Resultados de búsqueda - "Mexico"

  1. 18981

    Fenotipos de obesidad y su asociación con el polimorfismo Pro12Ala del gen PPARƴ2 en mujeres de 18 a 50 años. por Robles Camporredondo, Gabriela

    Publicado 2017
    “…Materials and methods: from a database containing anthropometric, body composition, and biochemical information of women around 18-50 years old residents in Nuevo León state, Mexico (n=214), these women were classified in obesity phenotypes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 18982

    Evaluación de fertilización orgánica y química en tomate Saladette (Solanum lycopersicum L.) bajo condiciones de invernadero por Rodríguez Esquivel, Nadia Azeneth

    Publicado 2020
    “…Abstract This work was carried out at the Protected Agriculture Center of the Facultad de Agronomía, UANL, located at the Campus of Agricultural Sciences in the municipality of Escobedo in the state of Nuevo León, México, with the objective of evaluating organic fertilizers: Vermicompost, Vermicompost leachate and Humic acids from Leonardite and contrast them with chemical fertilizer 18-18-18 (N - P2O5 - K2O) in tomato cultivation under greenhouse conditions. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 18983

    Fenotipos de obesidad y su asociación con el polimorfismo Pro12Ala del gen PPARƴ2 en mujeres de 18 a 50 años. por Robles Camporredondo, Gabriela

    Publicado 2017
    “…Materials and methods: from a database containing anthropometric, body composition, and biochemical information of women around 18-50 years old residents in Nuevo León state, Mexico (n=214), these women were classified in obesity phenotypes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 18984

    Evaluación de fertilización orgánica y química en tomate Saladette (Solanum lycopersicum L.) bajo condiciones de invernadero por Rodríguez Esquivel, Nadia Azeneth

    Publicado 2020
    “…Abstract This work was carried out at the Protected Agriculture Center of the Facultad de Agronomía, UANL, located at the Campus of Agricultural Sciences in the municipality of Escobedo in the state of Nuevo León, México, with the objective of evaluating organic fertilizers: Vermicompost, Vermicompost leachate and Humic acids from Leonardite and contrast them with chemical fertilizer 18-18-18 (N - P2O5 - K2O) in tomato cultivation under greenhouse conditions. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 18985

    Evaluación de los niveles séricos de vitamina D en adultos asmáticos y su relación con el control del asma por Monge Ortega, Olga Patricia

    Publicado 2017
    “…En este estudio se tiene como objetivo evaluar la relación entre los niveles séricos de vitamina D y el control del asma en pacientes adultos asmáticos, para lo cual se tomó una muestra de 43 adultos asmáticos mayores de 18 años de edad de la consulta externa de Alergología de un Hospital Universitario en la ciudad de Monterrey, México. A dichos pacientes se les midió el nivel sérico de vitamina D, se les evaluó la función pulmonar por medio de espirometría, se calificó los síntomas del asma por medio de la prueba del control de la asma (ACT), se evaluó su estado nutricional por el cálculo del índice de masa corporal (IMC) y se le aplicó el cuestionario de calidad de vida para pacientes adultos asmáticos AQLQ(S). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 18986

    Historia natural de la diabetes gestacional: un seguimiento a cinco años por Cisneros Martinez, Adriana

    Publicado 2024
    “…Sin embargo, 2-10% de las mujeres con DMG previa pueden progresar a DM2 y mayor probabilidad de padecer síndrome metabólico.(10,11) Adicionalmente, las mujeres que padecieron DMG tienen un mayor riesgo de desarrollar esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), enfermedades cardiovasculares (ECV) como hipertensión arterial (HTA) y enfermedades de las arterias coronarias. (12,13) México se considera de los países con mayor tasa de incidencia de diabetes mellitus, obesidad y por concomitancia otros síndromes metabólicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 18987

    Evaluación de los niveles séricos de vitamina D en adultos asmáticos y su relación con el control del asma por Monge Ortega, Olga Patricia

    Publicado 2017
    “…En este estudio se tiene como objetivo evaluar la relación entre los niveles séricos de vitamina D y el control del asma en pacientes adultos asmáticos, para lo cual se tomó una muestra de 43 adultos asmáticos mayores de 18 años de edad de la consulta externa de Alergología de un Hospital Universitario en la ciudad de Monterrey, México. A dichos pacientes se les midió el nivel sérico de vitamina D, se les evaluó la función pulmonar por medio de espirometría, se calificó los síntomas del asma por medio de la prueba del control de la asma (ACT), se evaluó su estado nutricional por el cálculo del índice de masa corporal (IMC) y se le aplicó el cuestionario de calidad de vida para pacientes adultos asmáticos AQLQ(S). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 18988

    Historia natural de la diabetes gestacional: un seguimiento a cinco años por Cisneros Martinez, Adriana

    Publicado 2024
    “…Sin embargo, 2-10% de las mujeres con DMG previa pueden progresar a DM2 y mayor probabilidad de padecer síndrome metabólico.(10,11) Adicionalmente, las mujeres que padecieron DMG tienen un mayor riesgo de desarrollar esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), enfermedades cardiovasculares (ECV) como hipertensión arterial (HTA) y enfermedades de las arterias coronarias. (12,13) México se considera de los países con mayor tasa de incidencia de diabetes mellitus, obesidad y por concomitancia otros síndromes metabólicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 18989
  10. 18990
  11. 18991

    Análisis del perfil de expresión de pacientes con vitíligo por Salinas Santander, Mauricio Andrés

    Publicado 2012
    “…Resultados: Fueron recolectadas muestras, datos epidemiológicos y clínicos provenientes de 218 pacientes con vitiligo, en la Consulta de Dermatología HU, de los cuales se incluyeron en este estudio 198 pertenecientes al Noreste de México. A partir del análisis de la Historia Clínica y diagnóstico médico de cada paciente, se identificó al VV como el tipo más común de vitiligo en la población en estudio (88.8%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 18992

    Análisis del perfil de expresión de pacientes con vitíligo por Salinas Santander, Mauricio Andrés

    Publicado 2012
    “…Resultados: Fueron recolectadas muestras, datos epidemiológicos y clínicos provenientes de 218 pacientes con vitiligo, en la Consulta de Dermatología HU, de los cuales se incluyeron en este estudio 198 pertenecientes al Noreste de México. A partir del análisis de la Historia Clínica y diagnóstico médico de cada paciente, se identificó al VV como el tipo más común de vitiligo en la población en estudio (88.8%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 18993

    Crónicas de los viajeros de la ciudad por Narváez Tijerina, Adolfo Benito

    Publicado 2020
    “…Un apoyo documental que se explora en este capítulo es la organización legislativa que fue puesta en práctica durante la elaboración del plan de desarrollo del estado de Aguascalientes, y que establece una forma de organización de la población civil que fue notablemente eficiente durante este trabajo y fomentó una amplia participación de los pobladores de ese estado de México. En un apéndice del capítulo tercero (que físicamente se halla hacia el final de este libro) se elabora una caracterización estructural de la ciudad contemporánea, dividiéndola en niveles de apropiación que ejercen los habitantes sobre sus espacios. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  14. 18994

    Corresponsabilidad en las tareas del trabajo doméstico e ideología de género entre hombres y mujeres en pareja por García Osuna, Sara Carolina

    Publicado 2019
    “…Entre los principales resultados, se observó que la actitud de género igualitaria de los hombres es un factor conveniente para avanzar hacia mayores niveles de corresponsabilidad de parte de ellos en las tareas del trabajo doméstico; lo cual han probado investigaciones (Evertsson, 2004; Greenstein, 1996; Davis y Greenstein, 2009) en otros países, pero de manera incipiente en México; país en el que prevalece la asignación del ámbito doméstico para las mujeres y el laboral para los hombres, en donde aún ellas, ingresen en el mercado de trabajo, ello les genera doble jornada; por eso, resulta un hallazgo relevante que aporta también a los estudios de género, familia y trabajo en este país y en la región de Latinoamérica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 18995

    Corresponsabilidad en las tareas del trabajo doméstico e ideología de género entre hombres y mujeres en pareja por García Osuna, Sara Carolina

    Publicado 2019
    “…Entre los principales resultados, se observó que la actitud de género igualitaria de los hombres es un factor conveniente para avanzar hacia mayores niveles de corresponsabilidad de parte de ellos en las tareas del trabajo doméstico; lo cual han probado investigaciones (Evertsson, 2004; Greenstein, 1996; Davis y Greenstein, 2009) en otros países, pero de manera incipiente en México; país en el que prevalece la asignación del ámbito doméstico para las mujeres y el laboral para los hombres, en donde aún ellas, ingresen en el mercado de trabajo, ello les genera doble jornada; por eso, resulta un hallazgo relevante que aporta también a los estudios de género, familia y trabajo en este país y en la región de Latinoamérica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 18996

    Correlación entre la glucosa sérica en ayuno en primer trimestre y la curva de tolerancia a la glucosa en segundo trimestre del embarazo por Soria López, Juan Antonio

    Publicado 2023
    “…Las cuales son evitables con tratamiento médico oportuno.(2–4) En México se ha reportado una prevalencia de DMG entre 8.7 y 17.7%, mientras que a nivel mundial se reporta un 7%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 18997

    Correlación entre la glucosa sérica en ayuno en primer trimestre y la curva de tolerancia a la glucosa en segundo trimestre del embarazo por Soria López, Juan Antonio

    Publicado 2023
    “…Las cuales son evitables con tratamiento médico oportuno.(2–4) En México se ha reportado una prevalencia de DMG entre 8.7 y 17.7%, mientras que a nivel mundial se reporta un 7%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18998

    Evaluación y predicción del rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología. por Valle de la O, Adrián

    Publicado 2017
    “…Objetivos Este estudio tiene como objetivos: 1) validar tres escalas que evalúan conceptos afines (actitud hacia personas homosexuales, homonegatividad internalizada y homofobia externalizada), estimando su estructura factorial, consistencia interna, tipo de distribución, validez criterial en relación con orientación sexual autodefinida y tener amigos homosexuales y validez convergente de cada escala con las dos restantes; 2) describir y comparar el nivel de rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología del noreste de México con base en tres escalas; 3) comparar los promedios de las escalas y sus factores entre ambos sexos y la facultad en la que se estudia; y 4) predecir actitud hacia personas homosexuales, homonegatividad internalizada y homofobia externalizada por medio de variables socio-demográficas (sexo, edad, religión, ser estudiante vernáculo o foráneo y lugar de nacimiento), vida sexual (inicio o no de la vida sexual de pareja, edad de inicio de la vida sexual de pareja, años transcurridos desde la primera relación sexual de pareja, número de parejas sexuales y orientación sexual autodefinida), vida social (tener amigos homosexuales o con VIH), referentes al ámbito clínico (haberse hecho la prueba de VIH y haber atendido a pacientes con VIH) y facultad en la que se estudia, incluyendo el factor de rechazo de los sentimientos, deseos e identidad homosexuales propios de homonegatividad internalizada en la predicción de la homofobia externalizada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 18999

    Evaluación y predicción del rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología. por Valle de la O, Adrián

    Publicado 2017
    “…Objetivos Este estudio tiene como objetivos: 1) validar tres escalas que evalúan conceptos afines (actitud hacia personas homosexuales, homonegatividad internalizada y homofobia externalizada), estimando su estructura factorial, consistencia interna, tipo de distribución, validez criterial en relación con orientación sexual autodefinida y tener amigos homosexuales y validez convergente de cada escala con las dos restantes; 2) describir y comparar el nivel de rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología del noreste de México con base en tres escalas; 3) comparar los promedios de las escalas y sus factores entre ambos sexos y la facultad en la que se estudia; y 4) predecir actitud hacia personas homosexuales, homonegatividad internalizada y homofobia externalizada por medio de variables socio-demográficas (sexo, edad, religión, ser estudiante vernáculo o foráneo y lugar de nacimiento), vida sexual (inicio o no de la vida sexual de pareja, edad de inicio de la vida sexual de pareja, años transcurridos desde la primera relación sexual de pareja, número de parejas sexuales y orientación sexual autodefinida), vida social (tener amigos homosexuales o con VIH), referentes al ámbito clínico (haberse hecho la prueba de VIH y haber atendido a pacientes con VIH) y facultad en la que se estudia, incluyendo el factor de rechazo de los sentimientos, deseos e identidad homosexuales propios de homonegatividad internalizada en la predicción de la homofobia externalizada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 19000

    Monográfico Migraciones internacionales: procesos de incorporación en Iberoamérica por Aliaga Sáez, Felipe, Gissi Barbieri, Nicolás, Padilla, Beatriz

    Publicado 2020
    “…Estos cambios han llevado que antiguos países de emigración se conviertan en destinos migratorios (España y Portugal; México), y a la inversa, que viejos destinos de inmigración (Venezuela) se hayan tornado expulsores de inmigrantes (Gissi, Ghio y Silva, 2019), o que alberguen tanto emigración como inmigración, realidad que se hizo patente en la Península Ibérica durante la última crisis mundial (Padilla y Ortiz 2012) o en el nuevo contexto migratorio en América Latina (Perú, Colombia, Ecuador, Brasil), en la actualidad muy marcada por el éxodo venezolano. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: