Resultados de búsqueda - "Como"

  1. 17441

    Control predictivo directo de par usando inversores multi-nivel aplicado a máquinas de inducción por Olay Reyes, Guillermo Ivan

    Publicado 2019
    “…En el capítulo cuatro, se implementará la propuesta para la reducción de cálculos computacionales, que toma como enfoque evaluar diferentes subconjuntos de vectores y eliminación de estados redundantes, finalmente se realizan pruebas y se analizan los resultados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 17442

    Expresión de receptores y genes de respuesta inmune innata de macrófagos murinos infectados experimentalmente con encephalitozoon cuniculi por Herrera Gutiérrez, Alicia

    Publicado 2019
    “…El análisis de estos genes fue realizado mediante Reacción en Cadena de la Polimerasa en tiempo real (Q-PCR), identificando al receptor de Tfr-2 como un receptor que activa su expresión en presencia de E. cuniculi, por lo cual podría ser un importante receptor involucrado en el mecanismo de infección de la célula huésped utilizado por estos microorganismos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 17443

    Caracterización del mecanismo de resistencia a glicopéptidos en enterococos recolectados en dos hospitales de México por Luna de Alba, María Aurora

    Publicado 2019
    “…El perfil plasmídico fue obtenido por hidrólisis alcalina, y la transferencia horizontal de la resistencia a vancomicina fue realizada por ensayos de conjugación en fase sólida y líquida utilizando a Staphylococcus haemolyticus y E. faecalis como cepas receptoras. La resistencia a vancomicina fue del 16% y fue más frecuente en E. faecium (96.6%) que en E. faecalis (3.4%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 17444

    Prevalencia y factores asociados a complicaciones macrovasculares en pacientes con diabetes en mellitus 2 de inicio temprano. por Quintanilla Flores, Dania Lizet

    Publicado 2018
    “…Objetivos El objetivo principal consiste en establecer si existen diferencias en la prevalencia de enfermedad macrovascular (infarto agudo de miocardio, evento vascular cerebral, enfermedad vascular periférica y amputaciones) en población con DM2 de inicio temprano en comparación a sujetos con DM2 de inicio tardío. Como objetivos secundarios se incluyeron determinar la prevalencia de enfermedad microvascular, síndrome metabólico y depresión además de evaluar si existen diferencias en control glucémico y adherencia al tratamiento entre ambos grupos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 17445

    Comparación de la reabsorción radicular externa en prescripción MBT con brackets convencionales y autoligado. por Cruz Peternell, Luis Raúl

    Publicado 2019
    “…Resultados: Tanto en el grupo convencional como autoligado, las mujeres representaban más del 50% de la población estudiada (55.8%vs 60.9% respectivamente). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 17446

    Determinación del efecto de la epinefrina sobre la viabilidad y tasa de apoptosis de los adipocitos por Salazar Lozano, Abel Ricardo

    Publicado 2020
    “…Por ejemplo, en procedimientos de modelamiento corporal y rejuvenecimiento facial, como el aumento de busto, aumento de glúteos, injertos periorbitarios, tratamiento de cicatrices, injerto en extremidades, entre otros. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 17447

    Correlación entre niveles sericos de beta 2 microglobulina y alteraciones en el flujo sanguineo cerebral en sindrome uremico por Franco García, José Cruz

    Publicado 2020
    “…La enfermedad renal crónica es un problema de salud publica a nivel mundial, provoca múltiples complicaciones agudas y crónicas, el síndrome urémico es altamente prevalente, la fisiopatología de como el ambiente urémico afecta las funciones cerebrales no es bien entendido. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 17448

    Análisis bio-ecológico pesquero del atún aleta amarilla (rabil) Thunnus albacares Bonaterre 1788, en la pesquería de palangre del Golfo de México por González Pérez, Jaime Otilio

    Publicado 2008
    “…Para evitar aumentos en las capturas incidentales se debe tomar en cuenta los parámetros arriba citados como factores preponderantes durante la faena de pesca. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 17449

    Análisis de la actividad antimicrobiana de vegetales fermentados con Rhizopus oligosporus contra bacterias enteropatógenas por Montes Quiroz, Alejandrina

    Publicado 2009
    “…Históricamente las plantas han provisto una fuente de agente antimicrobianos, existe un gran interés en el uso de estos compuestos como aditivos de alimentos, para retrasar el inicio del deterioro o para controlar el crecimiento de patógenos transmitidos por alimentos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 17450

    Determinación de la expresión de PAR-4 en cáncer de mama y su asociación con el pronóstico por Méndez López, Luis Fernando

    Publicado 2009
    “…Además, estudios recientes consideran a Par-4 como un supresor de tumor; ya que la pérdida de su expresión podría ser un evento clave durante la carcinogénesis debido a que existe una relación entre la baja expresión de Par-4 y el cáncer. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 17451

    Efecto de mezclas de extractos de plantas sobre la presencia de Escherichia coli O157:H7 Y Shigella sonnei en carne de res contaminada artificialmente por Padilla Garza, José Macario

    Publicado 2010
    “…Los alimentos, especialmente los cárnicos y sus derivados pueden ser acarreadores de microorganismos causantes de enfermedades conocidas como ETAs (enfermedades transmitidas por alimentos). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 17452

    Dinámica de bosques de coníferas en Durango, México por Pimienta de la Torre, Dorian de Jesús

    Publicado 2005
    “…Se estimó cada Ic dependiente de la distancia para conocer el estatus de competencia de los árboles y predecir la dinámica de crecimiento de los bosques, esto es importante porque dichos índices expresan de manera indirecta la competencia por los recursos como la luz, el agua y los nutrientes, siendo éstos esenciales para el crecimiento y rendimiento de los bosques. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 17453

    Índice de calidad de una aleación de aluminio tipo A319 por Torres González, Rubén

    Publicado 2007
    “…La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar el índice de calidad que puede obtenerse al variar las condiciones de tratamiento térmico, la velocidad de enfriamiento y la composición química de una aleación de aluminio tipo A319, así como el de correlacionar los valores de los parámetros térmicos y de la estructura que conducen a la mejora en el valor de Q. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 17454

    Alternativa de solución para reducción de costos de electrificación en áreas rurales por Sandoval Ortega, Ricardo

    Publicado 2007
    “…El presente trabajo surge de la problemática que existe en las comunidades rurales que no cuentan actualmente con el servicio de energía y cuyas obras específicas y de ampliación necesarias para otorgar este servicio las hacen económicamente no factibles; como ejemplo de ello, es la comunidad El Milagro, ubicada dentro del Municipio de García, Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 17455

    Dosis bajas de Rituximab en el programa de quimioterapia convencional en niños con Leucemia Linfoblástica Aguda CD20+ por Colunga Pedraza, Julia Esther

    Publicado 2018
    “…En diversas enfermedades como la trombocitopenia inmune, anemia hemolítica y sindrome nefrótico se ha demostrado que dosis reducidas de Rituximab son efectivas para el tratamiento de los mismos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 17456

    Impacto de la cirugía de obesidad en el síndrome metabólico en una población mexicana. Estudio comparativo de una técnica quirúrgica malabsortiva vs una técnica restrictiva por García de León, Oscar R.

    Publicado 2022
    “…Con nuestros hallazgos, podemos observar que la RYGB se perfila como una cirugía que se relaciona con mayor resolución del síndrome metabólico, considerando el costo-beneficio Palabras clave: mini-bypass gástrico, bypass gástrico en Y de Roux, síndrome metabólico, cirugía bariátrica…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17457

    Adaptación Transcultural y Validación del TRAQ (Transition Readiness Assessment Questionnaire) al Castellano-Mexicano por Rosiles de la Garza, Sara Georgina

    Publicado 2022
    “…Una vez que se llegó a la versión final del instrumento adaptado al castellano- mexicano, se aplicó el instrumento al número recomendado de pacientes para realizar la validación de este, utilizando el Alpha de Chronbach para la evaluación de la homogeneidad y consistencia interna, así como matrices de correlación para cada dominio para evaluar la redundancia del cuestionario. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 17458

    Prevalencia de cáncer ginecológico (cervical, de ovario y mama) en embarazadas y resultados perinatales por Rivera García, Whitney Daniela

    Publicado 2023
    “…En cuanto a las semanas de gestación, 8 (61.5%) de las pacientes culminaron en un embarazo a término, y 5 pacientes (38.4%) tuvieron un embarazo prematuro. La vía de nacimiento como se puede observar en la Figura 4, la más utilizada fue por vía cesárea [11 (84.6%)].…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 17459

    Asociación de la morfología embrionaria con el resultado del diagnóstico genético preimplantacional (PGT) en pacientes de edad materna avanzada por Pérez Velázquez, Eleazar Isaías

    Publicado 2023
    “…Por lo que el uso del PGT-A en pacientes con mayor riesgo de desarrollar embriones con aneuploidías como lo son pacientes con edad materna avanzada podría mejorar en mayor medida la eficacia de los tratamientos de reproducción asistida al evaluar el estado de euploidia embrionaria en comparación con la evaluación morfologica embrionaria, la cual carece de una precisión diagnostica similar al PGT-A en terminos de euploidia a pesar de una morfología embrionaria optima. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 17460

    Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad intrahospitalaria del síndrome coronario agudo por Hernández Vaquero, Galdino Eliasib

    Publicado 2022
    “…Se documentaron características demográficas, del ingreso, internamiento, laboratorio, ecocardiograma y tratamiento de los pacientes. Se definió como morbimortalidad intrahospitalaria a la presencia durante el internamiento de bloqueo AV de primero segundo y tercer grado, taquicardia ventricular, fibrilación auricular, asistolia, hipotensión arterial, choque cardiogénico, sincope o presincope, bradicardia, intubación orotraqueal, resucitación cardiopulmonar avanzada, necesidad de desfibrilación o cardioversión eléctrica o farmacológica, uso de vasopresores o insulinoterapia en no diabéticos, desarrollo de insuficiencia cardiaca, kilip kimbal 3 a 4, ingreso a unidad de cuidados intensivos, desarrollo o agudización de lesión renal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: