Resultados de búsqueda - "Noreste de México"

  1. 901
  2. 902

    Repensar la ciudad a través de la memoria y significado del lugar por Sánchez-González, Diego

    Publicado 2017
    “…Al respecto, en el primer artículo de este número, José Manuel Prieto, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), discute sobre las dificultades que entrañan la implementación de los proyectos de regeneración urbana en los centros históricos de las ciudades del noreste de México, tomando como estudio de caso el Barrio Antiguo de Monterrey…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 903

    Estructura y diversidad de dos comunidades vegetales del matorral espinoso tamaulipeco. por Graciano Ávila, Gabriel

    Publicado 2015
    “…En el capítulo uno se caracterizó la estructura y diversidad de especies arbóreas y arbustivas después de un incendio ocurrido en un área de matorral espinoso tamaulipeco del Noreste de México. Los resultados registraron 24 especies, distribuidas en 22 géneros y 14 familias, donde la familia más representativa fue Fabaceae y Rutaceae con 6 y 3 especies respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 904

    Caracterización microfacial de los sedimentos carbonatados del Albiano-Cenomaniano en la parte central del estado de Nuevo León por Salazar Sánchez, Jesús Enrique

    Publicado 2017
    “…Estos resultados serán de gran utilidad para complementar la escasa información que existe sobre los sedimentos correspondientes al Albiano-Cenomaniano en la región del noreste de México, así como para asignar el nombre correcto correspondiente a cada una de las unidades, determinar la edad relativa en base al contenido microfósil y elaborar un paleoambiente sedimentario correspondiente para ambas zonas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 905

    Índice de masa corporal saludable relacionado con la menor morbilidad en adultos mayores por Cervantes Martínez, Lucia Sarai

    Publicado 2021
    “…Objetivo general: establecer el intervalo de índice de masa corporal relacionado con la menor morbilidad en adultos mayores del noreste de México. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, observacional, la población estudiada fueron sujetos adultos mayores (AM) de dos muestras independientes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 906

    Estructura y diversidad de dos comunidades vegetales del matorral espinoso tamaulipeco. por Graciano Ávila, Gabriel

    Publicado 2015
    “…En el capítulo uno se caracterizó la estructura y diversidad de especies arbóreas y arbustivas después de un incendio ocurrido en un área de matorral espinoso tamaulipeco del Noreste de México. Los resultados registraron 24 especies, distribuidas en 22 géneros y 14 familias, donde la familia más representativa fue Fabaceae y Rutaceae con 6 y 3 especies respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 907

    Caracterización microfacial de los sedimentos carbonatados del Albiano-Cenomaniano en la parte central del estado de Nuevo León por Salazar Sánchez, Jesús Enrique

    Publicado 2017
    “…Estos resultados serán de gran utilidad para complementar la escasa información que existe sobre los sedimentos correspondientes al Albiano-Cenomaniano en la región del noreste de México, así como para asignar el nombre correcto correspondiente a cada una de las unidades, determinar la edad relativa en base al contenido microfósil y elaborar un paleoambiente sedimentario correspondiente para ambas zonas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 908

    Índice de masa corporal saludable relacionado con la menor morbilidad en adultos mayores por Cervantes Martínez, Lucia Sarai

    Publicado 2021
    “…Objetivo general: establecer el intervalo de índice de masa corporal relacionado con la menor morbilidad en adultos mayores del noreste de México. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, observacional, la población estudiada fueron sujetos adultos mayores (AM) de dos muestras independientes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 909

    Satisfacción laboral en los tecnológicos nacionales de México de la región noreste: Un modelo de ecuaciones estructurales por Vela Quintero, Juan Humberto, Rositas Martínez, Juan, Hernández González, José Fernando

    Publicado 2015
    “…La presente investigación tuvo como objetivo conocer información respecto al nivel de satisfacción laboral de los Tecnológicos Nacionales de México (TecNM.), de la región Noreste de México mediante un modelo de ecuaciones estructurales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 910

    Fantasmas de Monterrey. Sobre Trabajo emocional / Yes we can, del Colectivo Estética Unisex por Pérez Cervantes, Alejandro

    Publicado 2025
    “…El registro audiovisual, realizado en los primeros años de la segunda década del presente siglo realiza una exploración de las subjetividades y la conformación de sus límites, aspiraciones, concepciones y alcances vitales conformados y estructurados como parte de las culturas y políticas laborales reinantes en las ciudades del noreste de México,donde las empresas, franquicias y dogmas derivados de la exigencia capitalista, contraponiendo estas búsquedas estéticas a la teoría de autores que desde hace décadas han explorado las nociones del trabajo fantasma, la sociedad del cansancio y la auto explotación en la sociedad moderna.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 911

    Satisfacción laboral en los tecnológicos nacionales de México de la región noreste: Un modelo de ecuaciones estructurales (Labor satisfaction in national technological institutions... por Vela Quintero, Juan Humberto, Rositas Martínez, Juan, Hernández González, José Fernando

    Publicado 2015
    “…La presente investigación tuvo como objetivo conocer información respecto al nivel de satisfacción laboral de los Tecnológicos Nacionales de México (TecNM.), de la región Noreste de México mediante un modelo de ecuaciones estructurales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 912

    Prevalencia de sensibilización a proteínas de la leche de vaca en niños con dermatitis atópica en un centro de referencia para la atención de enfermedades alérgicas por Rivero Arias, Dulce María

    Publicado 2016
    “…Conclusión: La prevalencia de sensibilización a proteínas de leche de vaca en niños con dermatitis atópica en un centro de referencia de enfermedades alérgicas del Noreste de México es de 37.5%, siendo la más frecuente la α-lactoalbúmina.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 913

    Prevalencia de sensibilización a proteínas de la leche de vaca en niños con dermatitis atópica en un centro de referencia para la atención de enfermedades alérgicas por Rivero Arias, Dulce María

    Publicado 2016
    “…Conclusión: La prevalencia de sensibilización a proteínas de leche de vaca en niños con dermatitis atópica en un centro de referencia de enfermedades alérgicas del Noreste de México es de 37.5%, siendo la más frecuente la α-lactoalbúmina.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 914

    ESTUDIO DE VIDA ÚTIL DEL QUESO ASADERO por Carrillo-Inungaray, María Luisa, Mondragón-Hernández, Francisco Manuel

    Publicado 2011
    “…El objetivo de este trabajo fue determinar la vida útil del queso asadero que se produce al noreste de México. Se tomaron veinte unidades de queso y fueron almacenadas a diferentes temperaturas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 915

    Análisis de los determinantes sociales y necesidades de salud no satisfechas. Priorización de la atención en hogares migrantes indígenas y no indígenas por Esqueda Eguía, Brenda Mayela

    Publicado 2018
    “…Mediante un censo, se entrevistó al jefe (a) de familia de la totalidad de hogares IM (n=235) y NINM (n=168) de 2 comunidades del noreste de México. Mediante una encuesta, se abordaron los DSS estructurales e intermedios, así como cohesión social y acceso a servicios de salud. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 916

    Growth and yield of an eucalyptus subtropical plantation in a Northeastern Mexico degraded land soil por Foroughbakhch Pournavab, Rahim, Carrillo Parra, Artemio, Hernández Piñero, Jorge Luis, Guzmán Lucio, Marco Antonio

    Publicado 2017
    “…En la presente investigación se evaluó el establecimiento, la adaptabilidad, el desarrollo y la producción de leña y carbón de un cultivo de cinco especies de eucalipto por un período de 20 años en parcelas dispuestas al azar en un terreno desmontado con suelo profundo, franco-arcilloso y ligeramente alcalino de la región semiárida del noreste de México. Eucalyptus camaldulensis, E. tereticornis y E. microtheca mostraron la mayor tasa de crecimiento en altura promedio (1.07 m año-1, 0.93 m año-1 y 0.85 m año-1, respectivamente). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 917

    CO2 Efflux in vertisol under different land use systems por Cantú Silva, Israel, González Rodríguez, Humberto, Gómez Meza, Marco Vinicio

    Publicado 2010
    “…Una cámara dinámica cerrada con un sistema portátil EGM que emplea un analizador de gas infrarrojo (IRGA) y una cámara de suelo (SRC-1) se utilizaron para medir el flujo de CO2 en un suelo vertisol bajo diferentes usos en el noreste de México: Pastizal (Dichanthium annulatum), Leucaena leucocephala en cultivo de callejones, Matorral nativo, plantación de Eucalyptus microtheca y un cultivo de Sorghum bicolor. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 918

    Análisis de los determinantes sociales y necesidades de salud no satisfechas. Priorización de la atención en hogares migrantes indígenas y no indígenas por Esqueda Eguía, Brenda Mayela

    Publicado 2018
    “…Mediante un censo, se entrevistó al jefe (a) de familia de la totalidad de hogares IM (n=235) y NINM (n=168) de 2 comunidades del noreste de México. Mediante una encuesta, se abordaron los DSS estructurales e intermedios, así como cohesión social y acceso a servicios de salud. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 919

    Editorial por Machuca Vega, Emilio

    Publicado 2023
    “…Los primeros números de Bitácora tenían el objetivo de difundir las actividades del Centro de Información de Historia Regional -recién elevado a la categoría de departamento en 1986- en el ámbito de la investigación y divulgación de la historia y cultura popular del noreste de México. Más de tres décadas han pasado desde entonces. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 920

    Revisión estratigráfica del jurásico en el Cerro la Cruz, Aramberri, Nuevo León. por Casas Peña, Juan Moisés

    Publicado 2016
    “…La evolución paleosedimentaria durante el Jurásico de esta provincia tuvo una gran influencia por la existencia de los altos de basamento (Isla de Coahuila, Isla de la Mula, Arco de Tamaulipas, Alto de Aramberri) en la parte noreste de México. La litología principal del área Aramberri, Nuevo León se encuentra conformada por rocas sedimentarias (terrígenas continentales, marinas y carbonatadas) de edad mesozoica, que descansan discordantemente sobre un basamento Paleozoico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: