Resultados de búsqueda - "ciencia"

  1. 5901
  2. 5902
  3. 5903

    Avances en la Nutrición de la Cabrilla Arenera (Paralabrax maculatofasciatus) por Civera, Roberto, Ortiz, José Luis, Dumas, Silvie, Nolasco, Héctor, Alvarez, Alfonso, Anguas, Benjamín, Peña, Renato, Rosales, Martín, Carrasco, Víctor, García, Rubén, Goytortúa, Ernesto

    Publicado 2019
    “…Sin embargo, existen institucionesnacionales que se han preocupado por abordar este problema y han iniciado una serie deestudios aplicados en las diversas áreas de investigación, a fin de desarrollar el cultivo deespecies nativas de importancia comercial.El Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) y el Centro deInvestigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), han venido desarrollando desde hacemás de 7 años investigación en el área de la nutrición de la cabrilla arenera, enfocándose aorganismos en diferentes estadios de desarrollo, y abordando temas tales como nivel deproteína y digestibilidad in vitro de ingredientes para alimentos de reproductores, anatomíay desarrollo ontogénico del aparato digestivo y las enzimas digestivas de larvas, evaluaciónde alimentos y tiempos de destete en larvas, determinación condiciones experimentales pararealizar bioensayos nutricionales, medición de la digestibilidad in vivo de alimentos, yevaluación de alimentos con diferentes niveles de proteína y lípidos en juveniles. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 5904
  5. 5905
  6. 5906
  7. 5907
  8. 5908
  9. 5909
  10. 5910
  11. 5911

    Efecto del tratamiento enzimático sobre la actividad antitumoral in vitro del IMMUNEPOTENT CRP. por Santana Krimskaya, Silvia Elena

    Publicado 2017
    “…El IMMUNEPOTENT CRP (ICRP) es un EDL de bazo bovino producido por el Laboratorio de Inmunología y Virología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (San Nicolás de los Garza, México). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 5912

    Propuesta de proyecto interdisciplinario para los alumnos de nivel medio superior. por Salazar Espronceda, Mayra Elena

    Publicado 2016
    “…La propuesta didáctica está dirigida a los alumnos regulares de segundo semestre de la Preparatoria 13 de la UANL, para las unidades de aprendizaje Química y Laboratorio II, Biología y Laboratorio II, Cultura Física y Salud II, Español II, Inglés II y Laboratorio de Ciencias Experimentales. La propuesta consta de la construcción de una revista informativa que incluya los contenidos conceptuales y procedimentales adquiridos a lo largo del semestre en las diferentes unidades de aprendizaje. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 5913

    Consideraciones sobre algunos aspectos fonéticos y paralingúisticos en la enseñanza del español por Flores Treviño, María Eugenia, Pérez Aguirre, Tzitel

    Publicado 2012
    “…El universo de estudio está constituido por fragmentos de 32 entrevistas sociolingüísticas de hablantes pertenecientes a cada uno de los tres grupos socioeconómicos caracterizados en el corpus El Habla de Monterrey, Base de datos para Estudios de Ciencias del Lenguaje (en su primea etapa). El centro de interés en esta ponencia radica en revisar las siguientes preguntas de investigación a través del examen de las entrevistas orales: a) ¿Cuáles aspectos fonéticos vale la pena considerar en la enseñanza del español? …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  14. 5914

    Prevalencia de dismenorrea primaria en mujeres sedentarias y deportistas por Ochoa Castillo, Brisa

    Publicado 2024
    “…Los datos fueron analizados con el paquete estadístico IBM SPSS (Paquete estadístico para las ciencias sociales) versión 25. La significancia estadística se definió como P<0.05. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 5915

    Efecto del tratamiento enzimático sobre la actividad antitumoral in vitro del IMMUNEPOTENT CRP. por Santana Krimskaya, Silvia Elena

    Publicado 2017
    “…El IMMUNEPOTENT CRP (ICRP) es un EDL de bazo bovino producido por el Laboratorio de Inmunología y Virología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (San Nicolás de los Garza, México). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 5916

    Propuesta de proyecto interdisciplinario para los alumnos de nivel medio superior. por Salazar Espronceda, Mayra Elena

    Publicado 2016
    “…La propuesta didáctica está dirigida a los alumnos regulares de segundo semestre de la Preparatoria 13 de la UANL, para las unidades de aprendizaje Química y Laboratorio II, Biología y Laboratorio II, Cultura Física y Salud II, Español II, Inglés II y Laboratorio de Ciencias Experimentales. La propuesta consta de la construcción de una revista informativa que incluya los contenidos conceptuales y procedimentales adquiridos a lo largo del semestre en las diferentes unidades de aprendizaje. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 5917

    Prevalencia de dismenorrea primaria en mujeres sedentarias y deportistas por Ochoa Castillo, Brisa

    Publicado 2024
    “…Los datos fueron analizados con el paquete estadístico IBM SPSS (Paquete estadístico para las ciencias sociales) versión 25. La significancia estadística se definió como P<0.05. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 5918

    Propuesta de la licenciatura en periodismo multimedia por de la Fuente Valdez , Sergio Manuel, López Lara , Yolanda, Cervantes Loredo, María Teresa

    Publicado 2023
    “…La muestra fueron los programas educativos de las licenciaturas en Mercadotecnia, aplicada a la Comunicación y la licenciatura en Periodismo Multimedia, en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, de la UANL.El Objetivo general consiste en dar a conocer el diseño y el documento en extenso del Programa Educativo de la Licenciatura en Periodismo Multimedia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 5919

    Análisis de los perfiles de ingreso y egreso de la licenciatura de ingeniería industrial en las instituciones de educación superior en Reynosa Tamaulipas por Rivera Terán, Abigail, Hernández Rodríguez, Priscila Viridiana, Rodríguez Menchaca, Graciela

    Publicado 2023
    “…Su campo de acción es amplio; producción, operaciones, logística, mantenimiento, finanzas, mercadotecnia, sistemas, administración; además de contar con las competenciasnecesarias para ser emprendedor.A nivel nacional Reynosa ha ocupado el tercer lugar en inversión y empleabilidad, ya que aquí se encuentra concentrada la mayor parte de la industria maquiladora de la región, lo cual representa una plataforma importante para los recién egresados de Ingeniería Industrial y colocarse dentro del mercado laboral rápidamente.El propósito de esta revisión teórica de análisis cualitativo a los perfiles de ingreso y egreso de la licenciatura de Ingeniería Industrial en las siguientes universidades, Instituto Tecnológico de Reynosa(ITR), Universidad del Atlántico(UDA), Universidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA), Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas(ICEST), UniversidadTamaulipeca(UT), Universidad del Valle de México(UVM) y Universidad Tec.Milenio (UTM) se debe a que es una de las más demandadas en la ciudad de Reynosa Tamaulipas ya que se encuentra ubicada geográficamente en zona fronteriza y cuenta con el sector productivo industrial ubicado en nuestra región, que constantemente demanda de Ingenieros Industriales egresados con lascompetencias profesionales necesarias para cubrir los retos que demanda el sector empresarial.Se elaboró un cuadro comparativo con los perfiles de las anteriores Instituciones de Educación Superior y por medio del análisis cualitativo, se extrajo un común de requerimientos, conocimientos, habilidades y destrezas, con las que debe contar un profesionista al egresar de la carrera, capacidades que contaron con las características del sector laboral industrial y comercial de lalocalidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 5920

    Diagnóstico que posibilita la definición del perfil del profesor-asesor para una institución de educación superior en el área de ingeniería por Palomares, María Blanca, Sordia Salinas, César, Torres Bugdud, Arturo, Witrón Ruíz, Melissa Karina

    Publicado 2023
    “…Se busca incrementar la cantidad de profesores que puedan otorgar asesorías académicas a través de capacitación de asesorías para coincidir con el perfil de profesores-asesores; especialmente en Ciencias Básicas, ya que se sabe que dichas materias son la base de las carreras en la FIME. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: