoy la ciudad de Matehuala: el capitán Miguel de Escorigüela, Antonio Orpinel de Escorigüela, hijo y heredero del anterior y el capitán Francisco de León. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 1450

    EL AYUNTAMIENTO DE MONTERREY EN 1776-1821 por Cavazos, Israel

    Publicado 2022
    “…El primer tomo nos dio idea del difícil proceso de crecimiento de una ciudad tan alejada del centro de la Nueva España. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 1451

    Optimización matemática multiobjetivo: un procedimiento metaheurístico inteligente aplicado a la segmentación de mercado en una empresa embotelladora por Ríos-Mercado, Roger Z., Salazar-Aguilar, M. Angélica

    Publicado 2023
    “…  Éste es un problema de toma de decisiones donde debe decidirse cómo particionar el conjunto de manzanas geográficas de una ciudad en varios territorios para eficientar las tareas y el servicio proporcionado por la empresa a sus clientes.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 1452

    Diagnóstico de los Niveles de Estrés en los Trabajadores del Sector Maquilador de Piedras Negras por González de la Rosa, Genovevo, Chacón Alonso, José Eduardo, Velázquez Castellanos, Jessica

    Publicado 2023
    “…Piedras Negras proporciona derrama económica y genera empleo del sector industrial en la ciudad, por lo que detectar los factores que inhiben eldesarrollo emocional de los trabajadores será de suma importancia …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 1453

    Proyectos integradores: vinculación de la educación superior tecnológica con las microempresas. por Martínez Lee, Maribel, Sarmiento Reyes, Celso Ramón

    Publicado 2020
    “…En este ámbito es necesario identificar el impacto que genera en las mi-croempresas la aplicación de los PI; para ello, se realiza en la ciudad de Poza Rica del Estado de Veracruz, México, su aplicación a microempresas, utilizando la metodología sugerida por el mis-mo Tecnológico Nacional de México; la aplicación de técnicas de ingeniería que son consideradas en el diseño curricular de cada asignatura para el cumplimiento de las competencias, y determi-nar el nivel de participación de los empresarios mediante la apli-cación de encuestas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 1454

    Estudio comparativo de percepción en seguridad habitacional. El caso de Lomas Residencial y Gaviotas en Poza Rica, Veracruz por Sampayo García, Edson Hissait, Sotelo Acosta, Héctor Alejandro

    Publicado 2021
    “…El presente artículo ofrece un análisis acerca de la percepción de seguridad en los habitantes de dos desarrollos conocidos en la ciudad de Poza Rica, estado de Veracruz. Como en el título se menciona llevan el nombre de Lomas Residencial, y la colonia Gaviotas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 1455

    Innovación de un producto turístico hacia la accesibilidad por Mejía-Rocha, Mónica Isabel, Morales, Betzabeth Dafne

    Publicado 2018
    “…El presente trabajo, trabajo de tipo descriptivo, pretende identificar y analizar de qué manera elementos patrimoniales, infraestructura y atractivos turísticos -producto turístico - de la ciudad de Guanajuato hacen frente a la inclusión de un turismo accesible para todos en esta entidad, lo anterior como un recurso de innovación para este destino. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 1456

    Análisis iconológico de un daguerrotipo tomado en Saltillo, Coahuila durante la Guerra México-Estados Unidos por Rodríguez Hernández, Patricio

    Publicado 2025
    “…Tras la narración, el artículo finaliza con un análisis iconográfico e iconológico de un daguerrotipo tomado en la ciudad de Saltillo durante la ocupación norteamericana, donde se buscó entender como las circunstancias que precedieron a la toma de la fotografía influenciaron en la imagen capturada.  …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 1457

    Espacio Público y Vida Cotidiana: Hacia un Cambio de Teorías en Diseño Urbano y Arquitectónico. por Fuentes Farías, Francisco Javier

    Publicado 2019
    “…En esa línea, concluimos que los especialistas en diseño interpretan el punto de vista de las personas mediante su propia experiencia como habitantes de la ciudad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 1458

    Drenaje pluvial sostenible. Una alternativa de gestión del agua de lluvia en la Universidad de Sonora por OJEDA DE LA CRUZ, ARTURO, ALVAREZ CHAVEZ, CLARA ROSALIA, ORONA LLANO, DAVID CARLOS

    Publicado 2020
    “…El estudio consistió en la evaluación del sistema de drenaje pluvial en el campus universitario mediante la aplicación de herramientas y principios hidrológicos, hidráulicos, topográficos y sociales para determinar los caudales que genera el escurrimiento del agua pluvial en las doce microcuencas identificadas, derivado del proceso estadístico de las lluvia máximas diarias de una serie de anual de 34 años de registro climático en la estación meteorológica del centro de la ciudad. Se obtuvieron las curvas de precipitación-duración-periodo de retorno (P-d-Tr) eligiendo una tormenta de diseño para un periodo de retronó de 10 años, y una duración de la tormenta igual al tiempo de concentración que fue variable para cada una de la microcuencas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 1459

    Los espacios distópicos su génesis y reproducción en la contemporaneidad líquida por Sousa González, Eduardo

    Publicado 2017
    “…En sentido la dinámica evolutiva de algunas ciudades muchas de las veces las lleva a convertirlas en espacialidades, que se agrupan físicamente en áreas contiguas denominadas, entre otros, como metrópolis, demostrándose en otras investigaciones (Sousa 2011 y 2011a cfr.) referidas a esta misma esfera espacial, que es precisamente en el proceso de evolución transformacional de una ciudad a una metrópoli, donde se generan y multiplican los espacios diferenciados, caracterizadas por una desigual habilitación infraestructural y de equipamiento; lo cual responde a una división espacial en por lo menos, dos partes opuestas y contradictorias, desprendiéndose de esto su particularidad dicotómica y de antípoda de clase social  , dichos espacios son: i. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 1460

    Importancia del análisis del comportamiento higrotérmico de inmuebles históricos para la rehabilitación energética. Caso del archivo histórico general del estado de Sinaloa por Borbolla Gaxiola, Catalina

    Publicado 2021
    “…Partiendo de los resultados obtenidos del análisis del comportamiento higrotérmico de un caso de estudio sobre un inmueble histórico ubicado en la ciudad de Culiacán, México, se pretende demostrar cómo por  medio de dicho análisis es posible el diagnóstico de temperatura y humedad relativa, contribuyendo a la toma de decisiones sobre las estrategias que podrían ser utilizadas que ayuden a disminuir el consumo de energía eléctrica, mientras se mantienen condiciones higrotérmicas confortables, y se respetan los valores patrimoniales del inmueble.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: