Resultados de búsqueda - "Coahuila"

  1. 341

    Bionomía de Aedes albopictus (Skuse). por Badii Zabeh, Mohammad Hosein, Fernández Salas, Ildefonso, Rodríguez, María Luisa, Ponce García, Gustavo, Flores Suárez, Adriana Elizabeth

    Publicado 2004
    “…En México Ae. albopictus se ha distinguido como vector del virus del dengue y su distribución actual ocupa los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Chiapas.…”
    Artículo
  2. 342

    Integración entre la teoría y la práctica del diseño arquitectónico por Valdez Losoya, Azucena

    Publicado 2015
    “…Esta investigación constituye una evidencia de los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la Maestría en Diseño Arquitectónico, amén del interés en el tema de “la integración de los conocimientos teóricos con la practica en el desarrollo del Diseño Arquitectónico,” Este documento emerge de la necesidad de aportar una sólida investigación, pues a través de la experiencia como docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Coahuila (UADEC), se ha detectado la problemática de la integración de la teoría con la práctica en el desarrollo del Diseño Arquitectónico; además también se ha 5 6 detectado que el estudiante no siempre incorpora adecuadamente la teoría aprendida en las clases con la práctica en el desarrollo del diseño arquitectónico…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 343

    Modelo de insumo producto para el noreste de México por Chapa Cantú, Joana Cecilia, Ayala Gaytán, Edgardo Arturo, Hernández González, Izabel Diana

    Publicado 2009
    “…Se construye una Matriz Insumo-Producto del Noreste de México (Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas) para el año 2004, utilizando una técnica de regionalización no basada en encuestas: el Método de Flegg Aumentado. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 344

    Estudio diagnóstico de efectividad organizacional por Gil Montemayor, María Teresa

    Publicado 2014
    “…Se presenta la información que se obtuvo en el estudio Diagnóstico de Efectividad Organizacional, para aumentar la eficiencia en los resultados finales de la empresa llamada Transportes Monterrey - Durango, dedicada al flete de materiales de diversa índole entre los estados de Nuevo León, Coahuila y Durango. Se implementó el proceso para identificar la etiología de los factores que aquejan a la empresa, se utilizaron técnicas e instrumentos para la observación, entrevista y cuestionarios aplicados a los trabajadores de la organización. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 345

    Integración entre la teoría y la práctica del diseño arquitectónico por Valdez Losoya, Azucena

    Publicado 2015
    “…Esta investigación constituye una evidencia de los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la Maestría en Diseño Arquitectónico, amén del interés en el tema de “la integración de los conocimientos teóricos con la practica en el desarrollo del Diseño Arquitectónico,” Este documento emerge de la necesidad de aportar una sólida investigación, pues a través de la experiencia como docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Coahuila (UADEC), se ha detectado la problemática de la integración de la teoría con la práctica en el desarrollo del Diseño Arquitectónico; además también se ha 5 6 detectado que el estudiante no siempre incorpora adecuadamente la teoría aprendida en las clases con la práctica en el desarrollo del diseño arquitectónico…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 346

    Estudio diagnóstico de efectividad organizacional por Gil Montemayor, María Teresa

    Publicado 2014
    “…Se presenta la información que se obtuvo en el estudio Diagnóstico de Efectividad Organizacional, para aumentar la eficiencia en los resultados finales de la empresa llamada Transportes Monterrey - Durango, dedicada al flete de materiales de diversa índole entre los estados de Nuevo León, Coahuila y Durango. Se implementó el proceso para identificar la etiología de los factores que aquejan a la empresa, se utilizaron técnicas e instrumentos para la observación, entrevista y cuestionarios aplicados a los trabajadores de la organización. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 347

    CONVENCIÓN DE MONCLOVA. 18 DE ABRIL DE 1913 por Williamson del Bosque, Ramón

    Publicado 2017
    “…Alrecibirlo el gobernador de Coahuila, don Venustiano Carranza, inmediatamente,convocó a los diputados y redactó un oficio a la legislatura local, en cuyo texto destacaba: “…..el Senado, conforme a la Constitución, no tiene facultades para designar al Primer Magistrado de la Nación, no pudo legalmente autorizar al GeneralHuerta para asumir el Poder Ejecutivo, y en consecuencia el expresado General no tiene legítima investidura de Presidente de la República…..”.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 348

    SALTILLO EN LAS INTERVENCIONES ESTADOUNIDENSE Y FRANCESA EN MÉXICO EN EL SIGLO XIX por Recio Dávila, Carlos

    Publicado 2017
    “…Investigación bibliográfica y documental sobre la ciudad de Saltillo, Coahuila, durante las intervenciones estadounidense y francesa en México a mediados del siglo XIX. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 349

    Patrimonio e imaginarios del cibernauta. Un acercamiento a la ex Hacienda Santa María del Rosario. por Carmona Ochoa, Gabriela

    Publicado 2022
    “…Actualmente ubicada en el Municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, la encontramos un lugar en el que aún podemos encontrar vestigios arquitectónicos valiosos del casco de la hacienda. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 350

    Almacenes y flujo de carbono en plantaciones forestales del norte de México por Rodríguez Flores, Felipa de Jesús

    Publicado 2005
    “…En esta investigación se midieron los parámetros dasométricos de los árboles reforestados, de mantillo orgánico y necromasa de 124 parcelas plantadas con 10 especies de pino en los estados de Durango, Coahuila y Nuevo León, de las Sierras Madre Occidental y Oriental. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 351

    Almacenes y flujo de carbono en plantaciones forestales del norte de México por Rodríguez Flores, Felipa de Jesús

    Publicado 2005
    “…En esta investigación se midieron los parámetros dasométricos de los árboles reforestados, de mantillo orgánico y necromasa de 124 parcelas plantadas con 10 especies de pino en los estados de Durango, Coahuila y Nuevo León, de las Sierras Madre Occidental y Oriental. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 352

    Santiago Vidaurri. La formación de un liderazgo regional desde Monterrey, 1809-1867 por Avila Ávila, J. Jesús, Martínez Cárdenas, Leticia, Morado Macías, César

    Publicado 2012
    “…Conjunto de ensayos sobre la trayectoria política y militar de Santiago Vidaurri que fue gobernador de Coahuila y Nuevo León entre 1856-1864. Producto de una revisión intensiva de los archivos privados sobre el personaje y de los localizados también en el extranjero. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  13. 353

    Santiago Vidaurri. La formación de un liderazgo regional desde Monterrey, 1809-1867 por Avila Ávila, J. Jesús, Martínez Cárdenas, Leticia, Morado Macías, César

    Publicado 2012
    “…Conjunto de ensayos sobre la trayectoria política y militar de Santiago Vidaurri que fue gobernador de Coahuila y Nuevo León entre 1856-1864. Producto de una revisión intensiva de los archivos privados sobre el personaje y de los localizados también en el extranjero. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  14. 354

    SOLDADOS Y CIVILES MEXICANOS EN SALTILLO DURANTE LA GUERRA CONTRA LOS ESTADOS UNIDOS, 1846-1848 por RECIO DÁVILA, CARLOS

    Publicado 2018
    “…Artículo que rescata los nombres de algunos soldados y civiles que habitaban o se encontraban en Saltillo durante los meses posteriores a la batalla de Monterrey, ocurrida en septiembre de 1846 y hasta el final de la ocupación militar extranjera en la capital de Coahuila, en agosto de 1848. Las fuerzas mexicanas derrotadas en la capital de Nuevo León habían pasado por Saltillo y permanecido por unos cuantos días en esta ciudad antes de desplazarse a San Luis Potosí, a principios de octubre de 1846, para incorporarse a las fuerzas que organizaba el general Antonio López de Santa Anna en la capital potosina. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 355

    Ni bárbaros, ni salvajes...: Apaches y comanches en Nuevo León, 1836-1881 por Ramírez Almaraz, Jesús Gerardo

    Publicado 2023
    “…Aunque el título se limita a Nuevo León, se hace alusión a parte de Tamaulipas, Coahuila y Texas. Una de las aportaciones que pretende esta obra, es el uso de una gran diversidad de fuentes: documentos escritos, pinturas, mapas, fotografías, sitios y objetos arqueológicos, recorridos sobre el terreno, colecciones etnográficas y tradición oral ente otras.El autor cuestiona los prejuicios y estereotipos que han marcado a los apaches y comanches como “salvajes” y “bárbaros”. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  16. 356

    Los méritos de Joaquín A. Mora por Flores-Salazar, Armando V.

    Publicado 2023
    “…Un primer tiempo mexicano desde su nacimiento, el 21 de agosto de 1906, en el serrano pueblo  minero llamado Estación Velardeña, del municipio de Cuencamé, en el estado de Durango; luego, y a partir de 1912, en plena  Revolución, una estancia familiar en la novel ciudad de Torreón, Coahuila, donde realiza sus estudios primarios que concluye en 1916.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 357

    “Madre araña”, de Astor Ledezma por Pérez Reyes, Clemente Apolinar

    Publicado 2024
    “…Por la pandemia de Covid-19 que azota nuestro país, la última de sus presentaciones se realizó de manera virtual (las anteriores se efectuaron de manera presencial) tanto en Monclova, Coahuila como en la ciudad capital del estado: Saltillo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 358

    Decreto presidencial mediante el cual Lázaro Cárdenas dispuso la creación del Parque Nacional Cumbres de Monterrey (1939) por Treviño Chavarría, José Ricardo

    Publicado 2023
    “…Ubicado en las cercanías del Área Metropolitana de Monterrey, en la región de la Sierra Madre Oriental que colinda con el estado de Coahuila, actualmente se encuentra clasificado por la Comisión Nacional para el Estudio y Conocimiento de la Biodiversidad como una “región terrestre prioritaria”. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 359

    Diversidad de macromicetos en el Estado de Tamaulipas, México Diversity of macrofungi in the Tamaulipas State, México por García Jiménez, Jesús

    Publicado 2013
    “…También se describe como una nueva especie para la ciencia a Boletus olivaceicyaneus proveniente de los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila y se incluyen ilustraciones microscópicas, fotografías de especímenes y discusiones sobre la especie. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 360

    Diversidad de macromicetos en el Estado de Tamaulipas, México Diversity of macrofungi in the Tamaulipas State, México por García Jiménez, Jesús

    Publicado 2013
    “…También se describe como una nueva especie para la ciencia a Boletus olivaceicyaneus proveniente de los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila y se incluyen ilustraciones microscópicas, fotografías de especímenes y discusiones sobre la especie. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: