Resultados de búsqueda - "Cerro El Potosí"

  1. 21
  2. 22

    Variación en la cobertura de suelo en un ensayo de procedencias de Pinus greggii Engelm. en el cerro El Potosí, Galeana, Nuevo León por Rodríguez Laguna, Rodrigo, Meza Rangel, Joel, Vargas Hernández, Jesús, Jiménez Pérez, Javier

    Publicado 2009
    “…Con la finalidad de conocer la protección al suelo que brindan las copas de los árboles en un ensayo de procedencias de Pinus greggii Engelm. a 4.5 años de plantados en el Cerro El Potosí, Galeana, Nuevo León, se midió supervivencia, altura y características de la copa; también se calcularon área de proyección de copa, área de intercepción lumínica y porcentaje de copa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 23
  4. 24
  5. 25
  6. 26
  7. 27
  8. 28

    Macromicetos, ectomicorrizas y cultivos de Pinus culminicola en Nuevo León por Garza Ocañas, Fortunato, García Jiménez, Jesús, Estrada Castillón, Andrés Eduardo, Villalón Mendoza, Horacio

    Publicado 2002
    “…En este estudio se reportan por primera vez 51 especies de macromicetos, pertenecientes a 19 familias y 42 géneros asociadas al Pinus culminicola en el cerro El Potosí en el estado de Nuevo León. De ellas, 43 son basidiomicetos y 8 son ascomicetos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 29

    Effect of cattle and wildlife exclusion areas on the survival and growth of Pinus culminicola Andresen & Beaman por Jiménez Pérez, Javier, Yerena Yamallel, José Israel, Alanís Rodríguez, Eduardo, Aguirre Calderón, Oscar Alberto, Martínez Barrón, René Alejandro

    Publicado 2018
    “…In 1997, a restoration of Pinus culminicola was established under three exclusion areas: E1 = cattle plus small mammal exclusion, E2 = cattle exclusion and E3 = no exclusion (free range), in the Cerro El Potosi Protected Natural Area, located in Nuevo León, Mexico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 30

    Régimen de fuego y sus efectos ecológicos en un bosque de coníferas en la Sierra Madre Oriental, México por Avila Flores, Diana Yemilet

    Publicado 2013
    “…En el capítulo 2 se investigó la frecuencia histórica de ocurrencia de incendios y su relación con patrones de precipitación y de circulación atmosférica (El NIÑO) para un bosque de coníferas del cerro El Potosí, Nuevo León, México. En el capítulo 3 se describe la estructura espacial pos-incendio en rodales puros mediante la aplicación de índices para determinar la estructura espacial basados en parámetros de vecindad, finalmente en el capítulo 4 se desarrolló una metodología para el análisis de la estructura espacial en rodales mixtos afectados por incendios. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 31

    Régimen de fuego y sus efectos ecológicos en un bosque de coníferas en la Sierra Madre Oriental, México por Avila Flores, Diana Yemilet

    Publicado 2013
    “…En el capítulo 2 se investigó la frecuencia histórica de ocurrencia de incendios y su relación con patrones de precipitación y de circulación atmosférica (El NIÑO) para un bosque de coníferas del cerro El Potosí, Nuevo León, México. En el capítulo 3 se describe la estructura espacial pos-incendio en rodales puros mediante la aplicación de índices para determinar la estructura espacial basados en parámetros de vecindad, finalmente en el capítulo 4 se desarrolló una metodología para el análisis de la estructura espacial en rodales mixtos afectados por incendios. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 32

    Influencia de la elevación y la perturbación sobre la diversidad en dos áreas montañosas del noreste de México. por Reta Heredia, Indira Julisset

    Publicado 2015
    “…El objetivo de este trabajo ha sido proveer un método rápido para analizar datos ambientales bajo diferentes gradientes altitudinales y su relación con la dinámica en el ensamblaje de especies en importantes áreas montañosas en el Noreste de México, el Cerro El Potosí y la Sierra Peña Nevada, localizados en los estados de Nuevo León y Tamaulipas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 33

    Influencia de la elevación y la perturbación sobre la diversidad en dos áreas montañosas del noreste de México. por Reta Heredia, Indira Julisset

    Publicado 2015
    “…El objetivo de este trabajo ha sido proveer un método rápido para analizar datos ambientales bajo diferentes gradientes altitudinales y su relación con la dinámica en el ensamblaje de especies en importantes áreas montañosas en el Noreste de México, el Cerro El Potosí y la Sierra Peña Nevada, localizados en los estados de Nuevo León y Tamaulipas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: