Resultados de búsqueda - "Renacimiento"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Al Farabi 1
- Al Kindi 1
- Anastasio D. Vázquez 1
- Averroes 1
- Benavides 1
- Democratic Party; Progressive Era; Economy; New Deal; Progressivism 1
- Farmacia 1
- Ibn Jaldún 1
- Julian Guajardo 1
- Medicina 1
- Medicina social 1
- Mexican cinema 1
- Nuevo León 1
- Partido Demócrata; Era Progresista; Economía; New Deal; Progresismo 1
- Stridentism 1
- Teatro 1
- Veracruz 1
- Xalapa 1
- cine mexicano 1
- estridentismo 1
- filosofía moderna 1
- islam 1
-
1
-
2
EL CONCEPTO DE NATURALEZA EN EL RENACIMIENTO Y EN NUESTROS DÍAS
Publicado 2021Enlace del recurso
Artículo -
3
El renacimiento económico del Partido Demócrata: 1896-1939
Publicado 2022Enlace del recurso
Artículo -
4
-
5
-
6
-
7
-
8
-
9
-
10
L'eglise et les origines de la renaissance
Publicado 2015Materias: “…Renacimiento…”
Enlace del recurso
-
11
-
12
LA CELESTINA: OBRA VITAL DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Publicado 2023“…De esta suerte, la creación intelectiva lleva inexcusablemente la impronta de su tiempo: así en el cosmos literario el poema de Mío Cid, la floración poética de la época de Don Juan el Segundo, y, fundamentalmente el tema que nos ocupa, La Celestina, obra que puede domiciliarse en el pórtico del segundo Renacimiento español. Nacida bajo el reinado de los Reyes Católicos, época de fijación de la lengua, presenta en su texto admirable las diferentes direcciones o modalidades idiomáticas y el panorama social inherente al cruce de la Edad Media: la magia, la superstición, el fatalismo, de un lado y el neoplatonismo y el sentido jocundo y a las veces sereno de la vida del otro, ínsito del Renacimiento peninsular. …”
Enlace del recurso
Artículo -
13
-
14
SÍMBOLOS Y TEMÁTICA EN ELEGÍA I “AL DUQUE DE ALBA A LA MUERTE DE SU HERMANO MENOR: DON BERNALDINO DE TOLEDO” DE GARCILASO DE LA VEGA
Publicado 2023“…También vemos en su poesía la veneración de la naturaleza, ya que la ‘natura’ es el mayordomo de la creación de Dios, así como lo pastoril, la Edad de Oro resucitada, y el tema del beatus ille, el carpe diem, todos temas comunes durante el Renacimiento. En la elegía siguiente se presentan casi todos los temas utilizados por Garcilaso de la Vega en su poesía renacentista, tales como: el estoicismo, la virtud del caballero joven difunto, hermano del duque de Alba; el desprecio de la adversidad, la razón, el platonismo visto en la armonía universal, el carpe diem, la fortuna siempre presente en nuestras vidas, la fama inmortal , y el cortesano ejemplar, primero anunciado en “El Cortesano” de Baltazar de Castiglione, y después traducido por Juan Boscán al castellano, y leído como ejemplo del perfecto caballero español por los cortesanos del Renacimiento. …”
Enlace del recurso
Artículo -
15
Un hombre de teatro: Julián Guajardo vol. 2
Publicado 2014“…Ha actuado y dirigido obras multipremiadas y en todas ellas ha dado brillo a la escena nuevoleonesa, con una vocación que no parece tener fin porque, como asegura el mismo Julián: “en el renacimiento volveré seguramente con más experiencia”.…”
Enlace del recurso
Libro -
16
Apuntes sobre la historia de la corrupción
Publicado 2013“…En esta obra el autor se propone hacer visible el fenómeno de la corrupción, que es obstáculo para el desarrollo de las naciones y bienestar general, dando un repaso a su proceso histórico, al consignar, de una manera rápida y sencilla , relevantes sucesos de abuso del poder público y privado en beneficio personal , desde las civilizaciones Sumeria y Egipcia, continuando con Grecia y Roma y pasando por la Edad Media, el Renacimiento y la Revolución Industrial, hasta nuestros días.…”
Enlace del recurso
Libro -
17
Apuntes sobre la historia de la corrupción
Publicado 2013“…En esta obra el autor se propone hacer visible el fenómeno de la corrupción, que es obstáculo para el desarrollo de las naciones y bienestar general, dando un repaso a su proceso histórico, al consignar, de una manera rápida y sencilla , relevantes sucesos de abuso del poder público y privado en beneficio personal , desde las civilizaciones Sumeria y Egipcia, continuando con Grecia y Roma y pasando por la Edad Media, el Renacimiento y la Revolución Industrial, hasta nuestros días.…”
Enlace del recurso
Libro -
18
FILOSOFÍA DE LA CULTURA: 1. ¿QUÉ ES LA CULTURA?
Publicado 2021“…En este sentido de perfeccionamiento de un espíritu encarnado perfeccionable, los romanos y los medievales hablaron de humanitas y civilitas. En el Renacimiento el concepto de cultura se extiende a los objetos reales e ideales que el hombre forja en virtud de su inteligencia y de su destreza. …”
Enlace del recurso
Artículo -
19
LAS RAÍCES DE LA FILOSOFÍA ISLÁMICA
Publicado 2018“…Solamente con una nueva revisión de la historia del pensamiento universal podemos rendir justicia a todos los grandes pensadores árabes que permitieron el pensamiento europeo medieval y por ende el renacimiento, base de nuestro mundo moderno.…”
Enlace del recurso
Artículo -
20
BANDERA DE PROVINCIAS
Publicado 2022“…En cierta forma cumplió un papel semejante a Renacimiento, la revista en que Ignacio Manuel Altamirano reunió a algunos de los literatos más sobresalientes, liberales y conservadores, al final del imperio. …”
Enlace del recurso
Artículo