Resultados de búsqueda - "Bioquímica"

  1. 101

    Estudios hematológicos y bioquímicos en modelos experimentales de miotonía por Jiménez Salas, Zacarías

    Publicado 1987
    “…De ahí que en la mayoría de las investigaciones bioquímicas acerca de la enfermedad se utilicen membranas de eritrocitos que son una fuente fácilmente accesible para la obtención de membranas libres de contaminantes citoplasmáticos.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 102

    Estudios hematológicos y bioquímicos en modelos experimentales de miotonía por Jiménez Salas, Zacarías

    Publicado 1987
    “…De ahí que en la mayoría de las investigaciones bioquímicas acerca de la enfermedad se utilicen membranas de eritrocitos que son una fuente fácilmente accesible para la obtención de membranas libres de contaminantes citoplasmáticos.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 103

    Prevalencia de síndrome metabólico en pacientes con síndromes isquémicos coronarios agudos por Vargas Estrada, Martha

    Publicado 2008
    “…Propósito y Método del Estudio: Los propósitos del estudio fueron: identificar diferencias entre el efecto, número y el tipo de factores de riesgo de síndrome metabólico (SM) por edad, sexo, IMC, variables bioquímicas y antecedentes personales y determinar la prevalencia de SM, en pacientes con síndromes isquémicos coronarios agudos (SICA). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 104

    Prevalencia de síndrome metabólico en pacientes con síndromes isquémicos coronarios agudos por Vargas Estrada, Martha

    Publicado 2008
    “…Propósito y Método del Estudio: Los propósitos del estudio fueron: identificar diferencias entre el efecto, número y el tipo de factores de riesgo de síndrome metabólico (SM) por edad, sexo, IMC, variables bioquímicas y antecedentes personales y determinar la prevalencia de SM, en pacientes con síndromes isquémicos coronarios agudos (SICA). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 105

    Índice de masa corporal saludable relacionado con la menor morbilidad en adultos mayores por Cervantes Martínez, Lucia Sarai

    Publicado 2021
    “…Se calculó el índice de morbilidad de acuerdo a las variables bioquímicas y antropométricas en cada muestra por separado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 106

    Polimorfismos rs7108738 del gen SOX6 y rs9282541 del gen ABCA1 y su relación con fenotipos de obesidad en mujeres de 18 a 50 años del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León... por Gual López, Diana Cristina

    Publicado 2020
    “…Se obtuvieron medidas antropométricas (peso, talla, circunferencia de cintura y pliegues cutáneos), composición corporal (mediante el equipo DXA) y las determinaciones bioquímicas se realizaron a partir de suero con 12 horas de ayuno. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 107

    Índice de masa corporal saludable relacionado con la menor morbilidad en adultos mayores por Cervantes Martínez, Lucia Sarai

    Publicado 2021
    “…Se calculó el índice de morbilidad de acuerdo a las variables bioquímicas y antropométricas en cada muestra por separado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 108

    Polimorfismos rs7108738 del gen SOX6 y rs9282541 del gen ABCA1 y su relación con fenotipos de obesidad en mujeres de 18 a 50 años del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León... por Gual López, Diana Cristina

    Publicado 2020
    “…Se obtuvieron medidas antropométricas (peso, talla, circunferencia de cintura y pliegues cutáneos), composición corporal (mediante el equipo DXA) y las determinaciones bioquímicas se realizaron a partir de suero con 12 horas de ayuno. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 109

    Avances en la fisiología digestiva del robalo blanco (Centropomus undecimalis) en Tabasco, México por Alvarez-González, Carlos Alfonso, Gaxiola-Cortés, Gabriela, Jiménez-Martínez, Luis Daniel, Sanchez-Zamora, Adolofo, Arena-Ortiz, Leticia, Martínez-Bruguete, Talhía, Tovar-Ramírez, Dariel, Concha-Frías, Bartolo, Márquez-Couturier, Gabriel, Perales-García, Natalia, Asencio-Alcudia, Gloria Gertrudys, Jesús-Ramírez, Fidel

    Publicado 2010
    “…El objetivo de esta investigación es evaluar la capacidad digestiva de C. undecimalis utilizando técnicas bioquímicas y moleculares. Se tomaron muestras de larvas y juveniles de C. undecimalis para realizar diversos estudios sobre los cambios de las enzimas digestivas (proteasas, lipasas, amilasas y fosfatasas) y su expresión molecular (tripsina, lipasa y ubiquitina), la caracterización de proteasas por medio de técnicas bioquímicas y electroforéticas, así como la digestibilidad in vitro de ingredientes y alimentos artificiales usando el método de pH STAT. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 110
  11. 111

    Estudio experimental de desarrollo de gel de extracto de propóleo como coadyuvante en el control de dolor y el proceso de cicatrización post extracción dental. por Sosa Puente, Ana Cecilia Saraí

    Publicado 2015
    “…Debido a las características bioquímicas de la mucosa oral es necesario emplear un vehículo para su colocación y aprovechar las propiedades del propóleo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 112

    Estudio experimental de desarrollo de gel de extracto de propóleo como coadyuvante en el control de dolor y el proceso de cicatrización post extracción dental. por Sosa Puente, Ana Cecilia Saraí

    Publicado 2015
    “…Debido a las características bioquímicas de la mucosa oral es necesario emplear un vehículo para su colocación y aprovechar las propiedades del propóleo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 113

    Circunferencia de cuello como predictor de riesgo metabólico en niños con sobrepeso y obesidad por Gutiérrez Herrera, Michelle

    Publicado 2019
    “…Materiales y métodos 87 pacientes con diagnóstico de sobrepeso u obesidad fueron evaluados con características demográficas, clínicas, bioquímicas y antropométricas. Se realizó correlación de Pearson para variables numéricas y herramienta t-student para variables categóricas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 114

    Secuencia de la tanasa de Aspergillus niger GH1 y producción de la enzima en Pichia pastoris por Fuentes Garibay, José Antonio

    Publicado 2015
    “…La tanasa producida fue N-glicosilada, consistió de dos subunidades, probablemente unidas por un puente disulfuro y presentó un pH óptimo de 5.0, y una temperatura óptima de 20ºC. Estas propiedades bioquímicas difieren de las propiedades de la tanasa nativa de A. niger GH1. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 115

    Circunferencia de cuello como predictor de riesgo metabólico en niños con sobrepeso y obesidad por Gutiérrez Herrera, Michelle

    Publicado 2019
    “…Materiales y métodos 87 pacientes con diagnóstico de sobrepeso u obesidad fueron evaluados con características demográficas, clínicas, bioquímicas y antropométricas. Se realizó correlación de Pearson para variables numéricas y herramienta t-student para variables categóricas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 116

    Secuencia de la tanasa de Aspergillus niger GH1 y producción de la enzima en Pichia pastoris por Fuentes Garibay, José Antonio

    Publicado 2015
    “…La tanasa producida fue N-glicosilada, consistió de dos subunidades, probablemente unidas por un puente disulfuro y presentó un pH óptimo de 5.0, y una temperatura óptima de 20ºC. Estas propiedades bioquímicas difieren de las propiedades de la tanasa nativa de A. niger GH1. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 117

    Dislipidemias y riesgo cardiovascular por género relacionado con el consumo de una dieta hipercalórica e inactividad física en estudiantes del Noreste de México Agosto 2018- Febrer... por Lozano Grimaldo, Edith Ariadna, González Santiago, Omar, Fernández Quiroga, Karla Alejandra

    Publicado 2019
    “…Se realizaron evaluaciones antropométricas, bioquímicas y de estilo de vida. Se promediaron los valores bioquímicos, agrupándolos según el tipo de dieta y la actividad física; la diferencia entre grupos se evaluó con la prueba t Student y X2. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 118
  19. 119
  20. 120

    Adaptación y personalidad en adultos con riesgo de diabetes mellitus tipo 2 por Juárez Medina, Liliana Leticia

    Publicado 2017
    “…De los que aceptaron hacerlo, 30 no acudieron a la toma de mediciones bioquímicas, clínicas y antropométricas. El 70.6% (n = 120) fue de mujeres. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: