Resultados de búsqueda - "Como"

  1. 16961

    Tratamiento de agua residual de una empresa procesadora de cítricos por fotocatálisis heterogénea y foto-fenton solar. por Cahuich Ramírez, Javier

    Publicado 2016
    “…Propósito y Método del Estudio: En este trabajo, se propuso el empleo secuencial de dos procesos avanzados de oxidación: fotocatálisis heterogénea solar utilizando TiO2 como catalizador, seguido por foto-Fenton solar para la degradación de los contaminantes presentes en muestras de agua residual de diferentes etapas del proceso de una industria procesadora de cítricos; se realizó la caracterización fisicoquímica, se evaluó la toxicidad y se determinó la cantidad de pesticidas presentes en las muestras. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 16962

    Funcionalidad física y limitación para la actividad sexual en personas con osteoartritis. por Jacobo López, Brianda Anahí

    Publicado 2016
    “…También se planteó la hipótesis, a menor funcionalidad física mayor limitación para la actividad sexual en personas con OA. Se tomaron como base los principales conceptos del Modelo de Discapacidad de la Osteoartritis. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 16963

    Efecto del acondicionamiento a becerros productores de carne antes del destete en el trópico seco mexicano. por Guarneros Altamirano, Rafael

    Publicado 2017
    “…Se realizaron tres experimentos (2 en época de sequía y uno en época de lluvias) utilizando 96 becerros Simmental X Cebú para evaluar el efecto que el acondicionamiento (desparasitación, vitaminas liposolubles, e inmunización contra enfermedades del complejo clostridial, Pasteurelosis y virales RIB, DVB, PI3 y VSRB) al día -28 predestete, ofreciendo además un suplemento con 35% PC (20 g/kg PV0.75/día) desde el día -28 hasta el día +84 posdestete, tiene sobre peso y condición corporal (CC) de las vacas madre al destete, así como sobre el comportamiento de becerros en pastoreo a los días -28, 0 (destete), 28, 56 y 84 post-destete. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 16964

    Evaluación de trampas y su influencia sobre las estimaciones de diversidad de flebotomineos y especies vectores (Diptera: psychodidae) de Leishmania en el sur de Quintana Roo, Méxi... por Rodríguez Rojas, Jorge Jesús

    Publicado 2017
    “…La captura de los flebotomineos adultos es llevada a cabo por diferentes tipos de trampas con el fin de vigilar la introducción del vector, determinar su distribución, determinar la relación de los factores de riesgo, evaluar los esfuerzos de control, así como también para estimar algunos indicadores de la biodiversidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 16965

    Neuropatía periférica, marcha y riesgo de caída en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2. por Salazar Moreno, Carlos Alberto

    Publicado 2017
    “…Con estos resultados se puede observar que los adultos mayores con velocidad de marcha disminuida presentan en mayor proporción neuropatía y aquellos con neuropatía se ubican en mayor proporción en la categoría de riesgo de caída, el interés de esto radica en que el personal de enfermería debe prestar especial atención en los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 para evitar complicaciones propias de la enfermedad, enfocándose principalmente en las afectaciones neurológicas ya que estas traen consigo otro tipo de consecuencias como caídas que pueden llevar a estados incapacitantes e incluso la muerte al adulto mayor.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 16966

    Patrones de alimentación, trastornos de conducta alimentaria y rendimiento académico en universitarios. por Espinoza Barroso, Isela Alejandra

    Publicado 2016
    “…Propósito y Método del Estudio: Evaluar los patrones de alimentación y los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) en el rendimiento académico de los universitarios de la Facultad de Salud Pública y Nutrición (FASPYN) y la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano (FTSYDH) de la Universidad Autónoma de Nuevo León; así como comparar la prevalencia de Trastornos de Conducta Alimentaria en ambas facultades, comparar el nivel de rendimiento académico según sus patrones de alimentación y según sus Trastornos de Conducta Alimentaria. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 16967

    Evaluación de la actividad anticancerígena y citotóxica de moléculas con afinidad al sitio de unión de la colchicina en la β-tubulina. por Pioquinto Avila, Elizeth

    Publicado 2017
    “…La actividad apoptótica se realizó como lo indica el Kit; las células tratadas se dejaron durante 7 horas a una concentración de 7.2 μM. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 16968

    Estimación de la densidad poblacional de oso negro (Ursus americanus) en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, a través del análisis de ADN por Fimbres Macías, Juan Pablo

    Publicado 2017
    “…Este estudio es el primer esfuerzo para generar información básica sobre la ecología de población de oso negro en el PNCM como la densidad de población, la relación de sexos y sus patrones de movimiento, a través de un muestreo no invasivo mediante trampas de pelos para la identificación de individuos mediante genotipificación de microsatélites. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 16969

    Pérdidas por intercepción en un bosque de Pinus cooperii C.E. blanco en la región de “El Salto” Durango. por Nava Moreno, Marco Antonio

    Publicado 2018
    “…Las pérdidas de lluvia por intercepción son medidas a través de distintos componentes de precipitación, tales como: precipitación incidente, precipitación neta (precipitación directa más escurrimiento fustal) y la capacidad de almacenamiento del dosel. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 16970

    Percepción, actitud y manejo de los padres sobre el trastorno de déficit de atención con hiperactividad en niños. por Domínguez Gómez, Mariela

    Publicado 2018
    “…INTRODUCCIÓN: El trastorno de hiperactividad con déficit de atención (TDAH) es la condición más común en niños. Como Odontopediatras tenemos la responsabilidad de orientar a los padres y tener los conocimientos para poder detectar comportamientos atípicos y así realizar una referencia con el especialista que le puede dar seguimiento y tratamiento adecuado al paciente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 16971

    Cambios en el proceso cognitivo de percepción visual en pacientes con trastornos psicóticos. por Romero Guerra, Daniela Haydé

    Publicado 2018
    “…Se utilizó estadística descriptiva para el análisis de las variables sociodemográficas y la prueba de X2 para las variables categóricas; para la comprobación de los objetivos se utilizó estadística inferencial, empleándose pruebas no paramétricas como la prueba Kruskal-wallis y la U de Mann-Whitney, se realizó la prueba tstudent para la comparación entre grupos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 16972

    Patrones de aprendizaje en estudiantes de posgrado. por Kleen González, Greta Susana

    Publicado 2016
    “…Se aplicó de manera grupal el inventario de Estilos de Aprendizaje (Vermunt, 1998) versión adaptada al castellano por Martínez- Fernández, et al (2009) que identifica cómo los estudiantes abordan su estudio y perciben su aprendizaje. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 16973

    Actividad antimicrobiana in vitro e in vivo de nanopartículas de Ag, CuO y ZnO contra bacterias fitopatógenas. por Ramos Cortez, Edith

    Publicado 2018
    “…Para el experimento in vivo, se usó como planta modelo la especie Medicago sativa, ya que los antecedentes indican que esta es una planta acumuladora de metales pesados y además tiene la capacidad de biosintetizarlos en nanopartículas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 16974

    Perfil de personalidad y del estado de ánimo en pacientes con ojo seco asociado a enfermedad reumática por Fernández de Luna, César Alejandro

    Publicado 2019
    “…Estudios previos muestran que los síntomas pueden ser influenciados no solo por las alteraciones en la superficie ocular, si no por varios factores psicológicos, como la ansiedad, la depresión y el tipo de personalidad del pacientes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 16975

    Prevalencia de afectación ganglionar en estadios tempranos de cáncer de endometrio por Vargas Oyervides, José Miguel

    Publicado 2016
    “…Conclusiones: La estadificación quirúrgica de estadios tempranos (Ia-Ib) en nuestra población es de 80 %, en base al bajo porcentaje de involucro ganglionar en nuestra población (6.7%) y a los estudios realizados a la controversia de la disección linfática ganglionar, pareciera razonable omitir este paso en la cirugía estadificadora de endometrio, sin embargo las pacientes son estadificadas incompletamente, clasificándose solo las pacientes con metástasis ganglionar como grupo de alto riesgo, quienes se beneficiarán con el régimen establecido en el estudio GOG 258 del GOG a base de quimioterapia (carboplatino y paclitaxel) con o sin cisplatino y radioterapia.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16976

    Morbilidad secundaria a la hemorragia obstétrica en el Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" por Dávila Flores, Nancy Magdalena

    Publicado 2016
    “…Introducción: La hemorragia postparto según la Organización Mundial de la Salud es la pérdida de 500mL de sangre desde el tracto genital tras un parto vaginal o 1000mL tras una cesárea; el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia (ACOG) la define además como la disminución del hematocrito igual o mayor al 10% ya sea prenatal o postparto y que requiera de transfusión sanguínea. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 16977
  18. 16978

    Movimientos en masa inducidos por sismicidad en la porción NNE de la Sierra Madre Oriental por Salinas Jasso, Jorge Alán

    Publicado 2017
    “…La distribución espacial de los movimientos en masa respecto al área epicentral de la secuencia sísmica define distancias máximas de ocurrencia de 7 km y un área de afectación de hasta 90 km2 , valores que sobrepasan las relaciones propuestas incluso para sismicidad M>4.0, la mínima magnitud sísmica sugerida como desencadenante de movimientos en masa inducidos por sismicidad a nivel global. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 16979

    Las competencias motrices, el desarrollo de la psicomotricidad y el aprendizaje significativo durante la interacción lúdica en educación física en dicentes de quinto y sexto grado... por Naranjo Banda, Thelma de Jesús

    Publicado 2019
    “…Propósitos  Contribuir en el desarrollo de habilidades motrices básicas y en la psicomotricidad de alumnos de 10 y 11 años en educación primaria, mediante actividades recreativas, lúdicas, formativas y vivenciales  Proponer un Programa de Educación Física integral, acorde con el desarrollo de competencias motrices propias de la etapa de desarrollo y que impacte en el aprendizaje significativo  Establecer las fortalezas y las áreas de oportunidad que surgen como producto de la puesta en práctica de un Programa de Educación Física estandarizado Metodología: Tipo de proyecto: de investigación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 16980

Herramientas de búsqueda: