Resultados de búsqueda - "Coahuila"

  1. 381

    Monitoreo de cambios en la vegetación usando teledetección. Caso aplicado a incendios forestales en Nuevo León por Ramos Zuñiga, Luis Gerardo

    Publicado 2023
    “…El análisis actual emplea la diferencia relativa en el índice de vegetación de diferencia normalizada para demostrar la correlación entre la ubicación geográfica de los incendios forestales y la alteración del verdor de la vegetación durante los eventos del año 2021 en Nuevo León y sus fronteras con Coahuila. Si bien la magnitud del evento no está cuantificada, esta comparación nos brindó la oportunidad de observar rápidamente las modificaciones en el paisaje provocadas por la quema de la vegetación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 382

    Taxonomía y fitogeografía de la familia Fagaceae (Magnoliophyta: fagales) en Tamaulipas y Nuevo León, México por García Morales, Leccinum Jesús

    Publicado 2016
    “…Un análisis de la diversidad del género Quercus fue realizado para los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, noreste de México, para entender la gran riqueza observada dentro de la región. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 383

    Aguilar Edwards, Andrea (coord.) (2016). Desafíos de la Inclusión y Procesos de Comunicación, México: Fontamara por Pérez Salazar, Gabriel

    Publicado 2018
    “…Tal es el caso de Desafíos de la Inclusión y Procesos de Comunicación, obra colectiva coordinada por Andrea Aguilar Edwards(Universidad Autónoma de Coahuila), que reúne a autores de muy variadas instituciones como la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad de Guadalajara.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 384

    CONFLICTO SOCIO HISTÓRICO EN EL CERRALVO COLONIAL por de León, Gerardo

    Publicado 2021
    “…Y si en los días en que vivimos nos parece tedioso y apabullante el trayecto de la altiplanicie septentrional, no deja de causar asombro el coraje de aquellos aventureros que, en exiguas jomadas, avanzaban casi a la buena de Dios a través de llanuras y mesetas El profesor Gerardo Merla, en su estudio sobre las características geográfico-físicas del Noreste, publicados recientemente por la Universidad Autónoma de Nuevo León, define esta planicie como una zona "que abarca grandes extensiones de los estados de Chihuahua, Coahuila, este de Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y suroeste de Nuevo León... ubicada sobre altitudes mayores de 1,000 metros, limitada al este por la sierra Madre Oriental, al oeste por la sierra Madre Occidental y al sur por las serranías de Zacatecas y San Luis Potosí".…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 385

    GRAN PROPIEDAD Y ORGANIZACIÓN DE LA AGRICULTURA EN EL NORTE DE MÉXICO La experiencia de la laguna (1870-1920) por Cerutti, Mario

    Publicado 2022
    “…Resumen La comarca lagunera -ubicada entre los estados de Coahuila y Durango, en el norte de México- resultó ser uno de los escenarios fundamentales del cambio agrícola en el México de finales del XIX. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 386

    EL CORRIDO Y LA REPRESENTACIÓN CULTURAL DEL NORESTE MEXICANO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX por Pérez Castro, Luis Enrique

    Publicado 2015
    “…Concluye el autor que el corrido es parte esencial de la tradición del noreste entendido como espacio que hoy ocupan los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y sur de Texas. Las letras analizadas dan cuenta del corrido como parte de la identidad de los norestenses, sin caer en esencialismos, pues todo espacio se halla en construcción permanente. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 387

    Modelo de la distribución potencial de Pinus pinceana Gord en el noreste de México por López-Martínez, José Israel, Marroquín-Castillo, Jonathan J., Treviño-Garza, Eduardo Javier

    Publicado 2023
    “…El estado con mayor superficie con condiciones  de aptitud alta fue Coahuila (8,523 km2), mientras que la mayor superficie en condiciones de aptitud media se registró en Nuevo León (9,663 km2).…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 388

    BIONOMÍA DE Aedes albopictus (Skuse) por Ponce, Gustavo, E. Flores, Adriana, H. Badii, Mohammed, Fernández, Ildefonso, Rodríguez, María L.

    Publicado 2004
    “…En México Ae. albopictus se ha distinguido como vector del virus del dengue y su distribución actual ocupa los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Chiapas.Palabras clave: Aedes albopictus, bionomía   Aedes albopictus, bionomics…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 389
  10. 390

    Grupos Generacionales que Integran el Capital Humano y su Proyección en la Empresa por Montano Pérez, Blanca Estela, Luévanos Rojas, Arnulfo, Salas Torres, Luis Horacio, Martel Carranza, Christian Paolo

    Publicado 2024
    “…La presente investigación asumió el objetivo para determinar qué grupos generacionales integran el capital humano, describir sus características y explicar los indicadores de impacto en una empresa de la localidad, en el estado de Coahuila, México. En el diseño de investigación se consideró una investigación documental con enfoque cuantitativo, descriptivo, longitudinal, se tomó una muestra por conveniencia, 181 empleados sindicalizados y 87 empleados de confianza, los datos fueron obtenidos a través del sistema FACERAP el cual consideró: falla, apariencia, causa, efecto, responsable, acción y previsión, de los resultados del personal sindicalizado y de confianza durante el año 2022. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 391

    La biblioteca del CIESAS-Noreste por Torres Reyes, José Antonio, Cruz Rodríguez, Gricelda

    Publicado 2014
    “…La biblioteca del ciesas-Noreste comenzó a conformarse casi al mismo tiempo que se instauraba este centro en el año 2000 en Saltillo, Coahuila, con las aportaciones de material documental de los profesores e investigadores del Centro y de donativos de otras sedes del ciesas, como Occidente, Golfo y Distrito Federal. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 392

    Propuesta de mejora en los procedimientos de seguridad industria orientada a promover el uso efectivo del equipo de protección personal en Littelfuse S. de RL de CV. por Espinosa Sada, Héctor Fernando

    Publicado 2014
    “…La unidad de análisis estuvo conformada por la planta Automotriz de Littefuse ubicada en la cuidad de Piedras Negras Coahuila la cual tiene una HC total de 950 empleados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 393

    Propuesta de mejora en los procedimientos de seguridad industria orientada a promover el uso efectivo del equipo de protección personal en Littelfuse S. de RL de CV. por Espinosa Sada, Héctor Fernando

    Publicado 2014
    “…La unidad de análisis estuvo conformada por la planta Automotriz de Littefuse ubicada en la cuidad de Piedras Negras Coahuila la cual tiene una HC total de 950 empleados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 394

    LA AUTOBIOGRAFÍA DE ELISA M. DEL VALLE. UN ESPACIO DE INTERCULTURALIDAD FEMENINO por Cruz, Nora, Gutiérrez, Rosa Ma.

    Publicado 2020
    “…Biografía novelada que escribe Elisa M. del Valle, nacida en Saltillo Coahuila. Con esto en mente, se establecen antecedentes referentes a: las autobiografías, la historia nacional y la situación de la mujer. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 395

    La comunicación como factor clave para la calidad de vida en la educación media superior por Murgía García , María Irene, Morán Delgado, Gabriela

    Publicado 2022
    “…Un diseño no experimental con enfoque cuantitativo; la población, estudiantes de 4 unidades de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) del estado de Coahuila, en total de 189 sujetos; la muestra 100 sujetos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 396

    Cruzada por una nación: Edició crítica de la memoria político-instructiva de Fray Servando Teresa de Mier, de Ludivina Cantú Ortiz por Torres Lopez, Erasmo Enrique

    Publicado 2025
    “…El distinguido jurista, Ricardo Treviño García, originario de Múzquiz, Coahuila, de donde es la Maestra Sanjuanita Torres Ruiz, solía decir: "La primera virtud del ser humano es saber ser agradecido". …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 397

    Crónica del Viaje de Estudios al Rancho “Manuel Torres” en Saltillo, Coah. por González de la Rosa, María del Consuelo, Guzmán Lucio, Marco Antonio

    Publicado 2024
    “…En este número se presenta una relatoría del viaje de estudios realizado al rancho “Manuel Torres” en Saltillo, Coahuila. Este viaje se realizó como parte de las actividades que complementan el curso de Biología de Plantas con Semilla donde participaron 16 alumnos de la carrera de Biólogo acompañados por los maestros M. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 398

    Producción de hojarasca y retorno de nutrientes vía foliar en un matorral desértico micrófilo en el Noreste de México = Litterfall production and nutrient returns through leaves in... por González Rodríguez, Humberto, Ramírez Lozano, Roque Gonzalo, Cantú Silva, Israel, Gómez Meza, Marco Vinicio, Cotera Correa, Mauricio, Carrillo Parra, Artemio, Marroquín Castillo, Jonathan Jesús

    Publicado 2013
    “…El sitio 1 se ubicó en la comunidad El Llano de La Soledad, Galeana, Nuevo León (1,863 m) y el sitio 2 en la comunidad San José del Alamito, Satillo, Coahuila (1,895 m). En cada sitio se colocaron, aleatoriamente, 10 canastas (1 m2) para la captura de hojarasca. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 399

    Comportamiento hidráulico y geoquímico del acuífero del Valle El Hundido en sistemas fracturados y granulares por Arriaga Díaz de León, Lilia Evangelina

    Publicado 2012
    “…El presente estudio trata sobre el comportamiento hidráulico y geoquímico en el valle El Hundido en el municipio de Cuatro Ciénegas de Flores, Coahuila, México. Se describen los diferentes marcos conceptuales tanto climático, geológico, geohidrológico y geoquímico del valle, se plantea la unión con el valle de Cuatro Ciénegas, por medio del cañón del valle El Hundido con base en métodos geofísicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 400

    Comportamiento hidráulico y geoquímico del acuífero del Valle El Hundido en sistemas fracturados y granulares por Arriaga Díaz de León, Lilia Evangelina

    Publicado 2012
    “…El presente estudio trata sobre el comportamiento hidráulico y geoquímico en el valle El Hundido en el municipio de Cuatro Ciénegas de Flores, Coahuila, México. Se describen los diferentes marcos conceptuales tanto climático, geológico, geohidrológico y geoquímico del valle, se plantea la unión con el valle de Cuatro Ciénegas, por medio del cañón del valle El Hundido con base en métodos geofísicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: