Resultados de búsqueda - "Mexico"

  1. 17841
  2. 17842

    El impacto del programa mexicano de becas PRONABES en el rendimiento académico de los alumnos de licenciatura de la UANL, generación 2007-2012 por Gómez Triana, Fernando Javier

    Publicado 2013
    “…El propósito de este estudio es examinar si los alumnos de licenciatura en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, (UANL) de la generación 2007-2012 con beca aceptada, obtienen un mayor rendimiento académico (medido en promedio de calificaciones durante su carrera, número de semestres estudiados y porcentaje de deserción) sobre los alumnos con beca PRONABES, rechazada bajo las mismas condiciones socioeconómicas (ingresos familiares menores a 4 salarios mínimos al mes) y de aprovechamiento (promedios de calificaciones mayor a 80 en el semestre anterior al solicitar la beca). …”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  3. 17843

    Método sistémico una evaluación efectiva para la enseñanza en línea por Márquez, Ana, Ruiz, J.

    Publicado 2013
    “…Los estudios primarios analizados en las bases de datos seleccionadas coadyuvaron para precisar recomendaciones de los métodos más efectivos de evaluación académica en línea como sugerencia para la Universidad en México estudiada como respuesta a la pregunta de investigación planteada ¿Cuáles son, a partir de los criterios asumidos, las mejores prácticas de evaluación en línea que al implementarse cubrirán las praxis evaluativa del aprendizaje en línea de este centro de estudios mexicano? …”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  4. 17844
  5. 17845
  6. 17846
  7. 17847
  8. 17848
  9. 17849
  10. 17850
  11. 17851
  12. 17852
  13. 17853
  14. 17854
  15. 17855
  16. 17856

    Identificación de modelos de negocio viables en el área ambiental que promuevan la cultura del reciclaje en los hogares por Rivera Viezcas, Felipe de Jesús, Escamilla Fernández, Miguel Ángel

    Publicado 2014
    “…El reciclaje es una herramienta indispensable para ayudar a mitigar este impacto que se está generando en nuestros ecosistemas. Sin embargo, México está muy retrasado en esta materia comparado con los países desarrollados. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 17857

    Evaluación de la eficacia de la remoción de caries en dientes temporales utilizando dos métodos químico-mecánicos. por González Chávez, Marcela Iraís

    Publicado 2015
    “…Materiales y Métodos: Se evaluaron 10 piezas posteriores deciduas, extraídas de niños de 6 a 8 años que cumplían con los criterios de inclusión de la Maestría en Ciencias Odontológicas en el área de Odontopediatría de la UANL, Monterrey, Nuevo León, México. Las piezas a evaluar fueron seccionadas y tratadas con Carisolv y Papacárie, ambos productos de remoción químico mecánicos, mientras se medía el tiempo de trabajo y la calidad de dentina remanente tras la remoción de caries para posteriormente describir los hallazgos observados.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 17858

    Competencias de los educadores físicos en su último año de formación: desde la teoría de la auto-eficacia por Cuestas Lopez, Luis Antonio

    Publicado 2016
    “…Tiene como propósito adaptar una escala para valorar las competencias docentes, en el contexto de las escuelas de formación profesional en México. Identificar las principales competencias que los estudiantes perciben al finalizar su carrera profesional y aquellas que los estudiantes perciben con menor grado de dominio desde la auto-eficacia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 17859

    El capital social y presupuesto participativo: caso San Pedro Garza García, Nuevo León. por Rodríguez Larragoity, Ricardo Alberto

    Publicado 2013
    “…Se aborda el caso del Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León y se describen experiencias de presupuesto participativo en Porto Alegre, Brasil, Ecatepec, Estado de México, y Santa Catarina, N.L., incluyendo un análisis comparativo entre éstos dos últimos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 17860

    Determinación de dos formas del virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa en camarón blanco litopenaeus vannamei en Guasave, Sinaloa. por Ramírez Almaraz, Claudia

    Publicado 2016
    “…El virus de la Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa o IHHNV por sus siglas en ingles de Infectious Hypodermal and Haematopoietic Necrosis Virus ha sido responsable en los últimos 24 años de afectar el crecimiento y la supervivencia de algunas especies de camarones penaeidos cultivados. En México se aisló por primera vez este virus en 1990 y se ha relacionado con retraso del crecimiento del camarón. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: