Resultados de búsqueda - "Regiones de México"

Limitar resultados
  1. 1

    El Cine en las regiones de México por Hinojosa Córdova, Lucila, de la Vega Alfaro, Eduardo, Ruiz Ojeda, Tania

    Publicado 2013
    “…El libro El cine en las regiones de México está integrado por una selección de trabajos, en los que se pueden distinguir cinco tendencias historiográficas: estudios sobre la producción fílmica regional; estudios de lo regional a través del contenido de las imágenes en movimiento; estudios sobre la génesis y el desarrollo de las salas cinematográficas en poblados de la capital y del interior del país; investigaciones acerca de una cultura del consumo y recepción del cine a escala regional; e indagaciones en torno a diversos cineastas, cuya obra se caracteriza por su ambición de captar peculiaridades regionales, independiente- mente del tipo de producción (profesional, independiente, amateur) cuyas películas hayan sido financiadas. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7

    Apertura económica, distribución del ingreso y evolución regional de la pobreza en México por Gutiérrez Flores, Luis

    Publicado 2008
    “…Este trabajo analiza y cuantifica la incidencia de la pobreza en las regiones de México en los años que van de 1990 a 2004, utilizando la metodología de las líneas de pobreza oficiales dadas a conocer por el gobierno federal, en combinación con las funciones de distribución del ingreso estimadas a partir de las funciones de densidad tipo Gauss-Kernel. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 8

    El narcocorrido en México por Montoya Arias, Luis Omar, Fernández Velásquez , Juan Antonio

    Publicado 2022
    “…No puede subestimarse el valor cultural del corrido –que históricamente ha jugado un papel importante en las sociedades de diversas regiones de México– y como práctica cultural del pueblo, es él quien decide sobre su permanencia y el de su subgénero: el narcocorrido, en el que reconoce una forma de expresión de crítica social y política.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 9

    TAMAÑO Y COMPOSICIÓN CORPORAL EN NIÑOS MEXICANOS II. EL USO DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL PARA LA EDAD EN LA EVALUACIÓN DEL SOBREPESO por Ramírez Lópe, Erik, Valencia Juillera, Mauro E., Grijalva Haro, María Isabel

    Publicado 2009
    “…Las diferencias geográficas y socioeconómicas entre las regiones de México pueden afectar a la composición corporal y el IMC no puede determinar la verdadera relación entre la masa corporal libre de grasa y de grasa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 10

    Los factores de la desigualdad en México y sus regiones: 2000-2010 por Salcido-Vega, Francisco Guillermo, Zúñiga-Espinoza, Nicolás Guadalupe

    Publicado 2018
    “…El objetivo del estudio es analizar con fundamentos microeconómicos la relación que existe entre la desigualdad y nivel de ingresos, que presentan grupos y regiones de México en el período 2000-2010. Por sus propiedades de descomposición, utilizamos los métodos Jenkins, y Gini Exacto por Shapley. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 11

    Mutaciones asociadas a esterasas relacionadas con la resistencia a insecticidas organofosforados en Aedes aegypti (L.). por Gutiérrez Rodríguez, Selene Marlen

    Publicado 2016
    “…La presencia de la mutación Gly12Ser en el gen que codifica para la acetilcolinesterasa (ACE1) y Gly6421ARG en el gen que codifica para una esterasa fueron determinados y relacionados con la resistencia a clorpirifos en 7 poblaciones de Aedes aegypti (L.) de diferentes regiones de México. El nivel de resistencia de las poblaciones se determinó mediante la técnica de “bioensayo de botella”, con el insecticida clorpirifos y se calculó la razón de resistencia (RR) basado en la CL50 de las poblaciones silvestres por comparación con la cepa susceptible New Orleans. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12
  13. 13
  14. 14

    Mutaciones asociadas a esterasas relacionadas con la resistencia a insecticidas organofosforados en Aedes aegypti (L.). por Gutiérrez Rodríguez, Selene Marlen

    Publicado 2016
    “…La presencia de la mutación Gly12Ser en el gen que codifica para la acetilcolinesterasa (ACE1) y Gly6421ARG en el gen que codifica para una esterasa fueron determinados y relacionados con la resistencia a clorpirifos en 7 poblaciones de Aedes aegypti (L.) de diferentes regiones de México. El nivel de resistencia de las poblaciones se determinó mediante la técnica de “bioensayo de botella”, con el insecticida clorpirifos y se calculó la razón de resistencia (RR) basado en la CL50 de las poblaciones silvestres por comparación con la cepa susceptible New Orleans. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15
  16. 16
  17. 17

    Evaluación de biomarcadores fisiológicos en salamandras (AMBYSTOMA SP.) en localidades del sur de Nuevo León por Ortiz Tello, Lucero Aide

    Publicado 2017
    “…Los Ambystoma sp. son urodelos que se distribuyen en varias regiones de México, son considerados un excelente bioindicador de calidad ambiental. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18

    Evaluación de biomarcadores fisiológicos en salamandras (AMBYSTOMA SP.) en localidades del sur de Nuevo León por Ortiz Tello, Lucero Aide

    Publicado 2017
    “…Los Ambystoma sp. son urodelos que se distribuyen en varias regiones de México, son considerados un excelente bioindicador de calidad ambiental. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19

    Evaluación in vitro de la actividad antifúngica sinérgica de Sertralina sobre aislamientos de Sporothrix schenckii por Téllez Marroquín, Ricardo

    Publicado 2018
    “…MATERIAL Y MÉTODOS: Se evaluaron un total de 15 aislamientos clínicos de Sporothrix schenckii recolectados de pacientes de diferentes regiones de México. Estos aislamientos se identificaron mediante procedimientos fenotípicos estándar y posteriormente se realizó la confirmación molecular mediante la secuenciación del fragmento del gen de la calmodulina. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 20

    Evaluación in vitro de la actividad antifúngica sinérgica de Sertralina sobre aislamientos de Sporothrix schenckii por Téllez Marroquín, Ricardo

    Publicado 2018
    “…MATERIAL Y MÉTODOS: Se evaluaron un total de 15 aislamientos clínicos de Sporothrix schenckii recolectados de pacientes de diferentes regiones de México. Estos aislamientos se identificaron mediante procedimientos fenotípicos estándar y posteriormente se realizó la confirmación molecular mediante la secuenciación del fragmento del gen de la calmodulina. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: