Resultados de búsqueda - "Oaxaca"

  1. 81
  2. 82

    Transferencias federales y desarrollo en méxico: una aproximación al estudio de los resultados socioeconómicos de los fondos de aportaciones para educación y salud de 1998 a 2010... por Hinojosa Cruz, Adriana Verónica, Valenzuela Reynaga, Rodolfo

    Publicado 2014
    “…Se encuentra que hay inconsistencias en algunas entidades como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, las cuales reportan los indicadores menos satisfactorios vinculados a educación y salud, y a su vez, forman parte del grupo de estados que reciben mayores transferencias para tales sectores.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 83

    El Maestro. Revista de Cultura Nacional: en el origen del universo educativo y cultural vasconcelista por Enríquez Perea, Alberto

    Publicado 2021
    “…Y como todo lo que emprendía el oriundo de Oaxaca la revista la pensaba en grande. Grande por el número de ejemplares, grande por lo que contenía, grande por su diseño y sus ilustraciones, grande por el mensaje que llevaba. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 84

    Large genetic distances among Aedes aegypti populations along the South Pacific coast of Mexico por Lozano Fuentes, Saúl, Fernández Salas, Ildefonso, Beaty, Barry J., Black, William C., García, Franco F., Muñoz, María de Lourdes

    Publicado 2002
    “…A population genetic analysis was conducted among 20 Aedes aegypti collections from 19 cities along the south Pacific coast in the Mexican states of Guerrero, Oaxaca, and Chiapas and in Coatepeque, Guatemala. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 85

    Factores sociales en la responsabilidad social de las empresas del sector turismo por Hernández Ponce, Óscar Ernesto, Saucedo Monarque, Javier, Borboa Álvarez, Edith Patricia

    Publicado 2021
    “…El presente estudio tuvo como objetivo identificar los factores sociales que insiden significativamente en la Responsabilidad Social de las empresas turísticas de Guaymas, Sonora y Bahías de Huatulco, Oaxaca. El método utilizado fue a través de un estudio descriptivo con un corte cualitativo, donde se evaluó los diferentes factores sociales de la responsabilidad social; y con base en ello, se buscó determinar cuáles son los factores de la dimensión social de la responsiva social empresarial que inciden en las empresas del sector turístico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 86

    Why has there been a fall in child labor and an increase in school attendance in Mexico? por Valero Gil, Jorge Noel, Valero, Magali

    Publicado 2021
    “…We use a variant of the Oaxaca-Blinder decomposition (Fairlie, 2005), which allows the decomposition in the case the variables to be explained are dichotomous. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 87

    Evolución de la brecha salarial en México: un enfoque de género y capital humano para el sector formal asalariado por Cuellar Tapia, Cecilia Yarezi

    Publicado 2019
    “…Por otra parte, se propone una extensión a la descomposición Blinder-Oaxaca (1973) integrando la corrección por sesgo de selección de Heckman (1979), la brecha salarial entre género se revierte, esto es, las mujeres tienen mayores salarios que los hombres si solo se tomaran en cuenta las diferencias en características observadas (promedio en educación y experiencia potencial) o las diferencias en los coeficientes de la ecuación de Mincer (rendimientos de la escolaridad y de la experiencia potencial). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 88

    Determinants of the Number of Deaths from COVID-19: Differences between Low-Income and High-Income Countries in the Initial Stages of the Pandemic. por Valero, Magali, Valero Gil, Jorge Noel

    Publicado 2021
    “…Multiple linear regression models evaluate the socio-economic factors that determine COVID-19 deaths in the two groups of countries. The Oaxaca-Blinder decomposition is used to examine sources of differences between these two groups. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 89

    Employment, wages, and the gender gap in Mexico: Evidence of three decades of the urban labor market por Cuellar, Cecilia Y., Moreno, Jorge O.

    Publicado 2022
    “…A partir de estos resultados, implementamos una descomposición Blinder-Oaxaca (1973) y Mulligan-Rubinstein (2008) para estimar la brecha salarial de género. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 90

    Evolución de la brecha salarial en México: un enfoque de género y capital humano para el sector formal asalariado por Cuellar Tapia, Cecilia Yarezi

    Publicado 2019
    “…Por otra parte, se propone una extensión a la descomposición Blinder-Oaxaca (1973) integrando la corrección por sesgo de selección de Heckman (1979), la brecha salarial entre género se revierte, esto es, las mujeres tienen mayores salarios que los hombres si solo se tomaran en cuenta las diferencias en características observadas (promedio en educación y experiencia potencial) o las diferencias en los coeficientes de la ecuación de Mincer (rendimientos de la escolaridad y de la experiencia potencial). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 91

    Identidad étnica, actitudes y conducta anticonceptiva en adolescentes indígenas por Ramírez Calderón, Alan Josué, Benavides Torres, Raquel Alicia, Barbosa Martínez, Rosalva del Carmen

    Publicado 2024
    “…Se realizó un estudio descriptivo-comparativo de corte transversal en adolescentes indígenas de ambos sexos de los estados de Oaxaca, Guerrero y zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  12. 92

    Actividad antinociceptiva del extracto acuoso de Salvia microphylla Kunth por García Marín, Gabriela, González Tijerina, María Eva, Pérez Vásquez, Araceli, Torres Colin, Rafael, Mata Essayag, Rachel

    Publicado 2023
    “…Material vegetal y extracto: S.microphylla fue recolectada en Ixtlán de Juárez, Oaxaca, el 6 de junio de 2021. Con las partes aéreas secas (160 g) se preparó una infusión, la cual se secó in vacuo para obtener 20.4 g del extracto acuoso seco (EA). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 93

    Análisis del crecimiento de pinus oaxacana y pinus greggii en ambientes degradados de la mixteca oaxaqueña. por Ortiz Mendoza, Ruben

    Publicado 2015
    “…El objetivo del trabajo es conocer el crecimiento de 13 procedencias de Pinus greggii y 8 procedencias de P. oaxacana con un diseño de bloques completos al azar y 12 repeticiones, que fueron establecidos en 1997 en suelos degradados de Tlacotepec Plumas y Magdalena Zahuatlán ubicados la Mixteca Alta de Oaxaca, México. Después de 17 años de la plantación se obtuvieron diferencias significativas (P=0.05) entre procedencias y localidades en crecimiento de altura, diámetro basal, diámetro normal, diámetro de copa y área de copa, donde el crecimiento en altura de P. greggii en Tlacotepec Plumas fue superior que Magdalena Zahuatlán (10.50 vs 7.18 m), así como en diámetro basal (18.28 vs 14.07 cm), diámetro normal (14.33 vs 10.55 cm), diámetro de copa (4.22 vs 3.48 m) y área de copa (15.03 vs 10.74 m2/arb), observando mayor crecimiento de las procedencias del centro del país, principalmente El Madroño, Qro., El Piñón, Hgo. y Zimapan, Hgo., mientras que P. oaxacana no presentó diferencias entre procedencias, y entre localidades se encontraron diferencias en los diámetros y área de copa, observando mayor crecimiento de altura en Magdalena Zahuatlán (10.29 vs 10.09 m), mayor crecimiento en Tlacotepec Plumas de diámetro basal (21.37 vs 19.50 cm), diámetro normal (17.36 vs 15.85 cm), diámetro de copa (5.07 vs 4.24 m) y área de copa (21.54 vs 15.1 m2/arb); asimismo, el crecimiento de las variables no fue consistente en el tiempo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 94
  15. 95

    Análisis del crecimiento de pinus oaxacana y pinus greggii en ambientes degradados de la mixteca oaxaqueña. por Ortiz Mendoza, Ruben

    Publicado 2015
    “…El objetivo del trabajo es conocer el crecimiento de 13 procedencias de Pinus greggii y 8 procedencias de P. oaxacana con un diseño de bloques completos al azar y 12 repeticiones, que fueron establecidos en 1997 en suelos degradados de Tlacotepec Plumas y Magdalena Zahuatlán ubicados la Mixteca Alta de Oaxaca, México. Después de 17 años de la plantación se obtuvieron diferencias significativas (P=0.05) entre procedencias y localidades en crecimiento de altura, diámetro basal, diámetro normal, diámetro de copa y área de copa, donde el crecimiento en altura de P. greggii en Tlacotepec Plumas fue superior que Magdalena Zahuatlán (10.50 vs 7.18 m), así como en diámetro basal (18.28 vs 14.07 cm), diámetro normal (14.33 vs 10.55 cm), diámetro de copa (4.22 vs 3.48 m) y área de copa (15.03 vs 10.74 m2/arb), observando mayor crecimiento de las procedencias del centro del país, principalmente El Madroño, Qro., El Piñón, Hgo. y Zimapan, Hgo., mientras que P. oaxacana no presentó diferencias entre procedencias, y entre localidades se encontraron diferencias en los diámetros y área de copa, observando mayor crecimiento de altura en Magdalena Zahuatlán (10.29 vs 10.09 m), mayor crecimiento en Tlacotepec Plumas de diámetro basal (21.37 vs 19.50 cm), diámetro normal (17.36 vs 15.85 cm), diámetro de copa (5.07 vs 4.24 m) y área de copa (21.54 vs 15.1 m2/arb); asimismo, el crecimiento de las variables no fue consistente en el tiempo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 96

    Evaluación de diversidad, distribución e importancia económica de la familia Agavaceae en el Noreste de México por Cabral Cordero, Ismael

    Publicado 2009
    “…El género Agave es el más conocido e importante, de 9 que conforman esta familia. Oaxaca es el estado con mayor diversidad de magueyes (58 spp.) y Coahuila se coloca en el 6° lugar de diversidad (33 spp.) pero Nuevo León y Tamaulipas, aun con características similares a Coahuila, no figuran en este rubro pues solo han sido descritas entre 15-18 especies de la familia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 97

    Evaluación de diversidad, distribución e importancia económica de la familia Agavaceae en el Noreste de México por Cabral Cordero, Ismael

    Publicado 2009
    “…El género Agave es el más conocido e importante, de 9 que conforman esta familia. Oaxaca es el estado con mayor diversidad de magueyes (58 spp.) y Coahuila se coloca en el 6° lugar de diversidad (33 spp.) pero Nuevo León y Tamaulipas, aun con características similares a Coahuila, no figuran en este rubro pues solo han sido descritas entre 15-18 especies de la familia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 98

    Revisión y aspectos ecológicos de la familia Eulimidae Philippi 1853 (Gasterópoda) de las Costas del Pacífico Oriental Tropical y Atlántico Mexicano. por González Vallejo, Norma Emilia

    Publicado 2018
    “…For the collection of live specimens, the following beaches were visited in the Pacific, Pichilingue, La Paz, BCS, Los Pinitos, Mazatlan, Sinaloa and La Tijera and San Rafaelito, Oaxaca, in Gulf of Mexico; Verde Island, Veracruz aquarium; Lerma, Campeche. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 99

    Revisión y aspectos ecológicos de la familia Eulimidae Philippi 1853 (Gasterópoda) de las Costas del Pacífico Oriental Tropical y Atlántico Mexicano. por González Vallejo, Norma Emilia

    Publicado 2018
    “…For the collection of live specimens, the following beaches were visited in the Pacific, Pichilingue, La Paz, BCS, Los Pinitos, Mazatlan, Sinaloa and La Tijera and San Rafaelito, Oaxaca, in Gulf of Mexico; Verde Island, Veracruz aquarium; Lerma, Campeche. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 100

    Caracterización estructural de dos matorrales del noreste de México por Mora Donjuán, Carlos Alberto

    Publicado 2013
    “…Se distribuyen en todo el norte del país y se extienden hasta algunas partes del centro y sur (Oaxaca). Hay varios tipos de matorral, estas variaciones en el tipo de matorral se deben a las diferentes condiciones ambientales donde se desarrollan, especialmente la temperatura, precipitación y tipo de suelo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: