Resultados de búsqueda - "Saltillo"

  1. 101

    El costo de comer bien en México por Miguel Calderón Chelius y Lizbeth Díaz Cruz

    Publicado 2022
    “…En este texto se presentarán, de forma sintetizada, algunos de los principales resultados de dicho informe, en el cual, se presentó el cálculo de la CINA para la Ciudad de México y las Zonas Metropolitanas de Guadalajara, Monterrey, Puebla y Saltillo.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 102

    Una propuesta de herramientas informáticas para el tratamiento estadístico del índice de disponibilidad léxica en estudios correlacionales de educación y movilidad social por Reyes Valdés, Dalia, Reyes Valdés, José R., Flores Treviño, María Eugenia, Ojeda Castañeda, Rina B.

    Publicado 2021
    “…Se muestran resultados iniciales de la fase cuantitativa del estudio La escuela secundaria como reguladora de los factores discursivos correlativos entre disponibilidad léxica y movilidad social, procesados con metodología de lingüística de corpus y software estadístico libre, correlacionando, con alta eficiencia, índices de disponibilidad léxica y perspectiva de movilidad social en alumnos de secundaria en Saltillo, Coahuila, México, y como un corpus viable de ser correlacionado con bases de datos parciales o censuales para la toma de decisiones en el aula y la política pública por la posibilidad de correlación entre bases de datos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 103

    Actividad antimicrobiana de compuestos polifenólicos provenientes de extractos de cáscaras de nuez contra Salmonella sp aplicados en el proceso de comercialización de melón (Cucumi... por Carranza García, Emilio

    “…Así mismo, se evaluó prevalencia de Salmonella en melón Cantaloupe de distintos puntos de venta en la ciudad de Saltillo, Coahuila, México, no se encontraron aislados positivos para Salmonella spp. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 104

    Actividad antimicrobiana de compuestos polifenólicos provenientes de extractos de cáscaras de nuez contra Salmonella sp aplicados en el proceso de comercialización de melón (Cucumi... por Carranza García, Emilio

    “…Así mismo, se evaluó prevalencia de Salmonella en melón Cantaloupe de distintos puntos de venta en la ciudad de Saltillo, Coahuila, México, no se encontraron aislados positivos para Salmonella spp. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 105

    Paleoecología de dinosaurios hadrosauridos (ornithischia : ornithopoda) de la formación cerro del pueblo (cretácico tardío : campaniano), Coahuila, México por Vivas González, Rafael

    Publicado 2013
    “…Se trabajo con ejemplares concernientes a hadrosauridos de la Formación Cerro del Pueblo colectados en las localidades de “La Parrita” (General Cepeda, Coah.) y “Cañada Ancha” (Ramos Arizpe, Coah.), para su limpieza, preparación y descripción dentro de las instalaciones del Museo del Desierto en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Un total de nueve ejemplares de la Familia Hadrosauridae fueron descritos en este trabajo, siete de ellos pertenecientes a la subfamilia hadrosaurinae y dos a la subfamilia lambeosaurinae; también se consideraron otras faunas fósiles (invertebrados y vertebrados; coprolitos) asociadas a los ejemplares. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 106

    Paleoecología de dinosaurios hadrosauridos (ornithischia : ornithopoda) de la formación cerro del pueblo (cretácico tardío : campaniano), Coahuila, México por Vivas González, Rafael

    Publicado 2013
    “…Se trabajo con ejemplares concernientes a hadrosauridos de la Formación Cerro del Pueblo colectados en las localidades de “La Parrita” (General Cepeda, Coah.) y “Cañada Ancha” (Ramos Arizpe, Coah.), para su limpieza, preparación y descripción dentro de las instalaciones del Museo del Desierto en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Un total de nueve ejemplares de la Familia Hadrosauridae fueron descritos en este trabajo, siete de ellos pertenecientes a la subfamilia hadrosaurinae y dos a la subfamilia lambeosaurinae; también se consideraron otras faunas fósiles (invertebrados y vertebrados; coprolitos) asociadas a los ejemplares. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 107

    ¿REALMENTE EXISTIÓ LA VILLA DE SANTA LUCÍA? por González R., Carlos

    Publicado 2023
    “…Ello, como lo sabemos, ocurrió el 20 de septiembre de 1596.1 La confusión se presenta porque de manera fácil nos hemos referido a las fundaciones de Monterrey, en alusión a que antes de la llegada de la caravana del capitán Diego de Montemayor con 12 familias procedentes de Saltillo, en el mismo sitio -casi 15 años antes- el capitán Luis Carvajal y de la Cueva fundó la Villa de San Luis (para algunos historiadores de efímera y dudosa existencia). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 108

    Impacto en el bienestar psicológico de profesionales en salud mental derivado del trabajo clínico por Flores Alanis, Brisa Guadalupe, Garza Sánchez, Rosa Isabel, Granados Udave, Griselda de Jesús

    Publicado 2024
    “…Se utilizó una metodología cualitativa a través de la teoría fundamentada en una muestra por redes de 2 psicólogas profesionales de la salud mental con trabajo actual en el área clínica de Saltillo Coahuila. Para la recolección de datos se utilizó una entrevista semiestructurada y el software Atlas ti. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 109

    La Calidad de la Enseñanza del docente en la Educación Superior y su incidencia en el Desarrollo Humano del estudiante. por Juárez Ramírez, Yancy Nohemí, López Saucedo, María de la Luz, Aguirre Padilla, Alma Delia

    Publicado 2023
    “…  Para la recopilación de la información, se aplicó un instrumento con 144 ítems, dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social de Saltillo, Coahuila. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 110

    Violencia de pareja en universitarias: vulnerabilidad y consecuencias en la salud por Salgado Espinosa , Mayra Lizeth, Álvarez Bermúdez, Javier, Reyes Sosa, Hiram

    Publicado 2023
    “…Se entrevistó a dos mujeres universitarias de Saltillo, Coahuila: unaestudiante sin hijos y la otra estudiante con un hijo en común con su pareja. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 111

    Estudio comparativo sobre la percepción de riesgo en relación consumo de sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes en contexto educativo y comunitario por López Rangel, Blanca Diamantina, Jasso Oyervídes, Martha Virginia, Arriaga Bueno, Reyna Alicia

    Publicado 2023
    “…La presente investigación tiene como objetivo identificar la percepción de riesgo que tiene la población de niños, niños y adolescentes estudiantes del nivel básico ubicados en contexto escolar y comunitario de los municipios de Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe. Metodología: es una investigación cuantitativa no experimental transeccional, la población del contexto escolar es de 511 del medio rural y urbano, mientras que la población del contexto comunitario es del medio urbano siendo un total de 57 quienes asisten a una institución considerada organismo de la sociedad civil, siendo el n= 568. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 112

    Habilidades Socioemocionales y ansiógenos educativos en alumnos de Secundaria en condiciones de vulnerabilidad social por Rivera Morales, María Teresa, Gajardo Espinoza, José María, Zapata Salazar, Joel, Lucio Flores, Silvia Marlene

    Publicado 2024
    “…El objetivo de esta ponencia es describir las Habilidades Socioemocionales y ansiógenos educativos en alumnos de Secundaria de Saltillo Coahuila, ubicadas en sectores vulnerables de la ciudad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 113

    La normalización de las palabras altisonantes en contextos del bachillerato universitario. Que saber y como entenderlo por Ruíz Pérez, Eduardo, Zepeda Escamilla, Yolanda

    Publicado 2023
    “…El presente estudio tiene como objetivo identificar y definir la normalización de las palabras altisonantes, situada en el contexto del bachillerato universitario, desde la construcción de imaginarios en torno a la descortesía verbal, para tal efecto se construyeron corpus de expresiones descorteses, asociados a contextos públicos y lo privados en estudiantes y docentes de la educación media superior de la ciudad de Saltillo, Coahuila. En este trabajo se establece la definición sobre el fenómeno de la normalización de las palabras altisonantes en contextos del bachillerato universitario, a partir de la construcción del corpus que resulta de los imaginarios en torno a la descortesía verbal, entendiendo el corpus de trabajo como un conjunto no saturado de experiencias personales naturales (narrativas) y no naturales (escenarios hipotéticos). …”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  14. 114
  15. 115

    Sintomatología y factores protectores en cuidadores informales de pacientes psiquiátricos. por Reynosa de la Cruz, Selene Abigail, Monroy Velasco, Iris Rubí

    Publicado 2024
    “…Se utilizó una metodología cualitativa a través de la teoría fundamentada en una muestra por redes de 2 cuidadoras informales de personas que padecían algún trastorno psiquiátrico, pertenecientes de la ciudad de Saltillo Coahuila. Para la recolección de datos se utilizó una entrevista semiestructurada y el software Atlas ti. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 116

    Efectos De La Psicoterapia Asistida Con Caballos En La Gestión y Mejora De Problemas Emocionales: Un Estudio De Caso. por Lara García, Montserrat del Carmen, González Tovar, José

    Publicado 2025
    “…La investigación aborda un estudio de caso; la participante es una mujer de 47 años residente de Saltillo, Coahuila, México. Este estudio, con un enfoque orientado a la atención de la salud desde una perspectiva comunitaria y social, se enfoca en indagar sobre cómo contribuye la PAC a mejorar la calidad de vida. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 117

    Actividad física; un aspecto fundamental para la calidad de vida de los adultos mayores por Sánchez Ponce, Andrea Arlenis, González Tovar, José

    Publicado 2025
    “…La muestra se conformó por 119 adultos mayores de 60 años de Saltillo, Coahuila. Se utilizó el instrumento WHOQOL-OLD para evaluar el nivel de calidad de vida, y el nivel de actividad física fue autoreportada mediante una pregunta cerrada con opciones de respuesta relacionadas con el tiempo diario de ejercicio: nada, 15 minutos, 30 minutos o más de una hora. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 118

    Acoso escolar: una revisión del comportamiento de los principales actores. por Linares Acuña, Gabriela, Rivera Morales, María Teresa, Lugo Saucedo, Rosa Maribel

    Publicado 2025
    “…El presente estudio tuvo como objetivo describir las conductas de acoso escolar de estudiantes de 14 secundarias federalizadas de la ciudad de Saltillo, Coahuila. El estudio se llevó a cabo con 1822 estudiantes en tanto su participación como emisor, receptor o bien espectador de conductas de acoso o acoso escolar, tanto de hombres como de mujeres. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 119

    Riesgo frente a las adicciones, factores que inciden en la vulnerabilidad de la población de niños, niñas y adolescentes por Jasso Oyervides, Martha Virginia, Arriaga Bueno, Reyna Alicia, López Rangel, Blanca Diamantina

    Publicado 2023
    “…El presente comunicado, contiene los resultados del proceso de investigación del proyecto Bienestar para la salud integral de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en contextos de vulnerabilidad, la cual tuvo como objetivo detectar situaciones de riesgo en la población que acude para su atención al Patronato de la Casa de los Niños de Saltillo AC., en un esfuerzo colaborativo para fortalecer la atención integral que reciben los usuarios en pro de su bienestar individual y familiar. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 120

    Narrativas de un actor social con padecimiento de esquizofrenia bajo un abordaje de Trabajo Social Construccionista. por Reyna Tejada, Claudia Yudith, López Rangel, Blanca Diamantina, Melacio Briones, Petra Lucía

    Publicado 2023
    “…En el presente documento se da a conocer los resultados de la investigación e intervención desde el Trabajo Social, cuyo objetivo es analizar las narrativas sociales del actor en condición de vida con esquizofrenia, abordando el aspecto biológico, psicológico y social, que experimenta la persona inscrita al programa de Tierra a la Vista (TAV), en Saltillo, Coahuila. Se aborda bajo un enfoque de corte cualitativo a partir de un estudio de caso, utilizando una guía de entrevista a profundidad que comprende dos sesiones. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: