Resultados de búsqueda - "Monterrey"

  1. 2421

    Efectos de algunos detergentes sobre los protozoarios presentes en lodos activados de una planta de tratamiento por Zamora Mendoza, María de Montserrat

    Publicado 1995
    “…En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al caracterizar la población de protozoarios que predominan en un ecosistema artificial de lodos activados de la planta de tratamiento de Aguas Industriales de Monterrey S. de U. y se determinó el efecto que los detergentes tienen sobre ellos.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 2422

    Tratamiento y reuso del agua residual en la industria de la cerámica por Moreno Restrepo, Álvaro

    Publicado 2005
    “…En esta tesis se hace un estudio completo del uso de agua en una fábrica de productos cerámicos localizada en la cuidad de Monterrey, Nuevo León, México. Se identifican las fuetes de suministro de agua (dos pozos) y se realiza el análisis de calidad del agua de dichas fuentes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 2423

    Vocablos de la Lengua Quinigua de los Indios Borrados del Noreste de México por del Hoyo, Eugenio

    Publicado 2020
    “…EN EL CURSO DE UNA INVESTIGACIÓN realizada en el Archivo Municipal de la ciudad de Monterrey en busca de documentos sobre encomiendas y esclavitud de indios en el Nuevo Reino de León, tuve oportunidad de recoger una gran cantidad de vocablos –no menos de tres mil- de las lenguas habladas por las bandas nómadas del noreste de México.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 2424

    El Municipio de Santa Catarina, en la Historia por Cavazos, Israel

    Publicado 2021
    “…DE LOS PUEBLOS DE NUEVO LEÓN,  uno de los más vinculados a la historia de Monterrey, es, indudablemente, el de Santa Catarina. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 2425

    La Primera Universidad de Nuevo León: 1933-1934 por Mendirichaga, Tomás

    Publicado 2021
    “…Enseguida hizo unas declaraciones a la prensa de la ciudad de Monterrey y, entre otras cosas, dijo: “…intentaré allanar el camino para la creación de la Universidad del Norte”.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 2426

    Origen de la ciudad de Montemorelos –Síntesis de una investigación histórica- por Cantú, Ciro

    Publicado 2021
    “…A SETENTA Y SIETE kilómetros, hacia el sureste de esta ciudad de Monterrey, se halla el ameno Valle del Pilón, “tierra feraz y privilegiada”, como la llamaron los antepasados que en ella vivieron; feraz por su singular calidad, privilegiada por su inagotable río, factor de su florecimiento agrícola durante más de trescientos años.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 2427

    El Periódico Oficial del Gobierno de Nuevo León en el Siglo XIX por Vizcaya, Isidro

    Publicado 2021
    “…Este periódico, no sólo es el más antiguo de Monterrey, sino del norte de México. Es igualmente probable que Nuevo León haya sido uno de los primeros estados que tuvieron su Periódico Oficial…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 2428

    Ciudad Universitaria obedeció a una tendencia de su momento y tiempo por Martínez Chapa, Paula

    Publicado 2022
    “…A cincuenta años de la inauguración de la torre de Rectoría, en septiembre de 1961; el catedrático y especialista contextualiza en esta entrevista su importancia arquitectónica dentro del conjunto de edificios universitarios y del desarrollo urbano del área metropolitana de Monterrey…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 2429

    Don Alfredo Gracia Vicente en el centenario de su natalicio por Castillo Aguirre, Nora L.

    Publicado 2022
    “…Desde su llegada a Monterrey en 1948, su dedicación al impulso de los libros y las artes plásticas, así como la enseñanza, hacen de esté recordado maestro universitario de estética y arte -a cien años de su nacimiento- un referente indiscutible en el ámbito cultural de la ciudad…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 2430

    La profesionalización de la Historia en el noreste por Aguilar, Osvaldo, Herrera, César

    Publicado 2022
    “…El contexto propiciado por los acontecimientos desarrollados durante la década de los años setenta y la llegada de profesores con una tradición académica importante, así como el fomento a la especialización en campos del saber asociados a las Ciencias Sociales, representó un punto de inflexión para la fundación y afianzamiento de la primera licenciatura en Historia de Monterrey…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 2431

    Pedro de Alba, vocación de educador. por Derbez García, Edmundo

    Publicado 2022
    “…La mañana del 22 de febrero de 1933, procedente de la ciudad de México, arribó a Monterrey en tren el doctor Pedro de Alba comisionado por la Secretaría de Educación Pública para continuar hasta su conclusión los trabajos formales de creación de la Universidad del Norte.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 2432

    PLANTAS NATIVAS o EXÓTICAS? He ahí el dilema por Rocha Estrada, Alejandra, Alvarado Vázquez, Marco A.

    Publicado 2024
    “…Se discute sobre la existencia de las plantas nativas en el área metropolitana de Monterrey, sobre las principales especies y su origen; también se destaca la importancia de frenar el uso indiscriminado de especies introducidas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 2433

    Estudio de la Inestabilidad Cromosómica y de la Actividad Transcripcional (18s y 28s) en Pacientes con Cáncer Cervicouterino por Cortés Gutiérrez, Elva I., Leal Elizondo, Elisamaría, Leal Garza, Carlos H.

    Publicado 2000
    “…Se obtuvieron muestras de frotis de epiteliocervical, y de sangre periférica de 45 mujeres canalizadas a la consulta de Ginecología Oncológicadel Hospital Regional de Especialidades No. 23 del IMSS (Monterrey, N.L.). La inestabilidadcromosómica fue evaluada mediante las pruebas de Intercambio de Cromátides Hermanas (ICH), yMicronúcleos (MN), y la actividad transcripcional 18S y 28S mediante la prueba de RegionesOrganizadoras del Nucléolo (NOR's). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 2434

    Editorial por Machuca Vega, Emilio

    Publicado 2023
    “…Por último, en el apartado Epistolario, José Ricardo Treviño Chavarría ofrece una transcripción y un comentario explicativo del decreto mediante el cual el presidente Lázaro Cárdenas creó el Parque Nacional Cumbres de Monterrey en 1939, documento de relevancia a la hora de reconstruir la historia medioambiental de Monterrey, y los intentos que han existido para mitigar los efectos negativos que la industrialización y la expansión desordenada del área metropolitana tienen sobre el entorno natural. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 2435
  16. 2436
  17. 2437
  18. 2438
  19. 2439
  20. 2440

Herramientas de búsqueda: