Resultados de búsqueda - "Lógica"

Limitar resultados
  1. 181

    Violencia epistémica y producción literaria chicana: escribir desde las comisuras: por Carrillo Márquez, Noé

    Publicado 2024
    “…Los textos tampoco se distribuyen democráticamente, pues están insertos en lógicas de poder que están relacionadas con jerarquías lingüísticas, literarias, teóricas y editoriales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 182

    LA “OTRA” PLANEACIÓN: ACERCAMIENTO AL TEJIDO PERIFÉRICO DE LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS por Maldonado, Diana, Lara, Fernando

    Publicado 2017
    “…Esta ponencia utiliza el encuentro entre esas dos lógicas para argumentar que hay una planeación ur- bana en barrios y favelas.  …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 183

    TIEMPO Y ESPACIO EN LA PRODUCCIÓN DE JORGE LUIS BORGES por Guerra, Eduardo

    Publicado 2021
    “…Al evolucionar -dentro de las corrientes literarias- se convierte en una abstracción de los objetos exteriores, o al menos, del orden que la costumbre del espíritu confiere a la percepción de esos objetos, y en yuxtaposición, sin buscar entre ellos relaciones lógicas, recuerdos, sensaciones, citas e ideas de muy distinto origen. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 184

    Los costes de la modernización: desigualdad social y fragmentación urbana en Tampico, Tamaulipas por Loredo Cansino, Reina, Berumen Rodríguez, Carlos Eric, Valle Chavarría, Lorena Gertrudis

    Publicado 2019
    “…Se muestra cómo los procesos de modernización se sustentan en un modelo que promueve la fragmentación urbana y se concluye que en el caso de Tampico las lógicas de modernidad perpetuaron la fragmentación del ámbito urbano exacerbando la desigualdad social.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 185

    La Construcción Imaginaria de la Ciudad. Guadalajara por Flores Rodríguez, Carlos

    Publicado 2017
    “…En su búsqueda, echa mano de las cualidades lógicas que provee la filosofía, por lo que la riqueza y el estilo de la obra obliga un gran ejercicio interpretativo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 186

    La historia no contada de las mujeres en la ciencia. por Flores Espínola , Artemisa

    Publicado 2020
    “…Este artículo busca, en primer lugar, mostrar el aporte de los estudios de género para desvelar el sexismo y las lógicas de poder y dominación en la ciencia. En segundo lugar, a través del método de los estudios de caso, el texto demuestra que incluso dos de las científicas más importantes en la historia de la ciencia experimentan el ‘efecto Matilda’ de las mujeres en ciencia.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 187

    Ambiente, salud y territorios. Reflexiones en torno a la producción de conocimiento a partir de un estudio de caso por Manildo, Luciana, Querejeta, Giselle

    Publicado 2024
    “…Por lo tanto, el estudio de caso es un recurso heurístico para desarrollar un ejercicio de interrogación sobre nuestra praxis como investigadores y como docentes, una invitación a subvertir las lógicas y los métodos convencionales en las que las relaciones entre ciencia y sociedad se constituyen.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 188

    ¿LA FILOSOFÍA, OBJETO DE LA PEDAGOGÍA? por Vidal, Santiago

    Publicado 2021
    “…Se hacen algunas reiteraciones por necesidades lógicas y de comprensión del lenguaje, en un problema sin solución definitiva.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 189

    Violencia obstétrica, derecho a la salud y género: un análisis teórico y conceptual por Solís Falcón, Silvia, Mendoza Cárdenas, Héctor

    Publicado 2024
    “…Además de que analizan las prácticas médicas que se encuentran atravesadas por las relaciones de poder y las concepciones de género, es decir,  refleja las lógicas patriarcales que se presentan en la atención obstétrica, mismas que inciden en actos de violencia y violación de derechos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 190

    AVERROES: EL GRAN COMENTADOR por Zeraoui, Zidane

    Publicado 2022
    “… El averroísmo de la escuela latina medieval se basa en varios postulados filosóficos de Ibn Rushd: el mundo es eterno más que creado; Dios es impersonal y en este sentido no existe una intervención divina en el mundo real, humano; existe una sola razón activa o el agente intelecto para toda la humanidad; no existe una vida personal después de la muerte; las verdades teológicas y filosóficas pueden no coincidir porque responden a lógicas y perspectivas diferentes.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 191

    CIENCIAS SOCIALES Y ARQUITECTURA: FORMAS DE ARTICULACIÓN DESDE LA TRANSDISCIPLINA CONTEMPORÁNEA por García, Alejandro

    Publicado 2022
    “…Es muy probable que para muchos de ustedes, la relación entre las ciencias sociales, la arquitectura y el urbanismo parezcan del todo lógicas, sin embargo, en la práctica educativa y profesional esta vinculación es reducida y hay muchos nexos que deben ser reforzados, reconsiderados en su importancia para el tratamiento de lo edificado, desde las viviendas hasta las ciudades. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 192

    Los espacios públicos de la centralidad financiera de Lima metropolitana: entre la imagen inclusiva y la desigualdad cotidiana por Vega-Centeno, Pablo, Dammert-Guardia, Manuel

    Publicado 2025
    “…Para ello se analizan los espacios públicos como espacios habitados en la centralidad financiera de San Isidro en Lima, observando cómo las lógicas del orden urbano impuestas por el gobierno local no sólo obedecen a intereses de la inversión inmobiliaria, sino que se superponen con la capacidad de presión de residentes de alta renta. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 193

    Mina y mentira: el caso de Magdalena Teitipac, Tlacolula de Matamoros, Oaxaca. por Cruz Pérez, Eusebio Jacinto, Vázquez Ramos, Minerva

    Publicado 2017
    “…Este trabajo tiene como objetivo analizar el conflicto social y las diferentes acciones colectivas surgidas por la implementación de un proyecto minero en la comunidad indígena de Magdalena Teitipac, municipio perteneciente al Distrito 17 de Tlacolula de Matamoros, ubicado en la región de Valles Centrales de Oaxaca, con la finalidad de evidenciar los actores, intereses y lógicas en disputa por la apropiación de territorios campesinos e indígenas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 194

    La historia no contada de las mujeres en la ciencia = The untold story of women in science por Flores Espínola, Artemisa

    Publicado 2018
    “…Este artículo busca, en primer lugar, mostrar el aporte de los estudios de género para desvelar el sexismo y las lógicas de poder y dominación en la ciencia. En segundo lugar, a través del método de los estudios de caso, el texto demuestra que incluso dos de las científicas más importantes en la historia de la ciencia experimentan el ‘efecto Matilda’ de las mujeres en ciencia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 195

    Método "memorización de pulso único" aplicado a sistemas secuenciales neumáticos. por Soria Tello, Saturnino, Esparza Ramírez, Francisco Javier, Platas Garza, Miguel Ángel, Castillo Martínez, Rodolfo

    Publicado 2013
    “…El método se estructura en los siguientes pasos: El sistema secuencial se describe por un diagrama de estados, posteriormente se obtiene la representación matemática del sistema a través de ecuaciones lógicas, finalmente el grupo de ecuaciones se representan por un conjunto de elementos neumáticos conectados entre sí.Se concluye con la simulación con el programa FluidSim de Festo, como comprobación de la pertinencia del método de diseño.…”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  16. 196

    Pensamiento crítico y escéptico en la lectura de información documental deportiva en estudiantes de licenciatura por Muela Meza, Zapopan Martín, Treviño Martínez, Maria de Lourdes, Ochoa Ahmed, Fernando Alberto, Carranza García, Luis Enrique

    “…Conclusiones: Por los resultados obtenidos se concluye que las capacidades de pensamiento crítico y escéptico para analizar y comunicar lectura de información documental de los estudiantes de licenciatura en ciencias del deporte son muy deficientes y por lo tanto tienen serios problemas para poder detectar argumentos con falacias lógicas, estratagemas retóricas, engaños o charlatanería pura y se requiere por lo tanto tomar seriamente en cuenta e incluir como asignatura la sub-disciplina de la Bibliotecología Deportiva y otras derivadas de la misma en los currículos de ciencias del deporte y la cultura y actividad física, que incluyan la lectura con pensamiento crítico y escéptico para solucionar dichos problemas como ya ocurre en Canadá y Australia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: