Resultados de búsqueda - "arquitectura"

Limitar resultados
  1. 761

    Modelo basado en sistema multi-agente para distribución de ayuda en especie en logística humanitaria por Hernández Vega, José Isidro

    Publicado 2019
    “…La metodología utilizada consistió en programar el modelo con Sistemas MultiAgentes basado en la arquitectura BDI (Belief-Desire-Intention) implementado bajo el lenguaje de programación Java en el entorno de programación eclipse y con la herramienta para Sistemas Multi-Agentes JASON. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 762

    Síntesis y caracterización de nanopartículas semiconductoras de PnSe y PbSeₓS₁_ₓ y su aplicación en dispositivos fotovoltaicos por León Covián, Lina Melva de

    Publicado 2014
    “…Finalmente los dispositivos fotovoltaicos (DF) se fabricaron con la arquitectura vidrio conductor/película de CdS/nanopartículas/pintura de carbón/pintura de plata y se les realizó la caracterización eléctrica correspondiente, presentando un desempeño notablemente mejor el DF basado en las nanopartículas ternarias, ya que superó los valores de VOC, JSC y %Eficiencia del sistema binario PbSe; adicionalmente, los valores de VOC del sistema ternario son superiores a los reportados en literatura para sistemas similares.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 763

    Efecto de la densidad de fibras en las propiedades mecánicas de materiales compuestos reforzados textiles por Ríos-Soberanis, Carlos Rolando, Pacheco Cardín, Mayra, Canto Pinto, Jorge Carlos, Pérez Pacheco, Emilio

    Publicado 2023
    “…Este sistema asegura la obtención de un material rígido con excelentes propiedades mecánicas a fin de lograr la observación y analizar e identificar el proceso y la progresión del daño generado así como los mecanismos de fractura que llevan al material a la falla total. El efecto de la arquitectura/geometría del textil y la diferencia de densidades fueron correlacionadas con el comportamiento mecánico identificándose sitios de concentración de esfuerzos y de inicio de los procesos de fractura al analizar los materiales en modo de tensión, flexión y ensayos de esfuerzos cortantes (Iosipescu).…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 764

    Asociación de encía queratiniza, biotipo periodontal y grosor óseo peri implantar con el éxito a largo plazo: valoración clínica y estética. por Gavito Escobedo, Jesús Ramón

    Publicado 2015
    “…El uso de Cone-Beam para diagnosticar y monitorear implantes es un excelente método para evaluar la arquitectura ósea a diferencia de las radiografías bi-dimensionales debido a la exactitud en obtención de medidas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 765

    Asociación de encía queratiniza, biotipo periodontal y grosor óseo peri implantar con el éxito a largo plazo: valoración clínica y estética. por Gavito Escobedo, Jesús Ramón

    Publicado 2015
    “…El uso de Cone-Beam para diagnosticar y monitorear implantes es un excelente método para evaluar la arquitectura ósea a diferencia de las radiografías bi-dimensionales debido a la exactitud en obtención de medidas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 766

    Pérdidas por intercepción de lluvia en el matorral espinoso tamaulipeco bajo diferentes intensidades de raleo. por García Ledezma, Yahaira Wegelmy

    Publicado 2018
    “…Sin embargo, las características de arquitectura del dosel y tipo de follaje son distintas entre las especies del matorral espinoso tamaulipeco, pudiendo influir esto en el porcentaje de intercepción. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 767

    Determinación de los cambios histológicos en colgajos de lipectomía con el uso de tecnología Váser por Mazzocca Mattioli, Rossella

    Publicado 2022
    “…Los hallazgos histopatológicos que se obtuvieron se reportaron mediante escala semicuantitativa y se estudiaron la preservación histológica de la arquitectura de los adipocitos en cada una de las muestras. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 768

    Pérdidas por intercepción de lluvia en el matorral espinoso tamaulipeco bajo diferentes intensidades de raleo. por García Ledezma, Yahaira Wegelmy

    Publicado 2018
    “…Sin embargo, las características de arquitectura del dosel y tipo de follaje son distintas entre las especies del matorral espinoso tamaulipeco, pudiendo influir esto en el porcentaje de intercepción. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 769

    Determinación de los cambios histológicos en colgajos de lipectomía con el uso de tecnología Váser por Mazzocca Mattioli, Rossella

    Publicado 2022
    “…Los hallazgos histopatológicos que se obtuvieron se reportaron mediante escala semicuantitativa y se estudiaron la preservación histológica de la arquitectura de los adipocitos en cada una de las muestras. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 770

    La construcción de los imaginarios sociales en torno al pueblo de Real de Catorce. por Charles Lara, Laura Imelda

    Publicado 2018
    “…Elementos fundamentales que han contribuido a considerarlo pueblo mágico en el imaginario social, han sido: un territorio donde abundaba la plata que generó una cierta urbanización, una magnifica arquitectura, además el hecho de que en su municipio se encuentre el centro ceremonial de los wixáritari que peregrinan desde los estados de Jalisco y Nayarit hasta el cerro Wirikuta ubicado en el municipio de Catorce. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 771

    Uso del Ultrasonido para Descartar Fracturas del Complejo Cigomatico Malar. por Martínez Ramírez, Hugo César

    Publicado 2015
    “…Las fracturas del complejo-cigomático malar son consideradas fracturas del tercio medio facial las cuales son provocadas por agentes externos cuya fuerza rebasa los límites de elasticidad de la arquitectura ósea.1 La región maxilofacial y las órbitas pueden ser analizadas por una variedad de métodos incluyendo la radiografía panorámica, la cefalometría lateral, la cefalometría posteroanterior, la proyección de Waters, la de Towne, el submentovertex, la tomografía computarizada, la resonancia magética y la tomografía computarizada cone beam.3 La complejidad de la geometria de la orbita y su ubicación en el tercio medio facial hacen que los métodos de imagen bidimensionales estén por debajo de un nivel óptimo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 772

    La construcción de los imaginarios sociales en torno al pueblo de Real de Catorce. por Charles Lara, Laura Imelda

    Publicado 2018
    “…Elementos fundamentales que han contribuido a considerarlo pueblo mágico en el imaginario social, han sido: un territorio donde abundaba la plata que generó una cierta urbanización, una magnifica arquitectura, además el hecho de que en su municipio se encuentre el centro ceremonial de los wixáritari que peregrinan desde los estados de Jalisco y Nayarit hasta el cerro Wirikuta ubicado en el municipio de Catorce. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 773

    Uso del Ultrasonido para Descartar Fracturas del Complejo Cigomatico Malar. por Martínez Ramírez, Hugo César

    Publicado 2015
    “…Las fracturas del complejo-cigomático malar son consideradas fracturas del tercio medio facial las cuales son provocadas por agentes externos cuya fuerza rebasa los límites de elasticidad de la arquitectura ósea.1 La región maxilofacial y las órbitas pueden ser analizadas por una variedad de métodos incluyendo la radiografía panorámica, la cefalometría lateral, la cefalometría posteroanterior, la proyección de Waters, la de Towne, el submentovertex, la tomografía computarizada, la resonancia magética y la tomografía computarizada cone beam.3 La complejidad de la geometria de la orbita y su ubicación en el tercio medio facial hacen que los métodos de imagen bidimensionales estén por debajo de un nivel óptimo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 774

    Evaluación y análisis de la expresión genética de Saccharomyces cerevisiae bajo condiciones de fermentación que afectan la floculación por Damas Buenrostro, Luis Cástulo

    Publicado 2008
    “…Por otra parte, el análisis de microarreglos reveló que la regulación de floculación bajo condiciones de estrés esta sujeta principalmente a un mecanismo de silenciamiento epigenético por modificación de la arquitectura de la cromatina. Genes como ESC1, ESC4, HHF1, HHF2, HHT1, H2FZ, TAP60, HIR1 y aquéllos que regulan la respuesta a estrés osmótico (BCK2, PTC2, RGD2) participan en la modulación de la respuesta de floculación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 775

    Inducción de la expresión de citocinas por Mycobacterium tuberculosis en un modelo de rebanadas de tejido pulmonar por Carranza Torres, Irma Edith

    Publicado 2010
    “…En ellas se mantiene la arquitectura del tejido, la interacción entre las células y se encuentran los diferentes tipos celulares correspondientes al tejido. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 776

    Evaluación y análisis de la expresión genética de Saccharomyces cerevisiae bajo condiciones de fermentación que afectan la floculación por Damas Buenrostro, Luis Cástulo

    Publicado 2008
    “…Por otra parte, el análisis de microarreglos reveló que la regulación de floculación bajo condiciones de estrés esta sujeta principalmente a un mecanismo de silenciamiento epigenético por modificación de la arquitectura de la cromatina. Genes como ESC1, ESC4, HHF1, HHF2, HHT1, H2FZ, TAP60, HIR1 y aquéllos que regulan la respuesta a estrés osmótico (BCK2, PTC2, RGD2) participan en la modulación de la respuesta de floculación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 777

    Inducción de la expresión de citocinas por Mycobacterium tuberculosis en un modelo de rebanadas de tejido pulmonar por Carranza Torres, Irma Edith

    Publicado 2010
    “…En ellas se mantiene la arquitectura del tejido, la interacción entre las células y se encuentran los diferentes tipos celulares correspondientes al tejido. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 778

    Mejoramiento de la biolixiviación de minerales por Acidithiobacillus ferrooxidans con la aplicación de un sistema neurocontrolado por Hernández Rodarte, Felipe Samuel

    Publicado 2005
    “…Conclusiones: El sistema que se diseño es adecuado para ealizar el tipo de control que se propone, el cual incluye pantallas interactivas que permiten visualizar el valor de las variables y modificarlo de forma manual o automática, los ensayos a nivel matraz con At. ferrooxidans permitieron comprobar que el proceso de biolixiviación presenta un comportamiento No-líneal, por otro lado estos resultados se utilizaron para elaborar la red neuronal y optimizar su arquitectura. La aplicación del modelo de red neuronal en el proceso de biolixiviación en fermentador produjo mejores resultados que la aplicación de condiciones obtenidas por superficie de respuesta para los mismos datos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 779

    Mejoramiento de la biolixiviación de minerales por Acidithiobacillus ferrooxidans con la aplicación de un sistema neurocontrolado por Hernández Rodarte, Felipe Samuel

    Publicado 2005
    “…Conclusiones: El sistema que se diseño es adecuado para ealizar el tipo de control que se propone, el cual incluye pantallas interactivas que permiten visualizar el valor de las variables y modificarlo de forma manual o automática, los ensayos a nivel matraz con At. ferrooxidans permitieron comprobar que el proceso de biolixiviación presenta un comportamiento No-líneal, por otro lado estos resultados se utilizaron para elaborar la red neuronal y optimizar su arquitectura. La aplicación del modelo de red neuronal en el proceso de biolixiviación en fermentador produjo mejores resultados que la aplicación de condiciones obtenidas por superficie de respuesta para los mismos datos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 780

    El laboratorio de estética comparada recuperado Jorge Oteiza y Francisco Javier Sáenz de Oiza, en pos de la luz y la disolución de la materia por Zamudio Roa, Patricia Rosalba

    Publicado 2012
    “…Este artículo expone una senda vinculante entre la expresión tácita del proyecto arquitectónico realizado por el Arquitecto Javier Sáenz de Oiza, y el proceso de experimentación prolongada ejecutada en diversa plataforma y a disímil escala, que el escultor, Jorge Oteiza, efectúa a lo largo de su fructífera carrera dentro de los dominios de la plástica; edificación y trayectoria artística como periplo y encuentro, donde el texto escrito del documento, se manifiesta como una excusa, para observar los atributos tanto de las arquitecturas como de la traducción sincrética de la acción poética del artista.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: