Resultados de búsqueda - "Historia"

  1. 3381

    Importancia de un sistema de gestión de la calidad en un organismo judicial electoral basado en la norma iso-9001:2008: estudio de caso por Martínez Quiroga, José Magdiel

    Publicado 2014
    “…En este estudio de caso se presentan resultados cuantitativos y cualitativos, declaraciones de altos funcionarios y la historia de los sistemas de gestión de la calidad en organismos electorales iniciando desde la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 3382

    Las serpientes venenosas del noreste de México I.Cantil de Taylor (Agkistrodon Taylori). por De Luna, Manuel, García Barrios, Roberto, Rivas Mercado, Eric Abdel, Lazcano Villarreal, David, Montoya Ferrer, Daniel

    Publicado 2020
    “…Específicamente, este artículo trata sobre su descripción morfológica, historia taxonómica, distribución, hábitat, comportamiento, dieta, reproducción, veneno y conservación.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 3383

    Un perro andaluz, un sueño surrealista hecho realidad por Suárez Porras, Alejandro Salvador

    Publicado 2011
    “…Un perro andaluz obra maestra del surrealismo y del cine internacional, Salvador Dalí y Luis Buñuel, representantes ineludibles dentro del ámbito de la manifesta-ción artística basada en los sueños e imaginación coherente del creador y lúdica del espectador.Es probable que en el paso de la historia jamas se pueda ver algo tan li-bre y eficaz como lo surrealismo, es decir el jugar con la comunicación con re-glas pero a la vez sin ellas o con ideas pero sin ellas, en otras palabras ver re-almente el poder del proceso comunicativo sin miedos ni temores. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 3384

    La importancia de la orientación vocacional para el adolescente por Niño Lara, María Eduviges, Miranda Jaramillo, Cecilia Juliana

    Publicado 2012
    “…La identidad se perfila como la síntesis que se construye de acuerdo con la historia individual del adolescente y que le da un sentido de continuidad entre su pasado y su dirección hacia el futuro.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 3385

    El cambio esperado en el perfil del diseñador gráfico mexicano: la sustentabilidad por Treviño Solis, Myriam

    Publicado 2012
    “…La historia nos ha enseñado que el diseño gráfico como carrera profesional se establece propiamente con el nacimiento de la Bauhaus, la primera escuela de diseño, que si bien ha servido como un parteaguas cronológico y un generador del perfil del diseñador por más de cincuenta años consecutivos, también ha sido la plataforma de diversas escuelas de diseño en todo el mundo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 3386

    Liberalización y gobernabilidad en Nuevo León por Medellín Mendoza, Laura Nelly

    Publicado 2011
    “…En el año de 1997, por primera vez en su historia política. Nuevo León tiene un gobierno emanado del Partido Acción Nacional , lo que genera una configuración en el análisis tradicional de su estructura de poder político. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  7. 3387

    El pensamiento maquivélico. Una propuesta desde el análisis del discurso por Flores Treviño, María Eugenia, Belard Silvano, Mijael Obando

    Publicado 2014
    “…A lo largo de la historia son abundantes los estudios sobre teoría política entre ellos, los efectuados en torno al Maquiavelo ya que el interés por el pensamiento Maquiavélico no se ha extinguido en nuestros días en vista de que a pesar de la antigüedad del texto, obras como El príncipe con una interpretación debidamente adaptada a la circunstancia actual, todavía se constituyen en una fuente de enseñanzas para la vida cotidiana, aparte de servir como una fuente de estudio para conocer e interpretar el pasado, o hacer una investigación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 3388

    Ser trabajadora social en México: el impacto de las ideologías de género en el surgimiento de las escuelas de trabajo social por Castro Sánchez, Ana Elisa

    Publicado 2005
    “…A diferencia de otras investigaciones sobre la historia del trabajo social, el estudio muestra la importancia que tienen los discursos hegemónicos en torno a los géneros en la emergencia y el posterior desarrollo de la profesión. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 3389

    FRAY RAFAEL JOSÉ VERGER Y SUAU TECNICO DE MISIONES por Tapia, Aureliano

    Publicado 2021
    “…INTRODUCCIÓNEl segundo obispo del Nuevo Reino de León, fray Rafael José Verger y Suau¹ se levanta ante la historia como el gran benefactor de la diócesis niña que le tocó fundamentar, y que gobernó con inteligencia y activo celo, desde su llegada a Monterrey -18 de diciembre de 1783-, hasta su muerte -5 de julio de 1790-.Su memoria se ha perpetuado y parece que su figura de bienhechor cobija la ciudad metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey, que él convirtió en sede episcopal, desde "El Obispado", o "Palacio de Nuestra Señora de Guadalupe" que edificó en la loma de Vera, y cuya mole pétrea se resiste a morir carcomida por las balas de los invasores y por el descuido.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 3390

    LA IMAGEN DEL EXTRANJERO EN LA NOVELA PICARESECA por Graf, Henning

    Publicado 2021
    “…EN EL AGITADO transcurso de su historia, España ha convivido -no siempre voluntariamente- con extranjeros oriundos del Occidente y del Oriente. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 3391

    JUICIO CRÍTICO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE PANAMA por Linares, Julio

    Publicado 2021
    “… Mucho se ha escrito, principalmente en el extranjero, acerca de la independencia de Panamá. Pero la historia auténtica, objetivamente narrada y serenamente analizada, espera todavía un primer esfuerzo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 3392
  13. 3393
  14. 3394

    INDUSTRIALIZACIÓN Y SALARIOS OBREROS EN MONTERREY (1890-1910) por Cerutti, Mario

    Publicado 2021
    “…Y, simultáneamente, del nacimiento y articulación de una burguesía cuya historia se prolonga firme mente hasta el México actual. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 3395
  16. 3396

    NICOLÁS DE CUSA Y LA DOCTA IGNORANCIA - consideraciones histórico-filosóficas - por Flores, Ricardo

    Publicado 2022
    “…El nominalismo había dejado muy averiados e inseguros grandes segmentos de lo que durante la Edad Media había sido considerado como saber. Pocas veces en la historia se han visto tan seriamente amenazados los logros civilizacionales de los siglos precedentes -al igual que ahora, en el tránsito del siglo XX al XXI-.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 3397

    l. ARTE Y COMUNICACIÓN: EL OBJETO EN EL TRANSOBJETO por Aburto, Salvador

    Publicado 2022
    “…Su fundamentación no es contemporánea en su totalidad, pues sus implícitos se encuentran en muchas de las preguntas y discusiones científicas que se ha planteado el hombre a lo largo de la historia. Desde los primeros temas alusivos a las funciones del arte que se registran en la filosofía, hasta aquellos trabajos en lo específico que mucho después dieron forma a la estética como ciencia.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 3398

    MARCO HISTORIOGRÁFICO CONTEMPORÁNEO EN HISPANOAMÉRICA (ARGENTINA Y MÉXICO) por García, Matilde

    Publicado 2022
    “…Se trata de mostrar -en y desde el marco contemporáneo de la Historia de la Filosofía en Hispanoamérica (especialmente nos centramos en México y en la Argentina) cómo la reacción al positivismo vigente en la Argentina hasta aproximadamente la segunda década del siglo XX (su influencia ha desaparecido alrededor de 1920), asimismo cómo la reacción al positivismo en México, y en general en Hispanoamérica, ha contribuido a desarrollar y fortalecer la у presencia de la Filosofía, o mejor de la Metafísica, en la Universidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 3399
  20. 3400

    EL RESCATE MEXICANO DE LOS ESPAÑOLES REPUBLICANOS (1940-1942) por Muría Rouret, José María

    Publicado 2015
    “…El autor reclama el vació historiográfico que existe al respecto y convoca revertirlo para incluir en las historias generales de México, este valioso episodio de la diplomacia mexicana entre quienes figuran Luis Rodríguez,  Gilberto Bosques, mismos que siguiendo instrucciones del presidente mexicano Lázaro Cárdenas, negociaron con las autoridades francesas la salida por mar de hombres, mujeres e infantes españoles que luego ya en México enriquecerían significativamente la vida social y cultural de nuestro país (Niños de Morelia, como ejemplo).…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: