Resultados de búsqueda - "Economía"

  1. 2321

    El perfil del emprendedor universitario y su influencia para el desarrollo económico regional en el estado de Guerrero por Hernández-Chavarría, Rubén, Arroyo-Rosas, Citlalli, Rivero-Solana, Gabriela del Carmen

    Publicado 2024
    “…En conclusión, el perfil del emprendedor sobre la intención de desarrollar proyectos sobre una economía social y sustentable es moderado, lo que demuestra que es necesario reforzar el nivel de orientación e iniciativas que impulsen el emprendimiento social.    …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 2322

    Las empresas familiares como base en el desarrollo económico local en el estado de San Luis Potosí por González-Garfias, Rocío, Aguilera-Alejo, Guillermo

    Publicado 2024
    “…Las empresas familiares en el mundo son la base de la economía nacional, cuando estas están formalmente registradas, son generadoras de empleo, desarrollo profesional y humano. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 2323

    Diferencias entre el género con respecto al deseo, los motivos y las dificultades para emprender, la actitud emprendedora y la percepción del emprendedor de los estudiantes en Méxi... por García-González, María Alejandra, Huerta-Cerda, Zita Mithala, Pedroza-Cantú, Gloria

    Publicado 2019
    “…El emprendimiento es importante para el desarrollo individual y social, porque beneficia a la economía de un país. En México se han generado cambios en las instituciones responsables de afianzar la cultura emprendedora, así como programas de financiamiento para la creación de nuevas empresas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 2324

    Análisis de la perspectiva de los vendedores ambulantes sobre el posible contagio de COVID-19 por Delgado-Enciso, Ivan, Romero-Michel, Jessica C., Delgado-Enciso, Josuel, Sánchez-Meza, Karmina, Hodgers-Fernandez, Thomas Joseph, González-González, Everardo, Rodríguez-Sánchez, Iram P.

    Publicado 2022
    “…La pandemia de COVID-19 ha impactado grandemente a la salud y economía de todas las sociedades a nivel global. Sin embargo, dentro de una comunidad, no todos sus sectores socioeconómicos se afectaron por igual. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 2325

    Desigualdades socio-territoriales y dificultades económicas durante la pandemia por COVID-19 en la Zona Metropolitana de Monterrey por Arzaluz Solano, María del Socorro, Vázquez Martínez, Gustavo Adolfo

    Publicado 2022
    “…Los datos obtenidos reflejan un momento coyuntural que ameritan ser conocidos y analizados, en consecuencia, es necesario hacer análisis más amplio tanto cuantitativos como cualitativos que examinen los efectos de la pandemia sobre la economía y el acceso a los bienes de las personas en esta zona metropolitana. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 2326

    Tecnología informativa y cultura digital por Rebolloso Gallardo, Roberto

    Publicado 2008
    “…Paralelo al impacto en el medio laboral, las instituciones educativas han hecho esfuerzos para incorporar la TI a los sistemas de enseñanza, como una forma de preparar a los estudiantes para enfrentar los cambios en el ámbito laboral frente a una economía cada vez más global. No obstante, el florecimiento de nuevas tecnologías para el aprendizaje, el nivel de penetración y de conocimiento técnico se limita a sectores particulares que resultan altamente favorecidos, por lo que la brecha del conocimiento entre los usuarios de informática y los no usuarios es notable, como apuntan las cifras de algunos especialistas en informática global (Warshauer, 2003). …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  7. 2327

    Frutas y vegetales del sureste mexicano como alimento funcional como alternativa alimentaria natural y nutritiva por Pacheco Cardín, Mayra, Pérez Pacheco, Emilio, Canto Pinto, Jorge

    Publicado 2023
    “…La modernización de la dieta ha afectado a todos los grupos sociales, debido a los cambios alimentarios que han sido impulsados por la economía. Este hecho ha afectado al medio rural y a las comunidades indígenas pobres, debido al mayor acceso y disponibilidad a productos industrializados que conlleva a cambios en los estilos y hábitos de consumo eligiendo una “dieta occidental”, debido a su bajo costo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 2328

    Tecnología de información & productividad en América latina por Neira, Leticia

    Publicado 2004
    “…Es importante para empresas multinacionales en economías de mercado emergente, saber cuando invertir en tecnología de información para alcanzar los niveles mas eficientes de producción. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 2329

    Principios de diversidad y proximidad geográfica en un ecosistema industrial: Análisis de redes sociales en la región Toluca-Lerma por Vázquez Zacarías, Manuel Alexis, Aguiñaga Maldonado, Eduardo Enrique, Alvarado Lagunas, Elías

    Publicado 2015
    “…La ecología industrial permite que el modelo tradicional de actividad industrial, donde procesos individuales de manufactura utilizan materias primas con el fin de generar productos, se transforme en un modelo más completo de una economía regional llamado ecosistema industrial. Este ecosistema funciona a través de alianzas de simbiosis industrial, donde las empresas cooperan mediante el intercambio de sus residuos con el fin de utilizarlos como insumos para transformarlos en productos valiosos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 2330

    Perspectivas y tendencias del ejido en conurbación del municipio de Ciudad Victoria, Tamaulipas, México por Estrada Bellmann, Pedro Carlos, Montemayor Marín, María Cecilia

    Publicado 2017
    “…Las modificaciones al artículo 27 de la Constitución Política Mexicana de 1992 han favorecido el crecimiento de la mancha urbana en las ciudades medianas, cuyo primer sector es predominante en su economía. Existe poca investigación y conocimiento sobre el impacto que ocasiona la urbanización de tierras ejidales a nivel regional, y para tal efecto se toma el caso de Ciudad Victoria, Tamaulipas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 2331

    Mediación para prevenir los factores de riesgo psicosocial por Quintero-De-Moya, Hamudy-Fabian

    Publicado 2021
    “…La globalización, la tecnología y la economía son elementos importantes en la actualidad para el mundo empresarial, pero esto no quiere decir que existan mejoras en la prevención de los riesgos psicosociales por parte de las empresas incluso países, los datos muestran la gravedad de la situación con respecto a los accidentes y enfermedades labores que inciden directamente con la calidad de vida de la clase trabajadora, además  la psicología organizacional  juega un papel importante en la prevención y protección de los empleados, disciplinas como la seguridad e higiene laboral ayudan a entender cómo se debería prevenir los riesgos dentro de una organización no obstante, existen mecanismo como los métodos de Solución de conflictos (MSC) que contribuirán a solucionar conflictos dentro de las organizaciones y evitar que se den los riesgos psicosociales, de esta manera se abordara específicamente la  mediación, el cual es un método avalado científicamente que tiene como objetivo resolver cualquier tipo de conflicto entre empleado y empleador, para así mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los trabajadores.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 2332

    Consecuencias de la Pandemia Frente a la Competitividad en la Alianza del Pacifico por Salazar Rodríguez, Daniel, Rodríguez Ramírez, Sebastián, Narváez Ferrin, María Erika

    Publicado 2023
    “…Como consecuencia de dichos efectos, también ha acelerado la adopción de tecnologías 4.0 y modelos de trabajo remoto en diversos sectores, lo que ha llevado a la implementación de políticas para estimular la reactivación de la economía. En este contexto, la Alianza del Pacífico promueve la recuperación económica y fortalecer la integración regional; sin embargo, el acuerdo ha enfrentado desafíos dada la disminución del comercio internacional y la vulnerabilidad derivada de aumento de los precios en materias primas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 2333

    Barrientos del Monte, F. (2014).Buscando una identidad. Breve historia de la ciencia política en América Latina por Arcos Robledo, Héctor Sebastián

    Publicado 2015
    “…Durante décadas, su cultivo estuvo marcadamente dominado por el derecho, en particular, por el derecho constitucional, la filosofía política, la teoría política, la sociología, la historia y la economía, de los cuales se importaron teorías, conceptos, hipótesis y metodologías, emergieron una pluralidad de enfoques y paradigmas que le hicieron prosperar y, a su vez, obstaculizaron una definición operativa de la disciplina como prueba de su autonomía. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 2334

    Instrumento para medir los Factores que mejoran la Ejecución Oportuna de las Obras Públicas por Administración Directa. por Cruz-Velasquez, Gyno Alberto, Blanco-Jiménez, Mónica, Galindo-Mora, Juan Patricio

    Publicado 2024
    “…Debido a la bondad que presenta el emprendimiento de ser reconocido a nivel mundial como un impulsor de la economía, es importante realizar estudios sobre la validez y confiabilidad de los instrumentos de medición aplicados, por ello, la presente investigación es de enfoque cuantitativo de tipo exploratorio – descriptivo que tiene como objetivo determinar la validez de contenido y confiabilidad de un instrumento para medir los Factores que mejoran la Ejecución Oportuna de las Obras Públicas por Administración Directa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 2335

    La problemática geohistórica municipal del caso de Rayones en los siglos XIX-XX por González Marín, David

    Publicado 2025
    “…A través de esta investigación, se pretende ofrecer una mirada hacia la riqueza cultural, social y económica de Los Rayones, un municipio caracterizado por su geografía montañosa y su papel como principal productor de nuez en el estado, actividad que constituye no solo la base de su economía, sino también un elemento identitario fundamental. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 2336

    Identificación de bioproductos de interés comercial en microalgas floculantes nativas del estado de Nuevo León, México por Fariz Salinas, Edwin Alexis

    Publicado 2019
    “…Esta investigación tuvo como objetivo la identificación de PCAV en la biomasa del consorcio de microalgas BR-UANL-01 nativo del estado de Nuevo León, siguiendo las bases de la economía circular propuesta por la ONU, en los Objetivos del Desarrollo Sostenible para 2030. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 2337

    Resiliencia en adolescentes embarazadas multigestas por Barbosa Martínez, Rosalva del Carmen, Cruz Veliz, Ángela Elizabeth, Covarrubias Navarro, María Fernanda, Longoria Calvillo, Alma Nelly, Moreno Silva, Josie Alejandra, Medellín Moreno, Diego Ramón, Benavides Torres, Raquel Alicia

    Publicado 2019
    “…Sin embargo, cabe destacar que la condición de alta resiliencia puede ocasionar que la adolescente vuelva a tener otro embarazo; lo que puede perjudicar su economía, su salud y los planes personales que pueda tener en un futuro afectando también a sus hijos.…”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  18. 2338

    Activos intangibles en el sector de supermercados y su impacto al desempeño financiero por Rivas Olmedo, Eduardo

    Publicado 2013
    “…La llamada "economía del conocimiento" indica que las principales fuentes de valor de la empresa dependen de la explotación y gestión de los activos intangibles. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 2339

    Identificación de bioproductos de interés comercial en microalgas floculantes nativas del estado de Nuevo León, México por Fariz Salinas, Edwin Alexis

    Publicado 2019
    “…Esta investigación tuvo como objetivo la identificación de PCAV en la biomasa del consorcio de microalgas BR-UANL-01 nativo del estado de Nuevo León, siguiendo las bases de la economía circular propuesta por la ONU, en los Objetivos del Desarrollo Sostenible para 2030. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 2340

    Activos intangibles en el sector de supermercados y su impacto al desempeño financiero por Rivas Olmedo, Eduardo

    Publicado 2013
    “…La llamada "economía del conocimiento" indica que las principales fuentes de valor de la empresa dependen de la explotación y gestión de los activos intangibles. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: