Resultados de búsqueda - "Planes"

  1. 181

    El impacto de la unidad de aprendizaje de Habilidades Docentes impartida en inglés. La opinión de los estudiantes de la licenciatura en nutrición: expectativas, retos y aprendizaje... por Rodríguez Hernández, Jessica Mariela, Amaro de la Paz, Diana Paola, Favela Caballero, Saúl Alejandro

    Publicado 2017
    “…Introducción: Esta unidad de aprendizaje optativa, se ofrece en una de las Facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León y su propósito es desarrollar en los estudiantes la competencia de manejo de grupo y de elaboración de planes de clase en el idioma inglés, basados en una variedad de estrategias de la enseñanza de contenido. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 182

    Desarrollo arquitectónico y poder político en Monterrey, México, 1927-1935 por Herrera Silva, Pedro César

    Publicado 2021
    “…Con base en memorias de gobierno y acervos de dependencias de obras públicas y laborales, en este trabajo examino en primera instancia la administración de Sáenz, después hago un repaso de los principales edificios construidos durante el periodo, y finalizo con el impacto de la huelga en esos planes y proyectos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 183

    La cuarta revolución industrial y la era digital en el programa Ingeniero Industrial: Estudio comparativo de programas en México por Solís-Peña, Carolina, Hernández-Ramos, Juan Manuel, Lara-Jiménez, Valentín

    Publicado 2019
    “…En este estudio se compara los planes de estudio del programa Ingeniero Industrial de varias universidades de México, los resultados muestran que las universidades están desarrollando contenidos para adaptarse a los requerimientos del mundo actual.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 184

    Instituciones de Educación Superior en la formación de capacidades para el desarrollo por Loera Suárez, Verónica, López Lira, Nidia, Fonseca Moreno, José Martín

    Publicado 2021
    “…En un entorno de cambios constantes y vertiginosos, las Instituciones de Educación Superior (IES) deben diseñar estrategias que les permitan enfrentar ese contexto inestable a nivel global, sobre todo porque en ellas recae la responsabilidad de formar profesionistas cuyo perfil de egreso y aún más, su incorporación al ámbito laboral, favorezca la prevención y solución de problemas sociales, por lo que se requiere de la evaluación de los planes y programas de estudio, para medir su efectividad y tomar decisiones oportunas respecto a la reestructuración de los mismos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 185

    Innovación tecnológica en las medianas empresas industriales por Ramos Méndez, Eric, Jerónimo Yedra, Rubén, Almeida Aguilar, María Alejandrina

    Publicado 2022
    “…En materia de ciberseguridad las empresas protegen la información, pero falta inversión para capacitar al personal y evitar errores que pongan en riesgo la seguridad de la información; carecen de planes para la prevención de riesgos informáticos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 186

    El comportamiento sexual de los jóvenes universitarios en Nuevo León por Reyes Pedraza, María Eugenia, Téllez Castilla, María Delia, García González, Janet

    Publicado 2022
    “…El objetivo de esta investigación fue determinar el comportamiento sexual, los planes de vida y los riesgos a los que se exponen los jóvenes universitarios de Nuevo León durante la pandemia, previo a finalizar oficialmente las medidas de confinamiento. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 187

    Redefiniendo el concepto del remanente urbano: una mirada en la ciudad de Mexicali, Baja California. por Curzio, Claudio, Moreno Codina, Tonahtiuc

    Publicado 2021
    “…Hablar sobre los remanentes urbanos nos lleva a reflexionar acerca de diversos espacios perdidos que cotidianamente observamos en el paisaje urbano de una ciudad, básicamente este fenómeno tiene que ver con aquellos derechos de vías que van quedando olvidados al costado de avenidas, vías férreas, ríos ó incluso canales, también hablamos de aquellos espacios bajo puentes o distribuidores viales, así como de camellones o guarniciones inconclusas; en general son aquellos fragmentos de ciudad que gradualmente van resultando como sobrantes de un proyecto de gran escala así como de una producción urbana desordenada y especialmente descuidada en cuanto a brindar atención (preventivamente desde la ejecución del proyecto urbano) ó solución (correctivamente desde los planes de desarrollo municipales). En la actualidad los remanentes urbanos se presentan como una forma de anti-espacio urbano y puntualmente deben ser comprendidos como una tipología especifica que pertenece al ámbito de los espacios residuales, y en ese sentido el presente trabajo de investigación se pretendió llevar más allá de un conjunto de reflexiones teóricas debido a que también se expone un ejercicio práctico, el cual estuvo enfocado en realizar un levantamiento de casos de estudio en la ciudad de Mexicali y donde fue posible detectar un total de 123 casos prácticos que fueron identificados dentro del área urbana consolidada de esta ciudad.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 188

    Viviendas con bajo consumo energético. Tipologías de diseño en el contexto cubano. por Leyva Fontes, Carmen, Alonso Gatell, Aynee, Reynoso Flores, Miguel

    Publicado 2017
    “…Bajo estos términos, la vivienda adecuada para todos y la utilización sostenible de la energía, forman parte principal en premisas de programas y proyectos sostenidos a nivel mundial. Por lo general, los planes de interés social que apuntan a resolver necesidades habitacionales o de equipamiento no tienen en cuenta las metodologías de procedimiento y no incorporan en sus diseños criterios básicos que sustentan una arquitectura fundamentada en el adecuado uso de la energía sobre la base de los criterios de la sustentabilidad energética, dejando exento un vasto campo de aplicación, por esta razón constituye objetivo de este trabajo proponer variantes de viviendas con bajo consumo energético para la ciudad de Camagüey,  que posibiliten un uso racional de la energía. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 189
  10. 190

    Campaña publicitaria de actividad física en la Universidad Autónoma de Zacatecas a través de redes sociales por Rosales Mares, Julia Janeth

    Publicado 2018
    “…Es de gran interés para la organización y para la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas aumentar el número de alumnos que realicen actividad física ya que tienen particular interés en desarrollar e impulsar una política transversal que propicie y oriente los esfuerzos cada una de las diferentes Unidades Académicas, para que dentro de sus programas y planes de estudio este el mejoramiento de las salud y calidad de vida de los universitarios mediante una práctica cotidiana, permanente y sistemática de la actividad física, deportiva…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 191

    El Biobanco Institucional como pilar de las ciencias médicas por Garza Rodríguez, María de Lourdes, Pérez Maya, Antonio Alí, Monsiváis Ovalle, Daniela Estefanía, Velázquez Vadillo, Juan Francisco, Barrera Saldaña, Hugo Alberto

    Publicado 2016
    “…A partir del apoyo a más de una docena de proyectos de investigación, la inscripción de más de 3 000 individuos y la colecta, procesamiento y almacenamiento de casi 6 000 bioespecímenes, el Biobanco Institucional contribuye de manera importante a la integración de las actividades de asistencia, docencia e investigación básica y clínica del Hospital Universitario y de la Facultad de Medicina de la UANL. Se iniciaron planes para transitar del Biobanco Institucional hacia el Laboratorio Nacional. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 192

    Ciudades seguras ante el cambio climático. Transferencia de riesgo de desastres y de tecnologías limpias. por Rivas Gómez, Elfide Mariela

    Publicado 2019
    “…Ni la ciudadanía ni las instituciones tienen una comprensión global del riesgo. Sin planes, ni visión, ni estrategia, no existen posibilidades que la ciudad alcance la sustentabilidad, se haga resiliente y sea segura ante los mayores riesgos que tiene: las inundaciones y las sequías. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 193

    Campaña publicitaria de actividad física en la Universidad Autónoma de Zacatecas a través de redes sociales por Rosales Mares, Julia Janeth

    Publicado 2018
    “…Es de gran interés para la organización y para la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas aumentar el número de alumnos que realicen actividad física ya que tienen particular interés en desarrollar e impulsar una política transversal que propicie y oriente los esfuerzos cada una de las diferentes Unidades Académicas, para que dentro de sus programas y planes de estudio este el mejoramiento de las salud y calidad de vida de los universitarios mediante una práctica cotidiana, permanente y sistemática de la actividad física, deportiva…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 194

    Ciudades seguras ante el cambio climático. Transferencia de riesgo de desastres y de tecnologías limpias. por Rivas Gómez, Elfide Mariela

    Publicado 2019
    “…Ni la ciudadanía ni las instituciones tienen una comprensión global del riesgo. Sin planes, ni visión, ni estrategia, no existen posibilidades que la ciudad alcance la sustentabilidad, se haga resiliente y sea segura ante los mayores riesgos que tiene: las inundaciones y las sequías. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 195

    Experiencias de investigación con alumnos de profesional y postgrado en el Tecnológico de Monterrey, México por Rendón, José Carlos Lozano

    Publicado 2006
    “…La ponencia inicia discutiendo por qué existe tan poca motivación hacia la investigación en las escuelas latinoamericanas de comunicación, justifica por qué es tan importante que se incorpore de lleno en los planes de estudio y propone diferentes estrategias para el involucramiento y la capacitación de los alumnos en esta materia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 196

    Deserción y reprobación estudiantil, campus mederos, UANL. por de la Fuente Valdez, Sergio Manuel, López Lara, Yolanda

    Publicado 2023
    “…Las tecnologías de información y comunicación han sido utilizadas para fines de socialización, principalmente las redes sociales y en menor proporción para trabajar con contenidos académicos en las plataformas de la UANL, como Nexus, SIASE y Facebook.Problemas económicos, falta de motivación por profesores y estudiantes, apoyo de las autoridades escolares, acoso entre compañeros, desconocimiento de planes de estudios y programas académicos, las principales razones de reprobación y deserción escolar.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 197

    La importancia de los estudios de seguimiento a egresados: un vínculo entre las instituciones de educación superior y el mercado laboral por Mendoza Cárdenas, Elizabeth, Alvarado De Santiago, María Guadalupe

    Publicado 2025
    “…Por lo tanto, las IES se tienen que hacer valer de diversos recursos, entre los que destacan los estudios de egresados, los estudios de seguimiento de egresados y los estudios de trayectorias escolares; ya que estos abonan a mantener sus planes de estudios actualizados, debido a que con el pasar de los años, los programas académicos quedan obsoletos, en consecuencia, del acelerado avance del conocimiento, la tecnología y la información. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 198

    Obtención de hidrógeno utilizando la energía residual de las pilas usadas por Guevara García , José Antonio, Morales Chamorro, Beatriz, Gonzales Contreras , Brian Manuel, Munive Rojas , Miguel Angel

    Publicado 2013
    “…Este trabajo contribuye a hacer atractivo económicamente el reciclado de pilas y a diseñar planes demanejo sustentable de la energía y de los materiales contenidos en estos residuos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 199
  20. 200

    Visita proselitista y probabilidad de voto provincial en elecciones peruanas 2021 por Cohaila Ramos, Edwin

    Publicado 2025
    “…Durante la campaña electoral, con el objetivo que los votantes conozcan las propuestas o planes de gobierno, los candidatos utilizan diferentes estrategias, siendo una de ellas la visita proselitista. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: