Resultados de búsqueda - "Coahuila"

  1. 321

    Distribución, abundancia, diversidad y atributos bioecológicos de especies de chrysopidae (neuroptera) asociadas a frutales del centro y norte de México por Ramírez Delgado, Manuel

    Publicado 2007
    “…The highest index of diversity and abundance of Chrysopidae species were determined in pecan trees from Coahuila state, while the highest abundance of lacewings was in Durango, Sonora, Guanajuato and Chihuahua states. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 322

    Distribución, abundancia, diversidad y atributos bioecológicos de especies de chrysopidae (neuroptera) asociadas a frutales del centro y norte de México por Ramírez Delgado, Manuel

    Publicado 2007
    “…The highest index of diversity and abundance of Chrysopidae species were determined in pecan trees from Coahuila state, while the highest abundance of lacewings was in Durango, Sonora, Guanajuato and Chihuahua states. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 323

    Virus patógenos de cucurbitáceas y de hospederos alternos transmitidos por el complejo BEMISIA TABACI (GENN.) En la región lagunera. por Torres Trujillo, Perla Belén

    Publicado 2017
    “…Durante los ciclos primavera-verano de los años 2015 y 2016 se realizaron las colectas en los predios de cucurbitáceas en diferentes localidades productoras de la Región Lagunera de Coahuila y Durango.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 324

    Metodología para la obtención de callo in vitro de nogal (carya illinoinensis [Wangenh] K. Koch) a partir de diferentes explantes por Espinosa García, Karely Yazmín

    Publicado 2014
    “…Nuevo León se destaca como el principal estado proveedor de plantas, principalmente para Sonora, Chihuahua, Coahuila, Baja California, Durango, Sinaloa, Hidalgo, San Luis Potosí, entre otros.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 325

    Manifestación de impacto ambiental modalidad general en la construcción de una carretera por Robledo Aguilar, José Alfonso

    Publicado 2009
    “…Se realiza el estudio de Impacto Ambiental como requisito legal para el permiso de construcción de la Autopista Saltillo-Monterrey, en el trampo que limita los estados de Coahuila y Nuevo León. Con el objetivo de describir el entorno de influencia del tramo carretero de 22.08 km, identificar y valorar los impactos ambientales potenciales del proyecto y evaluar las medidas para mitigarlos, aplicando las Leyes, Reglamentos y Normas Oficiales Mexicanas y la congruencia con Planes y Programas de Desarrollo, y de Ordenamiento Ecológico vigentes.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 326

    Virus patógenos de cucurbitáceas y de hospederos alternos transmitidos por el complejo BEMISIA TABACI (GENN.) En la región lagunera. por Torres Trujillo, Perla Belén

    Publicado 2017
    “…Durante los ciclos primavera-verano de los años 2015 y 2016 se realizaron las colectas en los predios de cucurbitáceas en diferentes localidades productoras de la Región Lagunera de Coahuila y Durango.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 327

    Metodología para la obtención de callo in vitro de nogal (carya illinoinensis [Wangenh] K. Koch) a partir de diferentes explantes por Espinosa García, Karely Yazmín

    Publicado 2014
    “…Nuevo León se destaca como el principal estado proveedor de plantas, principalmente para Sonora, Chihuahua, Coahuila, Baja California, Durango, Sinaloa, Hidalgo, San Luis Potosí, entre otros.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 328

    Manifestación de impacto ambiental modalidad general en la construcción de una carretera por Robledo Aguilar, José Alfonso

    Publicado 2009
    “…Se realiza el estudio de Impacto Ambiental como requisito legal para el permiso de construcción de la Autopista Saltillo-Monterrey, en el trampo que limita los estados de Coahuila y Nuevo León. Con el objetivo de describir el entorno de influencia del tramo carretero de 22.08 km, identificar y valorar los impactos ambientales potenciales del proyecto y evaluar las medidas para mitigarlos, aplicando las Leyes, Reglamentos y Normas Oficiales Mexicanas y la congruencia con Planes y Programas de Desarrollo, y de Ordenamiento Ecológico vigentes.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 329

    Un Capitulo Desconocido de la Obra de Don Fernando Sánchez de Zamora por del Hoyo, Eugenio

    Publicado 2020
    “…EL GENERAL DON FERNANDO SÁNCHEZ DE ZAMORA, don Alonso de León y Juan Bautista Chapa, forman la triada de historiadores del Nuevo Reino de León en el siglo XVII; sus obras formando un solo cuerpo fueron publicadas por primera vez en 1909 por don Genaro García en el tomo XXV de sus Documentos Inéditos o muy raros para la historia de México, con el titulo de historia de Nuevo León con noticias sobre Coahuila, Tejas y Nuevo México por el capitán Alonso de León, un autor anónimo (Juan Bautista Chapa) y el General Fernando Sánchez de Zamora.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 330

    Cuatro Siglos de Vida de una Ciudad Síntesis Histórica de la Ciudad de Durango por Gallegos, José

    Publicado 2021
    “…Su Amor por los indios hizo que la conquista de la provincia de la que fue gobernador y que él llamara de la Nueva Vizcaya, se hiciera en forma pacífica y así vemos cómo muy pronto quedó formada por los hoy estados de Durango, Chihuahua, Sonora, Sinaloa y la parte austral del de Coahuila, de Saltillo al sur.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 331

    Lic. Adrián Yáñez Martínez por Martínez Chapa, Paula, Hernández Garza, Magda Isabel

    Publicado 2022
    “…De padres nuevoleoneses que en los años de la revolución fijaron su residencia en la zona carbonífera de Coahuila, realizó de regreso a Monterrey todos sus estudios en esta ciudad, incluyendo la preparatoria en el Colegio Civil y su carrera profesional en la Facultad de Derecho; fue maestro de Literatura en el primero y de Derecho Constitucional en la segunda. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 332

    Reseña bibliográfica: “Cuatro Ciénegas, archipiélago de vida… y algo más” de Sergio Luis González de León (primera de dos partes) por Vázquez Juárez, Juan Antonio

    Publicado 2024
    “…El autor del texto a reseñar nació en Cuatro Ciénegas, Coahuila, México, el 25 de agosto de 1937. Es Hijo de Abel González Figueroay Guadalupe de León Cárdenas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 333

    DR. BENJAMÍN LIMÓN RODRÍGUEZ, Presidente de la H Junta de Gobierno de la UANL por GONZÁLEZ DE LEÓN, SERGIO L.

    Publicado 2022
    “…Nació en la ciudad de Saltillo, Coahuila el 31 de marzo de 1941, desde muy joven radicó en Monterrey donde cursó su educación básica y profesional siendo egresado de la Facultad de Ingeniería Civil de la UANL en 1966. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 334

    Taxonomía y ecología de la lagartija cocodrilo pigmea gerrhonotus parvus (Knight y Scuddy 1985). por Banda Leal, Javier

    Publicado 2016
    “…En cuanto a su distribución geografica se utilizó el programa Maxent v. 3.3.3., registros de presencia, capas bioclimaticas de WorldClim y topográficas de hydro 1k para realizar el modelado de nicho ecológico y obtener la distribución potencial de la especie, que fue considerablemente amplia en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. En en el municipio de García, Nuevo León se colectó un ánguido que no corresponde a Gerrhonotus parvus, pero es similar a Gerrhonotus lugoi endémico del Valle de Cuatrociénegas, Coahuila, México, sin embargo, presenta características morfológicas que difieren de G. lugoi, por lo que se propone como una nueva especie de ánguido del género Gerrhonotus para la Sierra Madre Oriental en Nuevo León.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 335

    Parámetros bio-económicos de la producción intensiva de la carne de bovino en México por Callejas Juárez, Nicolás, Rebollar Rebollar, Samuel, Ortega Gutiérrez, Juan Ángel, Domínguez Viveros, Joel

    Publicado 2017
    “…RESUMEN El objetivo de esta investigación fue evaluar la productividad de carne de bovino en confinamiento estabulado en México, a través de criterios de eficiencia, eficacia, calidad y economía, en cinco entidades (Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Sonora y Baja California); considerando cinco escalas de producción (desde 3,000 a 7,000 cabezas finalizadas por ciclo). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 336

    Variación genética en poblaciones de pinus pinceana del Noreste de México por Aguirre Limón, Verónica Adriana

    Publicado 2014
    “…La distancia genética muestra la formación de dos grupos uno con las poblaciones pertenecientes al estado de Coahuila y otro con las de Nuevo León y Zacatecas lo cual nos indica un mayor flujo genético entre estas con respecto a las de Coahuila yprobablemente la influencia de alguna barrera fisiográfica dentro de la Sierra Madre Oriental…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 337

    Taxonomía y ecología de la lagartija cocodrilo pigmea gerrhonotus parvus (Knight y Scuddy 1985). por Banda Leal, Javier

    Publicado 2016
    “…En cuanto a su distribución geografica se utilizó el programa Maxent v. 3.3.3., registros de presencia, capas bioclimaticas de WorldClim y topográficas de hydro 1k para realizar el modelado de nicho ecológico y obtener la distribución potencial de la especie, que fue considerablemente amplia en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. En en el municipio de García, Nuevo León se colectó un ánguido que no corresponde a Gerrhonotus parvus, pero es similar a Gerrhonotus lugoi endémico del Valle de Cuatrociénegas, Coahuila, México, sin embargo, presenta características morfológicas que difieren de G. lugoi, por lo que se propone como una nueva especie de ánguido del género Gerrhonotus para la Sierra Madre Oriental en Nuevo León.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 338

    Variación genética en poblaciones de pinus pinceana del Noreste de México por Aguirre Limón, Verónica Adriana

    Publicado 2014
    “…La distancia genética muestra la formación de dos grupos uno con las poblaciones pertenecientes al estado de Coahuila y otro con las de Nuevo León y Zacatecas lo cual nos indica un mayor flujo genético entre estas con respecto a las de Coahuila yprobablemente la influencia de alguna barrera fisiográfica dentro de la Sierra Madre Oriental…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 339

    ¿Un distrito militar norteño? La federalización de Sierra Mojada y el primer porfiriato, 1879-1880 por Palomo Ligas, Denisse Alisa, Vázquez Valenzuela, David Adán

    Publicado 2024
    “…Este artículo examina la declaración de Sierra Mojada, Coahuila, como distrito militar bajo control federal, la cual inició en octubre de 1879 y concluyó en marzo de 1880. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 340

    Archivo Fílmico del Noreste por Morales, Gil

    Publicado 2025
    “…El Archivo Fílmico del Noreste tiene por objetivo especializarse en imágenes en movimiento de la región conformada por Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas y, en el futuro, recibir otras colecciones para integrarlas a su acervo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: