Resultados de búsqueda - "Diabetes mellitus"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Diabetes mellitus 3
- Diabetes mellitus gestacional 3
- Adulto Mayor 1
- Autogestión, 1
- Cissus Sicyoides 1
- Conteo de hidratos de carbono 1
- Diabetes Mellitus 1
- Discapacidad 1
- Dislipidemia 1
- Envejecimiento 1
- Esteroles 1
- Estreptozotocina 1
- Flavonoides 1
- Maltrato 1
- Nocicepción 1
- Persona con Enfermedad Crónica 1
- Progenie 1
- Prácticas de Autocuidado 1
- Saponinas 1
- TCF7L2 1
- actividad física 1
- adolescentes 1
- adulto mayor 1
- alimentación infantil 1
- asociación 1
- autocuidado 1
- bebidas 1
- beverages 1
- biomarcadores 1
- cardiovascular 1
-
421
Índice de HOMA como predictor de desenlaces metabólicos importantes para el paciente - revisión sistemática y meta-análisis
Publicado 2021“…Realizar una revisión sistemática y meta-análisis para analizar la asociación entre el índice de HOMA y la incidencia de ECM, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, dislipidemia, enfermedad por hígado graso y cáncer en pacientes sanos o con algún componente del síndrome metabólico. …”
Enlace del recurso
Tesis -
422
Prevalencia de sensación de soledad en adultos mayores durante pandemia de COVID-19
Publicado 2022“…El 74.7 % presentaba una o más comorbilidades, la más observada fue hipertensión arterial con un 22.5 %, seguida de la Diabetes Mellitus tipo 2 con un 11.2 %. El 35.3 % consulta una vez al mes. …”
Enlace del recurso
Tesis -
423
Absceso prostático: características clínicas y resultados de tratamiento en un hospital de tercer nivel
Publicado 2024“…Factores de riesgo como diabetes mellitus, estados de inmunosupresión, alteraciones en el vaciamiento vesical y la instrumentación urinaria están relacionados al desarrollo de infecciones de la vía urinaria y abscesos en la próstata. …”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Tesis -
424
INDICADORES DE ADIPOSIDAD Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN HOMBRES JÓVENES
Publicado 2015“…La adiposidad abdominal está relacionada con las enfermedades cardiovasculares, además el tejido adiposo visceral (TAV) se ha asociado con la resistencia a la insulina, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares y con un aumento en la velocidad de onda de pulso, que es un indicador asociado a la rigidez arterial. …”
Enlace del recurso
Artículo -
425
Análisis del perfil metabolómico para la identificación de biomarcadores urinarios en un modelo experimental de las diversas fases de la enfermedad renal.
Publicado 2019“…Número de páginas: 134 Candidato para el grado de Doctor en Ciencias Área de Estudio: Ciencias de la Salud Propósito y Método del Estudio: La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública a nivel mundial, cuya incidencia va en aumento debido a su asociación con la diabetes mellitus y la hipertensión. El tratamiento actual para las etapas avanzadas implica sesiones de diálisis o el trasplante renal; dichos tratamientos tienen un gran impacto tanto en la calidad de vida como en los costos para la atención sanitaria de quienes la padecen. …”
Enlace del recurso
Tesis -
426
Prevalencia de la hipoglucemia y costos relacionados a su atención en un hospital de tercer nivel.
Publicado 2018“…Se reporta que 90 % de los pacientes con DMT1 y 71% de aquellos con diabetes mellitus tipo 2 sufrie algún evento de hipoglucemia a lo largo de su vida, siendo los agentes hipoglucemiantes como insulina y sulfonilureas el principal motivo de esta complicación. …”
Enlace del recurso
Tesis -
427
Estructura y Función Cardiaca evaluada por ecocardiografía en pacientes post COVID-19
Publicado 2021“…Se analizaron variables sociodemográficas generales, como la edad, el sexo, y comorbilidades asociadas como enfermedad cardiovascular conocida, presencia de hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, tabaquismo, ingesta de alcohol, drogas, así como el grado de severidad de COVID-19 entre otros. …”
Enlace del recurso
Tesis -
428
Cirugías de urgencias en pacientes con infección de SARS-CoV-2 en un hospital de tercer nivel del noreste de México, experiencia a un año del inicio de la pandemia COVID-19
Publicado 2022“…Las principales comorbilidades de los pacientes fue diabetes mellitus (31.8%), obesidad (31.8%) e hipertensión arterial (30.3%). …”
Enlace del recurso
Tesis -
429
Evaluación de electrocardiografía continua en pacientes con cetoacidosis diabética
Publicado 2022“…Introducción: La cetoacidosis diabética (CAD) es una complicación frecuente y severa en pacientes con diabetes mellitus (DM). Durante los eventos de cetoacidosis se genera un desbalance hidroelectrolítico caracterizado por trastornos en el sodio, potasio, hiperglucemia, deshidratación y cetosis. …”
Enlace del recurso
Tesis -
430
Análisis del perfil metabolómico para la identificación de biomarcadores urinarios en un modelo experimental de las diversas fases de la enfermedad renal.
Publicado 2019“…Número de páginas: 134 Candidato para el grado de Doctor en Ciencias Área de Estudio: Ciencias de la Salud Propósito y Método del Estudio: La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública a nivel mundial, cuya incidencia va en aumento debido a su asociación con la diabetes mellitus y la hipertensión. El tratamiento actual para las etapas avanzadas implica sesiones de diálisis o el trasplante renal; dichos tratamientos tienen un gran impacto tanto en la calidad de vida como en los costos para la atención sanitaria de quienes la padecen. …”
Enlace del recurso
Tesis -
431
Prevalencia de la hipoglucemia y costos relacionados a su atención en un hospital de tercer nivel.
Publicado 2018“…Se reporta que 90 % de los pacientes con DMT1 y 71% de aquellos con diabetes mellitus tipo 2 sufrie algún evento de hipoglucemia a lo largo de su vida, siendo los agentes hipoglucemiantes como insulina y sulfonilureas el principal motivo de esta complicación. …”
Enlace del recurso
Tesis -
432
Estructura y Función Cardiaca evaluada por ecocardiografía en pacientes post COVID-19
Publicado 2021“…Se analizaron variables sociodemográficas generales, como la edad, el sexo, y comorbilidades asociadas como enfermedad cardiovascular conocida, presencia de hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, tabaquismo, ingesta de alcohol, drogas, así como el grado de severidad de COVID-19 entre otros. …”
Enlace del recurso
Tesis -
433
Cirugías de urgencias en pacientes con infección de SARS-CoV-2 en un hospital de tercer nivel del noreste de México, experiencia a un año del inicio de la pandemia COVID-19
Publicado 2022“…Las principales comorbilidades de los pacientes fue diabetes mellitus (31.8%), obesidad (31.8%) e hipertensión arterial (30.3%). …”
Enlace del recurso
Tesis -
434
Evaluación de electrocardiografía continua en pacientes con cetoacidosis diabética
Publicado 2022“…Introducción: La cetoacidosis diabética (CAD) es una complicación frecuente y severa en pacientes con diabetes mellitus (DM). Durante los eventos de cetoacidosis se genera un desbalance hidroelectrolítico caracterizado por trastornos en el sodio, potasio, hiperglucemia, deshidratación y cetosis. …”
Enlace del recurso
Tesis -
435
ADHERENCIA A HIPOGLUCEMIANTES EN DIABÉTICOS DE UNA UNIDAD MÉDICA FAMILIAR DEL ESTADO DE CHIAPAS
Publicado 2010“…Palabras claves: Diabetes mellitus, Adherencia al tratamiento, Cuestionario Morisky-Green …”
Enlace del recurso
Artículo -
436
EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA TÉCNICA DEL PROGRAMA DE DIABETES EN UNIDADES DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ
Publicado 2012“…Palabras clave: eficiencia técnica, diabetes mellitus, indicadores de proceso, estructura y resultado.…”
Enlace del recurso
Artículo -
437
Análisis de los determinantes sociales y necesidades de salud no satisfechas. Priorización de la atención en hogares migrantes indígenas y no indígenas
Publicado 2018“…En DSS intermedios: El ser indígena migrante incrementa la probabilidad de riesgo de presentar hacinamiento: 17.6% frente 6.0%, RM 3.37 (IC 95% 1.65-6.85 p<0.05); iniciar vida sexual antes de 18 años con 61.9% frente 41.9%, RM 2.2 (IC 95% 1.48-3.41 p<0.05); no utilizar método anticonceptivo durante la primera relación sexual con 82.1% frente 68.8%, RM 2.0 (IC 95% 1.29- 3.36 p<0.05); presentar tabaquismo con 45.3% frente 31.0%, RM 1.8 (IC 95% 1.21-2.79 p<0.05); padecer diabetes mellitus: 36.9% frente 25.1%, RM 1.7 (IC 95% 1.12-2.69 p<0.05) y cohesión social baja: 81.7% frente 72.8%, RM 1.6 (IC 95% 1.02-2.68 p<0.05). …”
Enlace del recurso
Tesis -
438
Correlación entre niveles sericos de beta 2 microglobulina y alteraciones en el flujo sanguineo cerebral en sindrome uremico
Publicado 2020“…En 24 pacientes, 59% del genero masculino, media de edad 52 años (± 14), 79% con diabetes mellitus, 100% con hipertensión arterial sistémica, nivel medio de BUN 137 mg/dL (±44), nivel medio de B2M 20 mg/dL (±8), diferencia de velocidad diastólica de arteria cerebral media pre hemodiálisis 34.37 y velocidad post hemodiálisis 11.11, p= 0.002; diferencia en escala de MOCA pre hemodiálisis 11.04(± 6.3) y post hemodiálisis 16.52(± 5.93), p=0.000; diferencia de índice de pulsatilidad de arteria basilar (entre grupo de B2M 1.8 – 20 mg/dL) 0.9 y (grupo >20 mg/dL) 0.71, p=0.04; diferencia de índice de pulsatilidad en arteria vertebral (grupo B2M 1.8 – 20 mg/dL) 0.96 y (grupo >20 mg/dL) 0.63, p=<0.01; diferencia en índice de resistencia de arteria carótida (grupo 1.8 – 20 mg/dL) 0.61 y (grupo >20 mg/dL) 0.45, p=0.02; diferencia en índice de resistencia de arteria vertebral (grupo 1.8 – 20 mg/dL) 0.63 y (grupo >20 mg/dL) 0.47, p=0.01; diferencia entre velocidad diastólica de arteria carótida (grupo 1.8 – 20 mg/dL) 18 y (grupo >20 mg/dL) 27, p=0.02. …”
Enlace del recurso
Tesis -
439
Adaptación Transcultural y Validación del TRAQ (Transition Readiness Assessment Questionnaire) al Castellano-Mexicano
Publicado 2022“…Dentro de los diagnósticos más frecuentes estuvieron la Artritis Idiopática Juvenil (10 %), Asma (9.22 %), Diabetes Mellitus tipo 1 (10.64 %), Hipotiroidismo (5.67 %), y Leucemia Linfoblástica Aguda (19.86 %). …”
Enlace del recurso
Tesis -
440
Prevalencia de cáncer ginecológico (cervical, de ovario y mama) en embarazadas y resultados perinatales
Publicado 2023“…Resultados: Se incluyeron un total de 20 pacientes de las cuales se excluyeron 7 por depuración del expediente clínico, finalmente teniendo 13 pacientes con una prevalencia de 0.027% de pacientes embarazadas con cáncer ginecológico del año 2016 al 2021, el rango de edad fue de 21 a 40 años con una edad media de 28.8 años, 7 (53.8%) presentaban alguna comorbilidad, siendo diabetes mellitus gestacional [4 (30.7%)] la más prevalente. …”
Enlace del recurso
Tesis