Resultados de búsqueda - "Tamaulipas"

  1. 241
  2. 242

    Análisis de los perfiles de ingreso y egreso de la licenciatura de ingeniería industrial en las instituciones de educación superior en Reynosa Tamaulipas por Rivera Terán, Abigail, Hernández Rodríguez, Priscila Viridiana, Rodríguez Menchaca, Graciela

    Publicado 2023
    “…Su campo de acción es amplio; producción, operaciones, logística, mantenimiento, finanzas, mercadotecnia, sistemas, administración; además de contar con las competenciasnecesarias para ser emprendedor.A nivel nacional Reynosa ha ocupado el tercer lugar en inversión y empleabilidad, ya que aquí se encuentra concentrada la mayor parte de la industria maquiladora de la región, lo cual representa una plataforma importante para los recién egresados de Ingeniería Industrial y colocarse dentro del mercado laboral rápidamente.El propósito de esta revisión teórica de análisis cualitativo a los perfiles de ingreso y egreso de la licenciatura de Ingeniería Industrial en las siguientes universidades, Instituto Tecnológico de Reynosa(ITR), Universidad del Atlántico(UDA), Universidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA), Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas(ICEST), UniversidadTamaulipeca(UT), Universidad del Valle de México(UVM) y Universidad Tec.Milenio (UTM) se debe a que es una de las más demandadas en la ciudad de Reynosa Tamaulipas ya que se encuentra ubicada geográficamente en zona fronteriza y cuenta con el sector productivo industrial ubicado en nuestra región, que constantemente demanda de Ingenieros Industriales egresados con lascompetencias profesionales necesarias para cubrir los retos que demanda el sector empresarial.Se elaboró un cuadro comparativo con los perfiles de las anteriores Instituciones de Educación Superior y por medio del análisis cualitativo, se extrajo un común de requerimientos, conocimientos, habilidades y destrezas, con las que debe contar un profesionista al egresar de la carrera, capacidades que contaron con las características del sector laboral industrial y comercial de lalocalidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 243
  4. 244
  5. 245
  6. 246

    Diversidad de las mariposas diurnas (Lepidoptera: papilionoidea y hesperioidea) en una selva baja espinosa caducifolia de condición primaria y secundaria en Victoria, Tamaulipas, México. por Meléndez Jaramillo, Edmar

    Publicado 2017
    “…Para contribuir al conocimiento de este clado en México, se realizó un estudio sobre diversidad de especies en dos ecosistemas de selva baja espinosa caducifolia, uno en condición conservada y el otro en condición perturbada, en el área natural protegida Altas Cumbres en Tamaulipas, México. Se establecieron dos transectos permanentes de longitud no definida, uno por cada condición. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 247

    Modelo explicativo de vulnerabilidad, autotrascendencia, bienestar para el no consumo y consumo de alcohol en jóvenes universitarios de una ciudad de la frontera norte de Tamaulipas. por Yáñez Castillo, Brenda Guadalupe

    Publicado 2018
    “…Determinar la capacidad explicativa del Modelo de vulnerabilidad, autotrascendencia y bienestar para el no consumo y consumo de alcohol en jóvenes universitarios de una Ciudad de la Frontera Norte de Tamaulipas. El estudio se basó en la teoría de Autotrascendencia de Pamela Reed (2008) de la cual se derivaron tres proposiciones teóricas que se adaptaron en contenido al fenómeno del consumo de alcohol, estas se contrastan en el presente estudio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 248
  9. 249
  10. 250

    Crecimiento, factor de condición y condición relativa del camarón Tozeuma carolinense (Decapoda: Caridea: Hippolytidae) en la región meridional de la laguna Madre, Tamaulipas, México por Herrera Barquín, Hiram, Leija Tristán, Antonio, Aguilera González, Carlos Javier

    Publicado 2022
    “…Se estudió el crecimiento individual, el factor de condición y la condición relativa de Tozeuma carolinense durante las temporadas de lluvias y estiaje en 3 sitios cubiertos por pastos marinos en el área meridional de la laguna Madre de Tamaulipas, México. El material biológico se obtuvo tamizando una muestra superficial equivalente a 1.5 m2. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 251
  12. 252
  13. 253

    Diversidad de las mariposas diurnas (Lepidoptera: papilionoidea y hesperioidea) en una selva baja espinosa caducifolia de condición primaria y secundaria en Victoria, Tamaulipas, México. por Meléndez Jaramillo, Edmar

    Publicado 2017
    “…Para contribuir al conocimiento de este clado en México, se realizó un estudio sobre diversidad de especies en dos ecosistemas de selva baja espinosa caducifolia, uno en condición conservada y el otro en condición perturbada, en el área natural protegida Altas Cumbres en Tamaulipas, México. Se establecieron dos transectos permanentes de longitud no definida, uno por cada condición. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 254

    Modelo explicativo de vulnerabilidad, autotrascendencia, bienestar para el no consumo y consumo de alcohol en jóvenes universitarios de una ciudad de la frontera norte de Tamaulipas. por Yáñez Castillo, Brenda Guadalupe

    Publicado 2018
    “…Determinar la capacidad explicativa del Modelo de vulnerabilidad, autotrascendencia y bienestar para el no consumo y consumo de alcohol en jóvenes universitarios de una Ciudad de la Frontera Norte de Tamaulipas. El estudio se basó en la teoría de Autotrascendencia de Pamela Reed (2008) de la cual se derivaron tres proposiciones teóricas que se adaptaron en contenido al fenómeno del consumo de alcohol, estas se contrastan en el presente estudio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 255
  16. 256
  17. 257
  18. 258

    Las técnicas de estudio utilizadas para el aprendizaje de las matemáticas de los alumnos de quinto de primaria del instituto educativo Tamaulipas por Cervantes Zubirias, Gabriela, Rivera Terán, Abigail, Enríquez González, Mara

    Publicado 2023
    “…Memorización de la información.El establecimiento de un propósito de estudio inadecuado, el abusar de técnicas, centradas en la repetición o repaso o el uso de otras más complejas para conocer en qué condiciones es adecuado utilizarlas.El objetivo de esta investigación es reconocer las diferentes técnicas de estudio que utilizan los alumnos y proponer las principales estrategias significativas para el aprendizaje en la asignatura de matemáticas.En el estudio participaron 18 alumnos entre edades de 10 a 11 años se llevó acabo en el nivel básico del Instituto Educativo Tamaulipas.El instrumento que se utilizó en la Escala Acra-Abreviada aplicada a los alumnos está conformada por 3 ítems en lo cual la primera de ellas enumera las preguntas referente al tema de las técnicas de estudio relacionadas en los Libros, en la segunda se encuentra las técnicas de estudio relacionadas con los Apuntes, y la tercera se hace referencia a las técnicas de estudio aplicada a los métodos aplicados. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 259
  20. 260

Herramientas de búsqueda: