Resultados de búsqueda - "Mexico"

  1. 18741

    Caracterización molecular del receptor de la Vitelogenia en Bactericera cockerelli [Sulc, 1909] (hemiptera:triozidae) por Villanueva Segura, Olga Karina

    Publicado 2015
    “…El agente causal es trasmitido por injerto o por interacción con plagas de insectos de la especie Bactericera cockerelli Sulc. En México en años recientes, B.cockerelli es considerada como plaga primaria, y es común que se realicen aplicaciones de insecticidas durante la etapa de cultivo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 18742
  3. 18743
  4. 18744

    Determinación del Contenido Total y Lixiviable de Antimonio en Contenedores Plásticos PET por Espectroscopia de Fluorescencia Atómica por Chapa Martínez, C. A., Hinojosa Reyes, L., Ruíz Ruíz , E., Hernández Ramírez , A., Guzmán Mar, J. L.

    Publicado 2015
    “…Trabajos recientes realizados en Estados Unidos y Europa sugieren que el tereftalato de polietileno (PET) puede lixiviar Sb, por lo cual es de interés realizar este estudio en México, donde presenta un elevado uso para embotellar agua de consumo éste material plástico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 18745
  6. 18746
  7. 18747
  8. 18748

    Nuevas aportaciones a la composición química y farmacológica de Larrea tridentata. por Núñez Mojica, Guillermo

    Publicado 2018
    “…Las infecciones en vías respiratorias son la principal causa de muerte en hospitales, y en México en el 2017, el boletín epidemiológico de la Secretaria de Salud reporta hasta la semana 37 del año en curso un total de 17 937 934 de casos de infecciones respiratorias agudas, 1 324 707 casos más que el año pasado, y si se considera la mortalidad por este tipo de infecciones, el panorama en el país no parece prometedor respecto al control epidemiológico de infecciones importantes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 18749

    Caracterización química y biológica de extractos crudos de la semilla de Ebenopsis ebano (ébano) por Gracia Vásquez, Yolanda Araceli

    Publicado 2008
    “…Ebenopsis ebano es una planta nativa del noreste de México, de la cual se alimentan los pobladores de la región en sus diferentes estados de madurez; ya sea cocidas cuando son tiernas, y tostadas cuando son maduras. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 18750

    Nuevas aportaciones a la composición química y farmacológica de Larrea tridentata. por Núñez Mojica, Guillermo

    Publicado 2018
    “…Las infecciones en vías respiratorias son la principal causa de muerte en hospitales, y en México en el 2017, el boletín epidemiológico de la Secretaria de Salud reporta hasta la semana 37 del año en curso un total de 17 937 934 de casos de infecciones respiratorias agudas, 1 324 707 casos más que el año pasado, y si se considera la mortalidad por este tipo de infecciones, el panorama en el país no parece prometedor respecto al control epidemiológico de infecciones importantes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 18751

    Caracterización química y biológica de extractos crudos de la semilla de Ebenopsis ebano (ébano) por Gracia Vásquez, Yolanda Araceli

    Publicado 2008
    “…Ebenopsis ebano es una planta nativa del noreste de México, de la cual se alimentan los pobladores de la región en sus diferentes estados de madurez; ya sea cocidas cuando son tiernas, y tostadas cuando son maduras. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 18752

    La metrópoli prematura contemporánea en la metamorfosis urbana como un proceso evolutivo ad perpetuam por Sousa-González, Eduardo

    Publicado 2022
    “…  [1] La intención de utilizar este metodología particular que induce al razonamiento deductivo, consiste en tener la posibilidad de avanzar en el conocimiento sobre estos espacios sui géneris llamados zonas metropolitanas; esto, a partir de la definición del concepto de metrópoli prematura, el cual será integrado al análisis metropolitano con la finalidad de visualizar desde la perspectiva de prematurez, la manera característica en que tienden a consolidarse territorialmente las zonas metropolitanas en México.. [2] El concepto de Alteridad (del latín alter: el Otro de entre dos términos, considerado desde la posición del uno, esto es, del Yo) es el principio filosófico de alternar o cambiar la propia perspectiva, por la del Otro, considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, la concepción del mundo, los intereses, la ideología del Otro; no dando por supuesto que la de uno es la única posible. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 18753

    Implementación de un sistema de control de alta precisión en temperatura para una cámara de clima controlado por Martín Cobos, Adrián

    Publicado 2014
    “…La cámara climática que se desarrollo en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) excede en capacidades y desempeño a su predecesora, la Cámara de Bajo Costo, construida y diseñada por el Grupo de Investigación en Energías Térmica y Renovable de la UANL en el Centro de Tecnología CETEC Whirlpool México, ubicado en el municipio de Apodaca en el Estado de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 18754

    Estructura y diversidad de dos comunidades vegetales del matorral espinoso tamaulipeco. por Graciano Ávila, Gabriel

    Publicado 2015
    “…En el capítulo uno se caracterizó la estructura y diversidad de especies arbóreas y arbustivas después de un incendio ocurrido en un área de matorral espinoso tamaulipeco del Noreste de México. Los resultados registraron 24 especies, distribuidas en 22 géneros y 14 familias, donde la familia más representativa fue Fabaceae y Rutaceae con 6 y 3 especies respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 18755

    Monitoreo clínico de amiodarona en pacientes con obesidad, relación entre concentraciones plasmáticas, parámetros antropométricos y efectos adversos. por Yañez González, Jorge Armando

    Publicado 2016
    “…Diversos factores modifican la farmacocinética de los fármacos, y la incidencia de presentar efectos secundarios a estos, siendo el índice de masa corporal (IMC) uno de los factores emergentes y de gran importancia debido a alta prevalencia de la obesidad en México. La cinética de los medicamentos se ve afectada en individuos con obesidad por diversos mecanismos fisiopatológicos, encontrándose en ocasiones concentraciones séricas mayores de los fármacos en este grupo comparado con sujetos con un IMC normal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 18756

    Concentración de carbohidratos de frutos de toronja (Citrus paradisi macf) en desarrollo. por Rojas Pérez, Héctor

    Publicado 2017
    “…El estudio se realizó en una huerta de toronja ubicada en la hacienda “Las Anácuas” del Municipio de General Terán N.L, México, con coordenadas geográficas: 25° 18´ 38´´ latitud norte y 99° 35´ 25´´ longitud oeste y una altitud de 217 msnm. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 18757
  18. 18758

    Evaluación de la actividad anticancerígena de nanopartículas de plata: efecto del estabilizante y aporte al mecanismo de acción. por Torres Martínez, Yuridia

    Publicado 2017
    “…En el 2012 la Organización Mundial de la Salud reporto 8.2 millones de defunciones. En México para el 2015 se registraron 85, 201 defunciones por cáncer. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 18759
  20. 18760

    Estilos interpersonales del profesor y la motivación, diversión y aburrimiento del estudiante en la educación física por Duarte Félix, Héctor

    Publicado 2018
    “…La muestra fue seleccionada (error muestral del ±3% y un nivel de confianza del 95%) de las escuelas primarias del municipio de Benito Juárez, en el estado de Sonora, México, participando un total de 500 estudiantes, de los cuales 254 fueron hombres (50.8%), y 246 mujeres (49.2%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: