Resultados de búsqueda - "España"

  1. 581

    Ciudades inteligentes, una oportunidad para la ciencia de la información por Nieves Lahaba, Yadira Rosario

    Publicado 2018
    “…La medición se aborda a partir de la perspectiva de dimensiones desarrollada por la Business School de la Universidad de Navarra en España. Se muestran datos sobre México, recogidos en los últimos informes publicados. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 582
  3. 583

    Originalidad e hibridación en Amor es más laberinto. Comedia escrita por Sor Juana Inés de la Cruz y Juan de Guevara en 1689 por Reyes Martínez, Alma Elisa

    Publicado 2012
    “…La emoción que despierta leer sus escritos, sus poemas, sus obras de teatro, en el contexto histórico en el que vivió es extraordinaria, sobre todo porque el periodo en el que sucede es el final del Siglo de Oro del teatro español y en la Nueva España, así como el surgimiento y formación de una identidad que comenzaba a acrisolarse. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 584

    Evaluación de la calidad en el área de educación física en un centro de enseñanza secundaria y bachillerato por Morquecho Sánchez, Raquel, Morales Sanchéz, Verónica, Berrocal, Miguel Ángel, Hernández Mendo, Antonio

    Publicado 2013
    “…El cuestionario fue administrado a 175 alumnos-as de segundo ciclo de ESO y de bachillerato de un Instituto de Enseñanza Secundaria de Málaga-España(74 alumnos-as de 3° ESO; 56 alumnos-as de 4° ESO; 45 alumnos-as de 1° bachiller.)…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 585
  6. 586

    Originalidad e hibridación en Amor es más laberinto. Comedia escrita por Sor Juana Inés de la Cruz y Juan de Guevara en 1689 por Reyes Martínez, Alma Elisa

    Publicado 2012
    “…La emoción que despierta leer sus escritos, sus poemas, sus obras de teatro, en el contexto histórico en el que vivió es extraordinaria, sobre todo porque el periodo en el que sucede es el final del Siglo de Oro del teatro español y en la Nueva España, así como el surgimiento y formación de una identidad que comenzaba a acrisolarse. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 587

    ESTUDIOS AZORINIANOS por González, Carlos

    Publicado 2021
    “…Marcha después a Granada y de ahí a Monóvar. Viaja por toda España. Recorre con especial beneplácito "la ruta del Quijote". …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 588

    HISTORIA DE UNA GENEALOGÍA DON GASPAR DE ZÚÑIGA Y ACEVEDO QUINTO CONDE DE MONTERREY por Hinojosa, Ma. Concepción

    Publicado 2022
    “…Tanto la ciudad Metropolitana de Monterrey, nuestra ciudad, como Monterrey California, deben su nombre gracias al título de don Gaspar de Zúñiga Y Acevedo, Virrey gobernante de la Nueva España en la época cuando ambas poblaciones fueron fundadas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 589

    LAS FORMAS DE EVALUAR EN EL COLEGIO DE SAN FRANCISCO DE SALES, DE SAN MIGUEL EL GRANDE (HOY SAN MIGUEL DE ALLENDE), 1783-1789 por MENDIRICHAGA, JOSÉ ROBERTO

    Publicado 2019
    “…Con base en un manuscrito de finales del siglo XVIII, correspondiente a los exámenes de alumnos del Colegio de San Francisco de Sales en San Miguel El Grande (CSFS), se intenta dimensionar qué niveles y materias se evaluaban, cuál era la forma de hacerlo por los sinodales, y qué se reconocía o reprochaba, lo que debe situarse en el marco de la época, tomando en cuenta que todo ello se daba bajo la guía de Juan Benito Díaz de Gamarra, impulsor de la filosofía moderna en la Nueva España, en un esfuerzo por empatar ciencia y fe.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 590

    DE LA “PLAGA” O DE LOS INDIOS SIN NOMBRE EN EL NORTE NOVOHISPANO por Sheridan Prieto, Cecilia

    Publicado 2017
    “…En este ensayo de Cecilia Sheridan, prestigiada académica del CIESAS se realiza un análisis puntual de la imaginería que delimita la alteridad en los espacios fronterizos al norte de la Nueva España, es decir, las categorías y atributos empleados para configurar la noción del salvaje/bárbaro. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 591

    La vida científica más allá de la academia. : Entrevista con Jesús Mario Siqueiros por Santos-Corral, María Josefa

    Publicado 2023
    “…Es licenciado en Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, maestro en Antropología por la UNAM y doctor en Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología por la Universidad del País Vasco, España. Fue investigador en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen); en 2014 ingresó al Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y Sistemas IIMAS-UNAM, y desde 2018 trabaja en su sede de Mérida. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 592

    La agricultura protegida, ¿herramienta para aumentar la producción de alimentos? Entrevista al maestro Aurelio Bastida Tapia por Santos-Corral, María Josefa

    Publicado 2021
    “…El maestro Aurelio Bastida Tapia es ingeniero agrónomo, especialista en bosques, por la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), tiene estudios de maestría en Edafología por el Colegio de Posgraduados y doctorado en Mecanización y Estructura de Invernaderos por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Trabaja en el Departamento de Preparatoria Agrícola, de la UACh, donde fue director. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 593

    El notario público como promotor de la cultura de paz. por Acosta Malacón, Fharide

    Publicado 2024
    “…La historia y práctica del notariado en México va de la mano de los primeros antecedentes posteriores a la caída de Tenochtitlan, las primeras normas que se establecieron en la Nueva España fueron las Leyes de Castilla, una fue la práctica notarial. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 594
  15. 595

    La imagen femenina en la publicidad gráfica de moda: un análisis longitudinal de 2002 a 2008 = The feminine image in fashion print advertising: a longitudinal analysis 2002 through... por Díaz Soloaga, Paloma, Muñiz, Carlos, Quintas, Natalia

    Publicado 2010
    “…RESUMEN: Este artículo analiza los estereotipos femeninos en la publicidad gráfica de las marcas de moda de lujo en España durante un periodo de seis años. Los resultados mostraron cinco estereotipos femeninos presentes en las imágenes publicitarias. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 596

    EL CAPITÁN ALBERTO DEL CANTO/ (SU VIDA Y SU OBRA) por Dávila, J. de Jesús

    Publicado 2021
    “…El ameritado cronista del Noreste de la Nueva España -el Capitán Alonso de León, en su "Historia de Nuevo León, con noticias sobre Coahuila, Tamaulipas, Texas y Nuevo México", escrito en el siglo XVII- sólo hace dos pequeñas referencias a él, aunque muy interesantes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 597

    EL PROBLEMA AGRARIO DE MÉXICO por Mendieta, Lucio

    Publicado 2021
    “…Más tarde, los colonos, también españoles, que empezaron a llegar a la Nueva España en busca de fortuna, se asentaron en las regiones densamente pobladas por los aborígenes y mediante mercedes reales y encomiendas, obtuvieron, legal o ilegalmente, según el Derecho de la época (las Leyes de Indias) propiedades agrícolas muchas veces en detrimento de las posesiones de los indios. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 598

    LA OBRA DEL CORONEL DON JOSÉ DE ESCANDÓN EN LA EVANGELIZACIÓN DEL NUEVO SANTANDER por González, Carlos

    Publicado 2021
    “…El primero, con su acertada dirección y entusiasta apoyo desde el Virreinato de la Nueva España; y con su esfuerzo tenaz e inteligente ejecución de las órdenes emanadas desde arriba en el campo de las operaciones el segundo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 599

    "ORIGEN Y DESARROLLO DE LA CIUDAD DE MONTERREY" por Amerlinck, Teodoro

    Publicado 2022
    “…Así pues, y entrando ya de lleno en el tema de este discurso, diré que Monterrey tiene el mismo nombre que un municipio de la provincia de Orense, en Galicia, España, cercano a la frontera norteña de Portugal.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 600

    LAS CATEGORÍAS Y CLASIFICACIONES DE LOS NOVIOS AFRODESCENDIENTES DE LA HACIENDA DE SAN DIEGO DEL BISCOCHO, 1750-1800 por Mosqueda, Ma. Soledad

    Publicado 2020
    “…El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de la forma empleada para categorizar “racialmente” a la sociedad en las regiones urbanas y rurales de la Nueva España durante el periodo colonial, la manera en cómo se percibió a sus miembros, haciendo un breve análisis de los conceptos utilizados para tal fin; y pensar si este procedimiento de ordenar a la sociedad en la etapa colonial tiene una semejanza con lo que se entiende por racismo y discriminación en la época contemporánea. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: