Resultados de búsqueda - "angina"
-
1
Índice de angina renal en niños críticamente enfermos como modelo predictor de lesión renal aguda
Publicado 2022“…Conclusiones: El índice de angina renal es una herramienta fácil y accesible que permite ser utilizada en la práctica clínica diaria para la detección temprana de pacientes con riesgo de lesión renal aguda. …”
Enlace del recurso
Tesis -
2
Índice de angina renal en niños críticamente enfermos como modelo predictor de lesión renal aguda
Publicado 2022“…Conclusiones: El índice de angina renal es una herramienta fácil y accesible que permite ser utilizada en la práctica clínica diaria para la detección temprana de pacientes con riesgo de lesión renal aguda. …”
Enlace del recurso
Tesis -
3
Incidencia de angina de Ludwig y abscesos odontogénicos en el servicio de cirugía oral y maxilofacial del hospital metropolitano “Dr....
Publicado 2018“…Introducción: El objetivo general del estudio fue determinar la prevalencia de angina de Ludwig y abscesos odontogénicos tomando en cuenta la edad, sexo y espacio anatómico afectado. …”
Enlace del recurso
Tesis -
4
Incidencia de angina de Ludwig y abscesos odontogénicos en el servicio de cirugía oral y maxilofacial del hospital metropolitano “Dr....
Publicado 2018“…Introducción: El objetivo general del estudio fue determinar la prevalencia de angina de Ludwig y abscesos odontogénicos tomando en cuenta la edad, sexo y espacio anatómico afectado. …”
Enlace del recurso
Tesis -
5
Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad intrahospitalaria del síndrome coronario agudo
Publicado 2022“…Un mayor porcentaje de pacientes con angina inestable requirieron ingreso a la unidad de cuidados intensivos (P=0.019). …”
Enlace del recurso
Tesis -
6
Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad intrahospitalaria del síndrome coronario agudo
Publicado 2022“…Un mayor porcentaje de pacientes con angina inestable requirieron ingreso a la unidad de cuidados intensivos (P=0.019). …”
Enlace del recurso
Tesis -
7
Prevalencia de síndrome metabólico en pacientes con síndromes isquémicos coronarios agudos
Publicado 2008“…La población de estudio fue de tipo censal dado que se incluyeron pacientes consecutivos ingresados en UCIC, con infarto agudo del miocardio y angina inestable, en el período comprendido de enero a mayo 2008. …”
Enlace del recurso
Tesis -
8
Prevalencia de síndrome metabólico en pacientes con síndromes isquémicos coronarios agudos
Publicado 2008“…La población de estudio fue de tipo censal dado que se incluyeron pacientes consecutivos ingresados en UCIC, con infarto agudo del miocardio y angina inestable, en el período comprendido de enero a mayo 2008. …”
Enlace del recurso
Tesis -
9
Paciente con cardiopatía isquémica: calidad de vida y disposición al cambio en dieta y ejercicio
Publicado 2007“…Propósito y Método de Estudio: Determinar la calidad de vida (CV) y disposición al cambio de consumo bajo de grasas y ejercicio en pacientes con cardiopatía isquémica (angina de pecho, cardiopatía isquémica e infarto agudo del miocardio. …”
Enlace del recurso
Tesis -
10
Paciente con cardiopatía isquémica: calidad de vida y disposición al cambio en dieta y ejercicio
Publicado 2007“…Propósito y Método de Estudio: Determinar la calidad de vida (CV) y disposición al cambio de consumo bajo de grasas y ejercicio en pacientes con cardiopatía isquémica (angina de pecho, cardiopatía isquémica e infarto agudo del miocardio. …”
Enlace del recurso
Tesis -
11
Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad intrahospitalaria de los síndromes coronarios agudos en pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo
Publicado 2022“…Objetivos: Establecer el riesgo para morbilidad y mortalidad de los pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea posterior a sufrir alguno de los síndromes coronarios agudos: angina inestable, infarto agudo del miocardio sin elevación del segmento ST o infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST. …”
Enlace del recurso
Tesis -
12
Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad intrahospitalaria de los síndromes coronarios agudos en pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo
Publicado 2022“…Objetivos: Establecer el riesgo para morbilidad y mortalidad de los pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea posterior a sufrir alguno de los síndromes coronarios agudos: angina inestable, infarto agudo del miocardio sin elevación del segmento ST o infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST. …”
Enlace del recurso
Tesis -
13
Calidad de vida y etapas de disposición al cambio en pacientes con enfermedad coronaria
Publicado 2011“…Se aplicaron los cuestionarios de Angina de Seattle, consumo de grasas y práctica de ejercicio. …”
Enlace del recurso
Artículo -
14
The Mexican consensus on non-cardiac chest pain
Publicado 2019“…Non-cardiac chest pain is defined as a clinical syndrome characterized by retrosternal pain similar to that of angina pectoris, but of non-cardiac origin and produced by esophageal, musculoskeletal, pulmonary, or psychiatric diseases. …”
Enlace del recurso
Artículo -
15
Consenso mexicano sobre dolor torácico no cardiaco
Publicado 2019“…Dolor torácico no cardíaco (DTNC) se define como un síndrome clínico caracterizado por dolor retroesternal semejante a la angina de pecho, pero de origen no cardiaco y generado por enfermedades esofágicas, osteomusculares, pulmonares o psiquiátricas.Objetivo: Presentar una revisión consensuada basada en evidencias sobre definición, epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y opciones terapéuticas para pacientes con DTNC.Métodos: Tres coordinadores generales realizaron una revisión bibliográfica de todas las publicaciones en inglés y espa˜nol sobre el tema y elaboraron 38 enunciados iniciales divididos en tres categorías principales: 1) definiciones, epidemiología y fisiopatología; 2) diagnóstico,y 3) tratamiento. …”
Enlace del recurso
Artículo -
16
Prevalencia y factores asociados a complicaciones macrovasculares en pacientes con diabetes en mellitus 2 de inicio temprano.
Publicado 2018“…No se encontraron diferencias en la prevalencia del desenlace compuesto de alguna complicación macrovascular (infarto agudo de miocardio, angina inestable, evento vascular cerebral, amputación y enfermedad vascular periférica) o de cada uno de los desenlaces en forma individual. …”
Enlace del recurso
Tesis -
17
Prevalencia y factores asociados a complicaciones macrovasculares en pacientes con diabetes en mellitus 2 de inicio temprano.
Publicado 2018“…No se encontraron diferencias en la prevalencia del desenlace compuesto de alguna complicación macrovascular (infarto agudo de miocardio, angina inestable, evento vascular cerebral, amputación y enfermedad vascular periférica) o de cada uno de los desenlaces en forma individual. …”
Enlace del recurso
Tesis -
18
Creencias y prácticas de la medicina tradicional en la comunidad de Tacoaleche, Guadalupe, Zacatecas
Publicado 2020“…Los resultados apuntaron que las principales creencias por las cuales las personas si-guen utilizando la medicina tradicional están orientadas hacia un don sobrenatural, a la fe y hacia la eficacia y confianza de la misma; en cuanto a las prácticas que efectúan son tanto para enfermedades físicas como emocionales, siendo las más comunes el “ojo”, el “empacho”, el “susto” y “tronar” las anginas. Se ha llegado a las conclusiones de que las personas refuerzan sus creencias y fomentan las prácticas cuando la gente sigue asistiendo a esta alternativa de salud.…”
Enlace del recurso
Artículo