Resultados de búsqueda - "Economía"

  1. 1821

    El estado y su intervención en la crisis de la vivienda (1973-1980) segunda parte por Díaz, Amoldo

    Publicado 2025
    “…Va se ha explicado como el Estado busca intervenir en la economía y en la sociedad con la vivienda como problema central. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 1822

    Variaciones en la medición estatal de la pobreza por ingresos según índices de precios locales: México 2000-2008 por Guerrero de Lizardi, Carlos, Lara Caballero, Manuel

    Publicado 2011
    “…Con la intención de poner en perspectiva el ejercicio realizado y abordar brevemente la economía política de la medición de la pobreza en México, este análisis cierra con algunas reflexiones. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 1823

    México: educación pública y formación de un investigador en ciencias sociales. por Garza, Gustavo

    Publicado 2015
    “…Utiliza su ciclo de vida escolar y de investigador para demostrar dicho planteamiento, siguiendo cronológicamente sus estudios y publicaciones principales: Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Nuevo León, alma mater primigenia (1962-1967); El Colegio de México, segunda alma mater (1967-1969); formación autodidacta en economía urbana (1970-1976); Universidad de Cambridge, tercera alma mater (1972-1973); investigador individual, unam, cuarta alma mater (1975-1985); dos décadas de libros convencionales (1985-2005); hacia una escuela de economía política urbana (2005-2014); buap, quinta alma mater. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 1824

    Subdesarrollo y globalización por Mayer Foulkes, David

    Publicado 2007
    “…El contexto económico es el de la economía global abierta, en la que existen transferencia tecnológica, innovación, comercio e inversión extranjera directa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 1825

    Aplicación de un modelo de multiplicadores contables y de análisis estructural a políticas sociales seleccionadas en el estado de Nuevo León por Domínguez Viera, Marcos Esaú

    Publicado 2009
    “…Los principales resultados revelan que por cada peso que aporta, Oportunidades es el que más beneficia el ingreso de los hogares y la economía de Nuevo León. Considerando los montos totales transferidos, el PAAM genera mayores efectos económicos sobre todos los hogares y el Estado; y el PAPD es el más focalizado en los hogares pobres. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 1826

    La producción científica de los economistas académicos en México entre 2000 y 2010 por Arteaga García, Julio César, Flores Curiel, Daniel

    Publicado 2013
    “…RESUMEN Este trabajo estudia la información de 357 profesores o investigadores de 28 instituciones educativas de economía del país que han publicado, por lo menos, un artículo en alguna de las revistas de la base de datos EconLit entre 2000 y 2010. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 1827
  8. 1828
  9. 1829
  10. 1830

    La negociación en sectores con interdependencia operativa = Negotiation in sectors with interdependence operative. por González Altamirado, J., Blanco Jiménez, Mónica

    Publicado 2007
    “…La economía de un país o una región o aun del mundo entero, está conformado por sectores económicos que satisfacen o intentan satisfacer alguna de las necesidades de la sociedad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 1831

    Análisis de los clústeres en china y su influencia en la cadena de valor por Eng Gómez, Jessica Alejandra

    Publicado 2015
    “…Profundizar en el conocimiento de la dinámica y organización de los clústeres en China, con el objetivo de dilucidar cuales son los criterios que determinan la ubicación o zona donde estos deben establecerse, así como demás consideraciones claves que nos lleven a conocer los móviles que sustentan este modelo exitoso; lo anterior con el objetivo de contar con un estudio actualizado que contribuya al mejor entendimiento de la clusterización y la economía geográfica de China y Shanghai. Se abordará el tema de los clústeres en China desde un enfoque multidisciplinario de clusterización, donde se buscará dilucidar el motivo de su formación, distribución y actividades, mientras nos aproximamos a conocer por regiones los principales clústeres que existen en China y el papel que éstos han desempeñado como impulsores de la economía en dicho país.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 1832

    Análisis de los clústeres en china y su influencia en la cadena de valor por Eng Gómez, Jessica Alejandra

    Publicado 2015
    “…Profundizar en el conocimiento de la dinámica y organización de los clústeres en China, con el objetivo de dilucidar cuales son los criterios que determinan la ubicación o zona donde estos deben establecerse, así como demás consideraciones claves que nos lleven a conocer los móviles que sustentan este modelo exitoso; lo anterior con el objetivo de contar con un estudio actualizado que contribuya al mejor entendimiento de la clusterización y la economía geográfica de China y Shanghai. Se abordará el tema de los clústeres en China desde un enfoque multidisciplinario de clusterización, donde se buscará dilucidar el motivo de su formación, distribución y actividades, mientras nos aproximamos a conocer por regiones los principales clústeres que existen en China y el papel que éstos han desempeñado como impulsores de la economía en dicho país.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 1833

    UN MÉTODO PARA LA ENSEÑANZA DE LA LINGÜÍSTICA por Rodríguez, Alma Silvia

    Publicado 2022
    “… Introducción En la dinámica de la economía global, donde las nuevas tecnologías juegan un papel protagónico, la capacidad científica y tecnológica constituye la fuerza endógena que potencia la ventaja o desventaja frente a las naciones competitivas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 1834

    Chihuahua: Un acceso de modernidad por León García, Ricardo

    Publicado 2021
    “…Comercio, industria, ferrocarriles y banca fueron algunos de los sectores que le dieron un toque de modernidad a la economía chihuahuense durante el porfiriato (1880-1911). …”
    Enlace del recurso
    Libro
  15. 1835

    Chihuahua: Un acceso de modernidad por León García, Ricardo

    Publicado 2021
    “…Comercio, industria, ferrocarriles y banca fueron algunos de los sectores que le dieron un toque de modernidad a la economía chihuahuense durante el porfiriato (1880-1911). …”
    Enlace del recurso
    Libro
  16. 1836

    Chihuahua: Un acceso de modernidad por León García, Ricardo

    Publicado 2021
    “…Comercio, industria, ferrocarriles y banca fueron algunos de los sectores que le dieron un toque de modernidad a la economía chihuahuense durante el porfiriato (1880-1911). …”
    Enlace del recurso
    Libro
  17. 1837

    La negociación en sectores con interdependencia operativa por González, J., Blanco, M.

    Publicado 2007
    “…La economía de un país o una región o aun del mundo entero, está conformado por sectores económicos que satisfacen o intentan satisfacer alguna de las necesidades de la sociedad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 1838

    Una red económica norteamericana: A North American economic network por Aroche Reyes, Fidel, Marquez Mendoza, Marco Antonio

    Publicado 2016
    “…Nuestros resultados muestran que la economía de los Estados Unidos determina el perfil de la estructura de Norteamérica. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 1839

    Las Administradoras de Fondos de Pensiones y el desarrollo del mercado de capitales en Chile por Santillán Salgado, Roberto J., López, David, Montenegro, Justo

    Publicado 2010
    “…Los profundos cambios estructurales que se realizaron en la economía chilena durante los primeros años de 1980, sentaron las bases para un desarrollo económico robusto y más o menos constante, hasta este momento. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 1840

    Informalidad, productividad y crecimiento en México, 2000.Q2- 2014.Q4 por Loría, Eduardo, Aupart, Malinalli, Salas, Emmanuel

    Publicado 2016
    “…El desmedido aumento del sector informal, tradicional válvula de escape del mercado laboral, ha condicionado un lento crecimiento de la economía mexicana desde la década de los ochenta.A partir de una lectura del modelo de Lewis (1954), proponemos que el crecimiento de la informalidad en México ha creado limitantes al crecimiento de largo plazo, mediante una sistemática reducción de la productividad factorial total.La estimación de un Vector de Corrección de Error VECM(4) aporta evidencia de la reducción de la productividad debido al crecimiento del sector informal, que asociado a un lento crecimiento hace que se perpetúe un círculo vicioso de la improductividad, muy difícil de romper.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: