Resultados de búsqueda - "Mexico"

  1. 17781

    Acreditación de calidad en las instituciones de educación superior de criminología y criminalística: estudio de casos por Hikal Carreón, Wael Sarwat

    Publicado 2020
    “…El objetivo de lo presentado aquí se dirige a los centros escolares que imparten enseñanza universitaria en criminología y criminalística en el territorio de México, se compone de las siguientes partes: 1) Marco referencial de la educación como ideología y norma en los procesos de formación, culturización y cambio social, 2) Generalidades de los organismos privados nacionales que fungen como evaluadores de programas educativos y sistema organizacional de centros educativos de educación superior, 3) generalidades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), como ente desconcentrado de gobierno federal encargado del desarrollo científico y tecnológico, 4) se revisan casos de instituciones de educación superior cuyos programas educativos y sistemas organizacionales han sido ya evaluados y acreditados por los organismo privados, en otros casos, por el CONACYT, en contraste con las escuelas que no están bajo el mismo esquema; finalmente, 5) iniciativa de acreditación: Se pretende que este documento sea una guía que estimule a otras escuelas en la materia a que se sumen a los procesos de diagnósticos interno y externo, y adopción de modelos de mejora en sus sistemas organizacionales y de mejora de la calidad en sus programas educativos.…”
    Enlace del recurso
    Otro
  2. 17782

    Impartición de estadística médica en escuelas de medicina: hacia una formación integral por Bautista Gómez, Andrea Judith, Milan Alanis, Juan Manuel, De la Cruz de la Cruz, Carlos, González Martínez, Adrián, Velasco Sepúlveda, Braulio Hernán, Alvarez Villalobos, Neri Alejandro

    Publicado 2020
    “…Objetivo: Determinar la prevalencia de la impartición de estadística médica en la formación académica del médico general en México. Método: Se realizó una búsqueda de los planes de estudio de 158 escuelas de medicina del país. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 17783

    Habilidades socioemocionales en el ámbito escolar de los planteles de nivel medio Superior de la UANL por Osorio Castillo, Linda Angélica

    Publicado 2021
    “…A partir del siglo XX, el manejo de las emociones forma parte importante de la formación integral de los estudiantes en todos los niveles educativos. México no podía ser ajeno a esta tendencia y estableció el Programa Cons- truye-T, que tiene como finalidad fomentar habilidades para la vida y se enfoca en tres dimensiones: Conoce T, Relaciona T, Elige T. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 17784

    Electrochemical behaviour of galvanized steel embedded in concrete exposed to sand contaminated with NaCl por Baltazar Zamora, Miguel Ángel, Santiago Hurtado, Griselda, Moreno L., V.M., Croche B., R., De La Garza Garza, M., Estupiñan López, Francisco Humberto, Zambrano Robledo, Patricia del Carmen, Gaona Tiburcio, Citlalli

    Publicado 2016
    “…This research evaluates the corrosion of reinforced concrete, exposed to marine sand, simulating what happens with the elements of laying of foundations of all concrete structures constructed on coasts of Mexico and the world. In such concrete specimens a steel bar AISI 1018 and Galvanized Steel was embedded as reinforcement, the mixed concrete was of ratio w/c=0.45 (f´c = 350 kg / cm2), according to ACI 211.1, using two type cements CPC 30R and CPC 30R RS. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 17785
  6. 17786

    Factores de calidad de la semilla de chile silvestre (Capsicum annuum L. var. glabriusculum) por Villalón Mendoza, Horacio, Medina Martínez, Teodoro, Ramírez Meráz, Moisés

    Publicado 2013
    “…Una de las estrategias de dispersión de las semillas de chile silvestre en el norte de México es a través de las aves que las ingieren, la cual les ha permitido propagarse ampliamente en grandes regiones. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 17787

    Asociación de factores para el cumplimiento del programa de mantenimiento periodontal en pacientes diabéticos+ por Gutiérrez Rivas, Delia Eunice, Carvajal Montes de Oca, María de los Ángeles Andrea, Martínez González, Gustavo Israel

    Publicado 2013
    “…Material y métodos: Se revisaron 550 expedientes clínicos de pacientes en mantenimiento de la Clínica del Posgrado de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México. Se evaluaron factores como tiempo de alta del tratamiento periodontal y tipo de programa de mantenimiento, entre otros. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 17788

    Rendimiento de grano en líneas de sorgo cultivadas bajo riego y riego limitado en Texas por Flores Naveda, Antonio, Valdés Lozano, Ciro G.S., Olivares Sáenz, Emilio, Zavala García, Francisco, Gutiérrez Díez, Adriana, Vázquez Badillo, M. E.

    Publicado 2012
    “…Moench) seleccionadas por tolerancia a sequía en la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (FAUANL) en Marín, Nuevo León, México. Los estudios se efectuaron en College Station, Texas, en el ciclo Otoño-Invierno 2011, y en Lubbock, Texas en el ciclo Primavera-Verano 2011. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 17789

    Evaluación de modelos de diversidad-abundancia del estrato arbóreo en un bosque de niebla por Aguirre Calderón, Oscar Alberto, Corral Rivas, José Javier, Vargas Larreta, Benedicto, Jiménez Pérez, Javier

    Publicado 2008
    “…Se compararon cuatro modelos en cuanto a la distribución-abundancia de especies arbóreas en dos parcelas de observación con diferente historial de manejo en el bosque mesófilo de montaña “El Cielo”, Tamaulipas, México. Se probaron dos esquemas de muestreo para evaluar su eficiencia en colectar la información requerida para el ajuste de estos modelos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 17790
  11. 17791

    Relación de la lealtad y la confianza en los usuarios de servicios móviles en tiempos de pandemia por Martínez García, María Elena, González Duran, Nora Hilda, Guerra Rodríguez, Pablo

    Publicado 2023
    “…El objetivo de este trabajo es dar a conocer la relación existente entre la confianza y la lealtad de los consumidores de servicios móviles de la Zona Noreste de México comprendido entre los estados de Tamaulipas y Nuevo León, cuando estos presentan escenarios de fallo en tiempos difíciles como la pandemia, con ello ayudar a entender a los empresarios, como el consumidor se comporta cuando existe esa relación, con ello se ayudará a implementar estrategias que contribuyan al desarrollo de las organizaciones. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 17792

    Florescimento de Emprendimentos en pandemia COVID19 (Entrepreneurship flourishing in COVID19 pandemic) por Carmona Serrano, Moisés, Ortiz Guzmán, Armando, Marin Ibarra, Remigio

    Publicado 2023
    “…El objetivo de la investigación es saber qué estrategia utilizaron algunos mexicanos para sobrevivir el periodo de la pandemia del covid19 existiendo bajo nivel de circulante en el mercado, con problemas de despidos por freno en la economía, y en la presente investigación se aplicaron encuestas por el método no probabilístico llamado bola de nieve a ciudadanos mexicanos que aceptaron contestar la encuesta y se obtuvo un universo de 358 encuestas donde el tipo de investigación utilizada es descriptiva, transversal, no experimental, En el presente estudio se tomó como universo LA POBLACION que se encuentran operando en el puerto de Acapulco y se aplica el muestreo aleatorio no probabilístico llamado BOLA DE NIEVE, el cual ser aplica abiertamente a los individuos que libremente desean participar en dar respuesta a la encuesta que se les pone a la vista o se les envía por medio electrónico y estos tienen la misma posibilidad de elegir a otros que son escogidos, se les pide nominar a otras personas y así pues se aplicaron 358 encuestas por este método a ciudadanos mexicanos del puerto de Acapulco, Guerrero, México, obteniendo resultado favorables para el emprendimiento y en conclusión de observo que la población innovo estrategias de ventas para mantener niveles de ingreso financiero necesarios para cubrir el nivel de vida en el que podían desarrollarse.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 17793

    Otis, octubre 2023: crónica de un huracán no anunciado por Ramírez Fernández, Juan Alonso, Salinas Jasso, Jorge Alán, Alva Niño, Efraín

    Publicado 2023
    “…Un grupo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Nuevo León, vivieron todo el proceso del arribo de Otis y la devastación al puerto de Acapulco, ya que estuvieron presentes por su participación en la XXXV Convención Internacional de Minería de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. que tradicionalmente se lleva a cabo en ese destino turístico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 17794

    Impacto de la urbanización en la formación de islas de calor en Nuevo León: un enfoque utilizando imágenes satelitales por Ramos Zuñiga, Luis Gerardo

    Publicado 2023
    “…Hemos creado la aplicación ICSU 2.0, con el propósito de analizar la distribución de los efectos de la isla de calor superficial urbana en las localidades de Linares y Monterrey, situadas al NE de México. Empleando imágenes de satélite, podemos evaluar el estado térmico de los entornos urbanos en cada una de las respectivas ciudades y determinar las regiones que experimentan las temperaturas más elevadas y bajas durante la estación estival. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 17795

    Escala del modelo de creencias de salud en español para el cáncer y la autoexploración testicular por Juárez García, Dehisy Marisol, Téllez Ramos, Marcos Arnoldo, Téllez López, Arnoldo

    Publicado 2022
    “…El objetivo de este estudio fue adaptar y validar la escala del modelo de creencias de salud para el cáncer y autoexploración testicular (AT) en estudiantes universitarios en México y determinar las variables sociodemográficas, clínicas y del modelo de creencias que influyen en efectuar la AT. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 17796

    Validación de una escala para medir actitud hacia la infidelidad en personas mexicanas casadas de Monterrey por Moral de la Rubia, José

    Publicado 2020
    “…Se usa en la investigación para medir actitud hacia la infi delidad a la pareja, pero no está validado en México. Este artículo tiene como objetivos validar la ATMES y contrastar un modelo para predecir infi delidad sexual. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 17797

    Preferencias y demandas inmediatas que compiten con la actividad física en jóvenes: Desarrollo de instrumentos y propiedades psicométricas por Cruz Castruita, Rosa María, Salazar González, Bertha Cecilia, Ceballos Gurrola, Oswaldo, Cruz Castruita, Evelyn Lizeth

    Publicado 2012
    “…Metodología: estudio metodológico, de diseño y validación de dos instrumentos aplicados a una muestra de 477 jóvenes con edad promedio de 18.16 años (DE = 2.45) inscritos en una preparatoria o universidad pública del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Muestreo aleatorio sistemático de 1 en k (rango de 57-99). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 17798

    Estudio sobre la actitud de los empleadores hacia la inclusión de personas sordas al campo laboral por Delgado Sánchez, Patricia Andreina

    Publicado 2012
    “…La población estuvo conformada por 35 empleadores de diferentes organizaciones tanto públicas como privadas de la ciudad de Monterrey, México y se aplicó un muestreo no probabilístico de tipo accidental. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 17799

    Regeneración in vitro de cultivares de higuera (Ficus carica L.) por Osoria Pichardo, Viasney

    Publicado 2023
    “…El cultivo de la higuera (Ficus carica L.) en México es de reciente introducción, sin embargo, las condiciones en algunas regiones del país permitirían lograr que el cultivo de higo llegue a ser de gran importancia económica, unidas a las crecientes demandas, tanto norteamericanas como europeas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 17800

    Drama en la educación como catalizador de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la formación ciudadana de estudiantes de educación superior de la Universidad de Monterrey por López Macías, Carlos Iván

    Publicado 2023
    “…La presente investigación aborda una alternativa didáctica para el aprendizaje activo a través de La incorporación de Drama en la educación (DIE, por sus siglas en inglés: Drama in Education) como catalizador de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la formación ciudadana de estudiantes de licenciatura de la Universidad de Monterrey (UDEM), en Nuevo León, México. La problemática surge de la falta de participación activa e interés hacia el curso por parte de los estudiantes, producto del estilo de educación tradicional con que está diseñado. …”
    Enlace del recurso
    Otro

Herramientas de búsqueda: