Resultados de búsqueda - "Bioquímico"

Limitar resultados
  1. 161

    Emergencia del virus Chikungunya (chikv) en Chiapas, México: tendencias en patrones epidemiológicos e incriminación de vectores. por Díaz González, Esteban Eduardo

    Publicado 2018
    “…Roberto Nettel”, en el cual se incluyeron 112 casos probables a fiebre chikungunya, con la finalidad de describir los principales síntomas observados y verificar si existe alguna alteración en los parámetros hemáticos y bioquímicos de los pacientes durante la infección. Luego de confirmar 95 casos (84.8%) los principales síntomas observados fueron fiebre, poliartralgias severas, exantema (rash), dolor de cabeza y nauseas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 162

    Camarones penaeidos y carideos como bioindicadores de contaminación y su relación con variaciones en la fisicoquímica de los sedimentos en Laguna Madre, Tamaulipas, México por Herrera Barquín, Hiram

    Publicado 2019
    “…Por último, se analizaron indicadores bioquímicos de contaminación en muestras del carideo Tozeuma carolinense, cuyas respuestas se estandarizaron en un análisis de IBR para facilitar su interpretación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 163

    Emergencia del virus Chikungunya (chikv) en Chiapas, México: tendencias en patrones epidemiológicos e incriminación de vectores. por Díaz González, Esteban Eduardo

    Publicado 2018
    “…Roberto Nettel”, en el cual se incluyeron 112 casos probables a fiebre chikungunya, con la finalidad de describir los principales síntomas observados y verificar si existe alguna alteración en los parámetros hemáticos y bioquímicos de los pacientes durante la infección. Luego de confirmar 95 casos (84.8%) los principales síntomas observados fueron fiebre, poliartralgias severas, exantema (rash), dolor de cabeza y nauseas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 164

    Camarones penaeidos y carideos como bioindicadores de contaminación y su relación con variaciones en la fisicoquímica de los sedimentos en Laguna Madre, Tamaulipas, México por Herrera Barquín, Hiram

    Publicado 2019
    “…Por último, se analizaron indicadores bioquímicos de contaminación en muestras del carideo Tozeuma carolinense, cuyas respuestas se estandarizaron en un análisis de IBR para facilitar su interpretación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 165

    Evaluación del preacondicionamiento isquémico remoto para mejorar la viabilidad de los injertos en trasplante hepático y renal por Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2017
    “…Se determinaron la interleucina1 (IL1), interleucina6 (IL6), factor de necrosis tumoral alfa (FNT), factor de crecimiento de epitelio vascular (FCEV) y la molécula de adhesión intracelular-1(ICAM-1), parámetros hematológicos y bioquímicos en diversas fases: fase R1 pre-laparotomía del donante, fase R2: 90 minutos posterior a la reperfusión del injerto, a las 12, 24, 48 y 72 h post trasplante y a los 7, 15, 30 días, y 3 meses pos-trasplante. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 166

    Evaluación del preacondicionamiento isquémico remoto para mejorar la viabilidad de los injertos en trasplante hepático y renal por Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2017
    “…Se determinaron la interleucina1 (IL1), interleucina6 (IL6), factor de necrosis tumoral alfa (FNT), factor de crecimiento de epitelio vascular (FCEV) y la molécula de adhesión intracelular-1(ICAM-1), parámetros hematológicos y bioquímicos en diversas fases: fase R1 pre-laparotomía del donante, fase R2: 90 minutos posterior a la reperfusión del injerto, a las 12, 24, 48 y 72 h post trasplante y a los 7, 15, 30 días, y 3 meses pos-trasplante. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 167

    Mecanismos de resistencia enzimática en siete sub-poblaciones de Aedes aegypti (L.) a insecticidas comunes y alternativos para su control en el estado de Veracruz, México por Silva Salinas, Brenda Guadalupe

    Publicado 2010
    “…La realización de ensayos bioquímicos en microplaca (esterasas, oxidasas, glutatión s-transferasas(GST), acetilcolinesterasa insensible(iAChe)),lecturas de absorbancia obtenidas en cada prueba enzimática y comparaciones entre los valores medios de absorbancia de cada sub-poblaciones y cepa de referencia por insecticida y localidad mediante el software computacional SPSS 10 así mismo la determinación del umbral de tolerancia de acuerdo a la cepa de referencia permitieron la caracterización enzimática en las sub-poblaciones veracruzanas encontrando en sub-poblaciones larvarias del estado los mecanismos α y β-esterasas sugiriendo resistencia cruzada entre piretroides y organofosforados (temefos). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 168

    Mecanismos de resistencia enzimática en siete sub-poblaciones de Aedes aegypti (L.) a insecticidas comunes y alternativos para su control en el estado de Veracruz, México por Silva Salinas, Brenda Guadalupe

    Publicado 2010
    “…La realización de ensayos bioquímicos en microplaca (esterasas, oxidasas, glutatión s-transferasas(GST), acetilcolinesterasa insensible(iAChe)),lecturas de absorbancia obtenidas en cada prueba enzimática y comparaciones entre los valores medios de absorbancia de cada sub-poblaciones y cepa de referencia por insecticida y localidad mediante el software computacional SPSS 10 así mismo la determinación del umbral de tolerancia de acuerdo a la cepa de referencia permitieron la caracterización enzimática en las sub-poblaciones veracruzanas encontrando en sub-poblaciones larvarias del estado los mecanismos α y β-esterasas sugiriendo resistencia cruzada entre piretroides y organofosforados (temefos). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 169

    Historia natural de la diabetes gestacional: un seguimiento a cinco años por Cisneros Martinez, Adriana

    Publicado 2024
    “…Podríamos considerar esto como una debilidad de nuestro estudio, pero en este caso lo consideramos como una fortaleza ya que podemos identificar factores de riesgo más tempranos para desarrollo de complicaciones metabólicas; y nos recalcan la importancia de darle un seguimiento más estrecho y monitorización de parámetros bioquímicos en pacientes con antecedentes DMG.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 170

    Historia natural de la diabetes gestacional: un seguimiento a cinco años por Cisneros Martinez, Adriana

    Publicado 2024
    “…Podríamos considerar esto como una debilidad de nuestro estudio, pero en este caso lo consideramos como una fortaleza ya que podemos identificar factores de riesgo más tempranos para desarrollo de complicaciones metabólicas; y nos recalcan la importancia de darle un seguimiento más estrecho y monitorización de parámetros bioquímicos en pacientes con antecedentes DMG.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 171

    Prevalencia de desnutrición en pacientes en el área de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González" por Espinoza Villalobos, Israel

    Publicado 2018
    “…Donde al momento de valorar una reducción de la circunferencia media del brazo está vinculada a un balance negativo de nitrógeno.(7) Los marcadores bioquímicos tales como la albúmina y pre albúmina se utilizan comúnmente para reflejar la proteína de suero y la afeccion visceral. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 172

    Prevalencia de desnutrición en pacientes en el área de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González" por Espinoza Villalobos, Israel

    Publicado 2018
    “…Donde al momento de valorar una reducción de la circunferencia media del brazo está vinculada a un balance negativo de nitrógeno.(7) Los marcadores bioquímicos tales como la albúmina y pre albúmina se utilizan comúnmente para reflejar la proteína de suero y la afeccion visceral. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: