Resultados de búsqueda - "Cultivar"

  1. 21

    FILOSOFÍA DE LA CULTURA: 1. ¿QUÉ ES LA CULTURA? por Basave, Agustín

    Publicado 2021
    “…LA PALABRA CULTURA proviene del vocablo latino collere, que significa cultivar, Pero ¿qué es lo que se cultiva? Originariamente se hablaba de cultivo de las aptitudes humanas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 22

    EL ALIMENTO BALANCEADO PARA CAMARON EN MÉXICO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ACUACULTOR por Escutia Zúñiga, Sergio

    Publicado 2019
    “…El alimento balanceado representa en México generalmente el costo más alto al cultivar camarón, por lo tanto una buena selección y manejo del alimento en las unidades de producción acuícola es de suma importancia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 23
  4. 24
  5. 25

    Development of tomatillo (Physalis ixocarpa Brot.) autotetraploids and their chromosome and phenotypic characterization por Robledo Torres, Valentín, Ramírez Godina, Francisca, Foroughbakhch Pournavab, Rahim, Benavides Mendoza, Adalberto, Hernández Guzmán, Gustavo, Reyes Valdés, M. Humberto

    Publicado 2011
    “…Young seedlings of the Rendidora cultivar were treated for 24 h with colchicine in concentrations ranging from 0.04% to 0.20%, and ploidy levels were tested by cytological and flow cytometry techniques. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 26

    EL PROBLEMA DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA por López, Alfonso

    Publicado 2021
    “…LA PUBLICACIÓN en Francia de la obra Qui a peur de la philosophie (Flam marion, Paris 1977) ha vuelto a renovar la conciencia de la gravedad de un tema cultural muy antiguo y complejo: cómo cultivar la filosofía y cómo expresar los resultados de la investigación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 27

    DEL PROCESO COGNITIVO A LA CREACIÓN LITERARIA por Rodríguez, Alma Silvia

    Publicado 2022
    “…Mi objetivo fue estimular los procesos cognitivos por la creación literaria; explorar la relación entre el cerebro, el lenguaje y el aprendizaje para propiciar el desarrollo de la metacognición; cultivar áreas sanas del cerebro con el fin de fortalecer la interacción entre los procesos cognitivos y el lenguaje desde la perspectiva de las inteligencias múltiples. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 28

    Relación entre la producción de biomasa de Opuntia ficus–indica (L.) y el índice térmico grados-día por Almaguer Sierra, Pedro

    Publicado 2010
    “…México. Se utilizó el cultivar “Villanueva” a una densidad de 16 plantas por m2 y una solución nutritiva estándar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 29

    Relación entre la producción de biomasa de Opuntia ficus–indica (L.) y el índice térmico grados-día por Almaguer Sierra, Pedro

    Publicado 2010
    “…México. Se utilizó el cultivar “Villanueva” a una densidad de 16 plantas por m2 y una solución nutritiva estándar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 30

    Evaluación del impacto de la ingesta de arándano sobre los niveles de colesterol, glucosa y triglicéridos en ratas wistar alimentadas con dietas ricas en lípidos. por Betancourt Mejorado, Dante Aldhair, García Arellano, Arnulfo Ricardo, Vázquez Rodríguez, Jesús Alberto, Núñez González, María Adriana, Báez González, Juan Gabriel, Amaya Guerra, Carlos Abel

    Publicado 2016
    “…El fruto del arándano es una baya casi esférica, que dependiendo de la especie y cultivar, su tamaño puede variar entre 0,7 a 1,5 cm de diámetro, con un color azul claro hasta oscuro, conteniendo en su interior hasta 100 semillas pequeñas (Buzeta, 1997). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 31

    Avances en el Requerimiento de Vitaminas en Peces Marinos por Chávez Sánchez, María Cristina

    Publicado 2013
    “…A escala global se están realizando esfuerzos por cultivar diversas especies de peces marinos con el objeto de tratar de cubrir la demanda de proteína del futuro. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 32

    Evaluación de la autofagia en la muerte celular inducida por cobre. por Castillo González, Juan Antonio

    Publicado 2016
    “…Para ello se procedió a cultivar células HEK-293 a las cuales se les incubó con diferentes concentraciones de Cu2+ para determinar el incremento de la conversión del marcador de autofagia LC3-I a LC3-II. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 33

    Evaluación de la autofagia en la muerte celular inducida por cobre. por Castillo González, Juan Antonio

    Publicado 2016
    “…Para ello se procedió a cultivar células HEK-293 a las cuales se les incubó con diferentes concentraciones de Cu2+ para determinar el incremento de la conversión del marcador de autofagia LC3-I a LC3-II. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 34

    Revisión de la literatura científica sobre enoturismo en México: un acercamiento inicial por Lu-Ibarra, Gilberto Alfredo

    Publicado 2024
    “…El enoturismo es una alternativa para diversificar fuentes de ingresos en zonas rurales que tienen las condiciones climáticas favorables para cultivar uva de vino. Como tema de investigación, este ha sido estudiado desde mediados de la década de los noventa, pero en México se comenzó a publicar sobre él casi veinte años después. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 35

    Evaluación de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila, como promotoras de crecimiento en plantas. por Soto Marfileño, Karla Alejandra

    Publicado 2019
    “…En años recientes, investigadores se han enfocado en grupos minoritarios de actinobacterias, incluyendo las que son difíciles de aislar y cultivar, debido a que las condiciones presentes en ese ambiente hacen que su metabolismo sea versátil y único. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 36

    Evaluación de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila, como promotoras de crecimiento en plantas. por Soto Marfileño, Karla Alejandra

    Publicado 2019
    “…En años recientes, investigadores se han enfocado en grupos minoritarios de actinobacterias, incluyendo las que son difíciles de aislar y cultivar, debido a que las condiciones presentes en ese ambiente hacen que su metabolismo sea versátil y único. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 37

    Tecnologías para la trazabilidad productiva en el sureste mexicano: caso de prueba de bitácora digital sobre lactuca sattiva por Quetz Aguirre, Gonzalo Miguel, Méndez Moreno, Marlene, Can Cabrera, Ángel Francisco, Chuc Armendáriz, Mario Ben-Hur, González Rodríguez, Felipe de Jesús

    Publicado 2023
    “…La introducción de tecnología agrícola, el seguimiento oportuno y el registro histórico de los cultivos, actualmente son fundamentales para obtener buenos rendimientos en las diferentes especies a cultivar y como consecuencia la rentabilidad de la agricultura. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 38

    Diversidad y bioprospección de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila con potencial farmacéutico por Arocha Garza, Héctor Fernando

    Publicado 2018
    “…En nuestro estudio se lograron cultivar 268 actinobacterias morfológicamente diversas provenientes de pozas del valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, a partir de nueve medios de cultivo y dos técnicas de aislamiento (tradicional y con pretratamientos). 95 actinobacterias fueron secuenciadas mediante el gen 16S ARNr, clasificándolas en 10 géneros: Streptomyces, Nocardiopsis, Blastococcus, Microbacterium, Micrococcus, Glycomyces, Verrucosispora, Arthrobacter, Kocuria, Modestobacter, de los cuales, el género Streptomyces, fue el más abundante y ubicuo, pues fue aislado de las 7 pozas donde se realizaron muestreos, cuyos análisis filogenéticos por la formación de clados únicos y monofiléticos sugieren endemismo. 139 actinobacterias fueron incluidas en el ensayo de doble capa para identificar la producción de metabolitos secundarios con actividad contra S. aureus, C. albicans y E. coli O157:H7, de las cuales, el 50% inhibieron el crecimiento de al menos uno de los patógenos probados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 39

    Diversidad y bioprospección de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila con potencial farmacéutico por Arocha Garza, Héctor Fernando

    Publicado 2018
    “…En nuestro estudio se lograron cultivar 268 actinobacterias morfológicamente diversas provenientes de pozas del valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, a partir de nueve medios de cultivo y dos técnicas de aislamiento (tradicional y con pretratamientos). 95 actinobacterias fueron secuenciadas mediante el gen 16S ARNr, clasificándolas en 10 géneros: Streptomyces, Nocardiopsis, Blastococcus, Microbacterium, Micrococcus, Glycomyces, Verrucosispora, Arthrobacter, Kocuria, Modestobacter, de los cuales, el género Streptomyces, fue el más abundante y ubicuo, pues fue aislado de las 7 pozas donde se realizaron muestreos, cuyos análisis filogenéticos por la formación de clados únicos y monofiléticos sugieren endemismo. 139 actinobacterias fueron incluidas en el ensayo de doble capa para identificar la producción de metabolitos secundarios con actividad contra S. aureus, C. albicans y E. coli O157:H7, de las cuales, el 50% inhibieron el crecimiento de al menos uno de los patógenos probados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 40

    Luz LED y su relación con la producción de metabolitos de interés y biomasa de brócoli en un sistema Plant Factory por Gallo de la Paz, Natiely

    Publicado 2020
    “…En esta etapa también se determinaron los parámetros ambientales para cultivar microgreens de brócoli así como la solución nutritiva (SN) a utilizar, la densidad de siembra y los tratamientos a evaluar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: