Resultados de búsqueda - "Depresión"

  1. 281

    Factores de riesgo de exclusión social determinantes de la calidad de vida del adulto mayor del área metropolitana de Monterrey, N.L. por Moreno Monsiváis, María Guadalupe

    Publicado 2009
    “…Ante la presencia de depresión, percepción de estado de salud negativo y menor interacción familiar, menor apoyo familiar y por ende menor calidad de vida. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 282

    Resiliencia en pacientes con asma, rinitis y eceema por Rodriguez Casas, Argentina

    Publicado 2020
    “…Altas tasas de recuperación están relacionadas con resultados positivos para la salud y disminución de tasas de depresión. Conocer el grado de resiliencia enlos pacientes alérgicos que desarrollan es fundamental para mantener y recuperar con éxito su salud. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 283

    Un Día en el Asilo: Experiencia desde la mirada de los Adultos Mayores por Rosas Dávila, Karina Verenice, Castor Vaquera, Nicole, Alvarado González, Aldo Steve, Martell Muñoz, Juan

    Publicado 2025
    “…Así mismo se identificó que las personas están en posiciones de precariedad, entre otras: agresión física, carencia de personal de salud, desatención a sus necesidades básicas al incumplir con la asistencia sanitaria inmediata, y ausencia de actividades recreativas que implica la falta de motivación, lo cual es el resultado de afectividad negativa que ellos expresan como  soledad, sentirse olvidados,  ignorados, con  ansiedad, depresión, deseos de muerte, y enojados por las injusticias que se viven al día. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 284

    Componentes alimenticios, estado de ánimo y su relación con el sistema inmune en COVID-19 por Interián-Gómez, Leticia, Aguila-Gutiérrez, Sara Elena, Esquivias-López, Katia Marisol, Pulido-De la Cruz, Victoria Alejandra, Silva-Arzola, Nestor Joshue, Gonzalez-Becerra, Karina

    Publicado 2021
    “…Resultados: Los compuestos bioactivos presentes en los alimentos como probióticos, triptófano, L-Teanina y Vitamina D, mejoran el estado de ánimo como ansiedad, estrés y depresión, a su vez los probióticos, antioxidantes como la vitamina C, triptófano y vitaminas liposolubles (A, D y E) muestran un impacto positivo en el sistema inmunológico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 285

    Validación del Inventario Breve de Síntomas (BSI-18) en mujeres mexicanas diagnosticadas con cáncer de mamaValidación del Inventario Breve de Síntomas (BSI-18) en mujeres mexicanas... por Miaja Ávila, Melina, De la Rubia, José Moral

    Publicado 2017
    “…El modelo de un factor general de distrés con tres factores jerarquizados (depresión, síntomas simpáticos de ansiedad y síntomas vasovagales de ansiedad) mostró las mejores propiedades de bondad de ajuste. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 286

    Evaluación del neurodesarrollo y tamizaje para TDAH y TEA en hijos de madres con enfermedades reumáticas por Rangel Elizondo, Armando de Jesús

    Publicado 2025
    “…De igual manera múltiples estudios han encontrado una relación directa entre marcadores inflamatorios con resultados adversos del neurodesarrollo en los niños nacidos de mujeres con enfermedades reumáticas, describiendo principalmente alteraciones del neurodesarrollo incluyendo retraso en habilidades cognitivas, retraso en el neurodesarrollo, retraso del desarrollo psicomotor, Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), depresión e incluso psicosis. Se dice que la prevalencia de alteraciones en el neurodesarrollo en hijos de mujeres con enfermedades reumáticas es del doble en comparación con hijos de madres sanas, se ha encontrado desde un 20% hasta el 81% de los hijos de mujeres con enfermedades reumáticas presentarán algún tipo de alteración del desarrollo a lo largo de su vida. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 287

    Evaluación del neurodesarrollo y tamizaje para TDAH y TEA en hijos de madres con enfermedades reumáticas por Rangel Elizondo, Armando de Jesús

    Publicado 2025
    “…De igual manera múltiples estudios han encontrado una relación directa entre marcadores inflamatorios con resultados adversos del neurodesarrollo en los niños nacidos de mujeres con enfermedades reumáticas, describiendo principalmente alteraciones del neurodesarrollo incluyendo retraso en habilidades cognitivas, retraso en el neurodesarrollo, retraso del desarrollo psicomotor, Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), depresión e incluso psicosis. Se dice que la prevalencia de alteraciones en el neurodesarrollo en hijos de mujeres con enfermedades reumáticas es del doble en comparación con hijos de madres sanas, se ha encontrado desde un 20% hasta el 81% de los hijos de mujeres con enfermedades reumáticas presentarán algún tipo de alteración del desarrollo a lo largo de su vida. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 288
  9. 289

    Pobreza y Salud Mental en las Entidades Federativas de México: Relación basada en Estadísticas de INEGI y CONEVAL por Melgar Manzanilla, Pastora, García, Estefanía

    Publicado 2025
    “…A pesar de la suposición inicial de que niveles más altos de pobreza estarían correlacionados con una mayor prevalencia de problemas de salud mental, los hallazgos revelan que no existe una relación directa o consistente entre los índices de pobreza y diversas dimensiones de la salud mental, incluyendo la prevalencia de problemas y condición mental, ansiedad, depresión y tasas de suicidio. Los resultados indican que otros factores, como la urbanización, el acceso a servicios de salud mental, la cohesión social y las influencias culturales, entre otros podrían estar jugando un papel significativo en la determinación de los resultados de salud mental. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 290

    Efecto de la hipnosis activa sobre la fatiga y optimismo en niños con leucemia linfoblastica aguda. por Terán Briones, América Alejandrina

    Publicado 2018
    “…Se ha demostrado que síntomas como fatiga, náuseas y dolor prevalecen aun después de terminado el tratamiento, afectando áreas psicológicas como lo son el optimismo y llevándolos muchas veces a la depresión. La hipnosis clínica se ha usado anteriormente como coadyuvante en diferentes enfermedades crónicas y en estudios recientes se ha demostrado sus múltiples beneficios en pacientes con cáncer. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 291

    Intervención holística de enfermería para la reducción del consumo de tabaco: consejo breve y atención plena. por Almaraz Castruita, Diana Aracely

    Publicado 2018
    “…Para la medición de las variables de estudio se utilizaron cuatro instrumentos de lápiz y papel: 1) Escala de Dependencia a la Nicotina Fagerstrom (Fagerstrom,1999); 2) Escala de depresión, ansiedad y estrés DASS-21 (Lovibonden & Lovibonden,1995); 3) Cuestionario Cinco Facetas de la Atención Plena FFMQ-39 (Baer et al,2006); 4) El Cuestionario sobre Confianza ante Ciertas Situaciones SCQ-39 (Marlatt & Gordon, 1985; Traducción y adaptación Ayala & Echeverría, 1997) que reportaron consistencia interna aceptable. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 292

    Correlación entre área de discapacidad del paciente hemodializado y sobrecarga en su cuidador por Hernández Osorio, Marco Antonio

    Publicado 2017
    “…Frecuentemente presentan necesidades de salud y psicosociales que pueden afectar el cuidado, llegando a convertirse en auténticos pacientes invisibles El Sistema de salud en México debería de considerar la implementación de intervenciones multifactoriales que se enfocaran en el cuidador, para disminuir la sobrecarga y fortalecer las habilidades de atención para el paciente, evitando así depresión, hospitalizaciones y la dependencia funcional.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 293

    Asociación de niveles de Vitamina D sérica y riesgo de malnutrición según grado de fragilidad en adultos mayores por Salinas López, Susel

    Publicado 2023
    “…Se ha vinculado un nivel bajo de vitamina D con un mayor riesgo de diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2, enfermedades cardiovasculares, ciertos cánceres, deterioro cognitivo, depresión, autoinmunidad, alergia, malnutrición e incluso fragilidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 294

    Efecto de la hipnosis activa sobre la fatiga y optimismo en niños con leucemia linfoblastica aguda. por Terán Briones, América Alejandrina

    Publicado 2018
    “…Se ha demostrado que síntomas como fatiga, náuseas y dolor prevalecen aun después de terminado el tratamiento, afectando áreas psicológicas como lo son el optimismo y llevándolos muchas veces a la depresión. La hipnosis clínica se ha usado anteriormente como coadyuvante en diferentes enfermedades crónicas y en estudios recientes se ha demostrado sus múltiples beneficios en pacientes con cáncer. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 295

    Intervención holística de enfermería para la reducción del consumo de tabaco: consejo breve y atención plena. por Almaraz Castruita, Diana Aracely

    Publicado 2018
    “…Para la medición de las variables de estudio se utilizaron cuatro instrumentos de lápiz y papel: 1) Escala de Dependencia a la Nicotina Fagerstrom (Fagerstrom,1999); 2) Escala de depresión, ansiedad y estrés DASS-21 (Lovibonden & Lovibonden,1995); 3) Cuestionario Cinco Facetas de la Atención Plena FFMQ-39 (Baer et al,2006); 4) El Cuestionario sobre Confianza ante Ciertas Situaciones SCQ-39 (Marlatt & Gordon, 1985; Traducción y adaptación Ayala & Echeverría, 1997) que reportaron consistencia interna aceptable. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 296

    Correlación entre área de discapacidad del paciente hemodializado y sobrecarga en su cuidador por Hernández Osorio, Marco Antonio

    Publicado 2017
    “…Frecuentemente presentan necesidades de salud y psicosociales que pueden afectar el cuidado, llegando a convertirse en auténticos pacientes invisibles El Sistema de salud en México debería de considerar la implementación de intervenciones multifactoriales que se enfocaran en el cuidador, para disminuir la sobrecarga y fortalecer las habilidades de atención para el paciente, evitando así depresión, hospitalizaciones y la dependencia funcional.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 297

    Asociación de niveles de Vitamina D sérica y riesgo de malnutrición según grado de fragilidad en adultos mayores por Salinas López, Susel

    Publicado 2023
    “…Se ha vinculado un nivel bajo de vitamina D con un mayor riesgo de diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2, enfermedades cardiovasculares, ciertos cánceres, deterioro cognitivo, depresión, autoinmunidad, alergia, malnutrición e incluso fragilidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 298

    Evaluación de trastornos del estado de ánimo en la Clínica de Obesidad y Sobrepeso de Medicina Interna y el Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario "Dr. José Eleuter... por Hernández Lorenzo, Zaira Marisol

    Publicado 2017
    “…Los pacientes con trastorno bipolar tienen una alta prevalencia de obesidad comparados con la población general (4) y, a su vez, se ha demostrado que los pacientes obesos con adicción a la comida tie1nen altos niveles de depresión, disregulación afectiva y baja autoestima (5). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 299
  20. 300

    Evaluación de trastornos del estado de ánimo en la Clínica de Obesidad y Sobrepeso de Medicina Interna y el Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario "Dr. José Eleuter... por Hernández Lorenzo, Zaira Marisol

    Publicado 2017
    “…Los pacientes con trastorno bipolar tienen una alta prevalencia de obesidad comparados con la población general (4) y, a su vez, se ha demostrado que los pacientes obesos con adicción a la comida tie1nen altos niveles de depresión, disregulación afectiva y baja autoestima (5). …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: