Resultados de búsqueda - "Bioquímica"

  1. 81

    Identificación de firmas transcriptómicas de la secuencia consenso e-box en líneas celulares de cáncer de próstata mediante nanosistemas basados en péptidos Myc/Max acoplados a nan... por Longoria García, Samuel

    Publicado 2024
    “…Departamento de Bioquímica y Medicina Molecular Presenta: Identificación de firmas transcriptómicas de la secuencia consenso E-box en líneas celulares de cáncer de próstata mediante nanosistemas basados en péptidos Myc/Max acoplados a nanopartículas de oro Introducción: El cáncer de próstata (CaP) se coloca a nivel mundial dentro de los tipos de cáncer con mayor incidencia; en México se coloca en primer lugar en masculinos con una tasa de incidencia y mortalidad cercana al doble de la media mundial. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 82

    Recuperación significativa del estado nutricional mediante manejo dietético individualizado en adolescente con desnutrición aguda severa y sospecha de síndrome de Gitelman: reporte... por Garza Ramírez, Adriana Lucía, Sánchez Peña , María Alejandra, Cuéllar Robles, Sofía

    Publicado 2025
    “…Este caso subraya la necesidad de fortalecer estrategias diagnósticas integrales que contemplen clínica, bioquímica y análisis genético para optimizar el manejo y seguimiento de la desnutrición asociada a estos trastornos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 83

    Análisis de la acidez Dornic en leche humana cruda sometida a diferentes temperaturas. por Durán Pérez, Itzayana Azeneth

    Publicado 2013
    “…La leche humana cruda descongelada puede permanecer a temperatura ambiente hasta por 4 horas sin comprometer su composición bioquímica y nutricional, sin exceder los 30°C. Sin embargo, en Monterrey, México, las temperaturas de verano pueden sobrepasar los 40°C. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 84

    Análisis de la acidez Dornic en leche humana cruda sometida a diferentes temperaturas. por Durán Pérez, Itzayana Azeneth

    Publicado 2013
    “…La leche humana cruda descongelada puede permanecer a temperatura ambiente hasta por 4 horas sin comprometer su composición bioquímica y nutricional, sin exceder los 30°C. Sin embargo, en Monterrey, México, las temperaturas de verano pueden sobrepasar los 40°C. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 85

    Evaluación in vivo e in vitro del tratamiento con plasma rico en plaquetas en osteoartrosis de rodilla. por Simental Mendía, Mario Alberto

    Publicado 2016
    “…Mario Alberto Simental Mendía Fecha de Graduación: Agosto, 2016 Universidad Autónoma de Nuevo León Departamento de Bioquímica y Medicina Molecular, Facultad de Medicina Título de la Tesis: Evaluación in vivo e in vitro del tratamiento con plasma rico en plaquetas en osteoartrosis de rodilla. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 86

    Evaluación in vivo e in vitro del tratamiento con plasma rico en plaquetas en osteoartrosis de rodilla. por Simental Mendía, Mario Alberto

    Publicado 2016
    “…Mario Alberto Simental Mendía Fecha de Graduación: Agosto, 2016 Universidad Autónoma de Nuevo León Departamento de Bioquímica y Medicina Molecular, Facultad de Medicina Título de la Tesis: Evaluación in vivo e in vitro del tratamiento con plasma rico en plaquetas en osteoartrosis de rodilla. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 87

    Fenotipos de obesidad y su asociación con el polimorfismo Pro12Ala del gen PPARƴ2 en mujeres de 18 a 50 años. por Robles Camporredondo, Gabriela

    Publicado 2017
    “…Materiales y métodos: se partió de una base de datos que contenía información antropométrica, de composición corporal y bioquímica de mujeres de 18 a 50 años del estado de Nuevo León (n=214); se clasificó a dichas mujeres en fenotipos de obesidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 88

    Caracterización de los factores que influyen en el rendimiento y características de la canal de équidos. por Hernández Briano, Pedro

    Publicado 2018
    “…El tercer trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del periodo de engorda (PE) sobre la ganancia diaria de peso (GDP), consumo de materia seca (CMS), conversión alimenticia (CA) área del ojo de la costilla (AOC), espesor de la grasa dorsal, bioquímica sanguínea, perfil de lípidos y características de la canal en yeguas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 89

    Mecanismos de resistencia enzimática en siete sub-poblaciones de Aedes aegypti (L.) a insecticidas comunes y alternativos para su control en el estado de Veracruz, México por Silva Salinas, Brenda Guadalupe

    Publicado 2010
    “…Caracterizar la resistencia bioquímica en siete sub-poblaciones de Aedes aegypti (L.) procedentes del estado de Veracruz: Pánuco, Tantoyuca, Poza Rica, Martínez de la Torre, Veracruz, Coatzacoalcos y Cosoleacaque y cepa susceptible New Orleans en individuos expuestos y sin exponer al organofosforado temefos en la fase larvaria y a ochos piretroides en la fase adulta (permetrina, cipermetrina, z-cipermetrina, α-cipermetrina, lambdacialotrina, bifentrina, deltametrina y fenotrina) después del previo conocimiento de susceptibilidad en el estado de Veracruz fue el objetivo de este trabajo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 90

    Fenotipos de obesidad y su asociación con el polimorfismo Pro12Ala del gen PPARƴ2 en mujeres de 18 a 50 años. por Robles Camporredondo, Gabriela

    Publicado 2017
    “…Materiales y métodos: se partió de una base de datos que contenía información antropométrica, de composición corporal y bioquímica de mujeres de 18 a 50 años del estado de Nuevo León (n=214); se clasificó a dichas mujeres en fenotipos de obesidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 91

    Caracterización de los factores que influyen en el rendimiento y características de la canal de équidos. por Hernández Briano, Pedro

    Publicado 2018
    “…El tercer trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del periodo de engorda (PE) sobre la ganancia diaria de peso (GDP), consumo de materia seca (CMS), conversión alimenticia (CA) área del ojo de la costilla (AOC), espesor de la grasa dorsal, bioquímica sanguínea, perfil de lípidos y características de la canal en yeguas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 92

    Mecanismos de resistencia enzimática en siete sub-poblaciones de Aedes aegypti (L.) a insecticidas comunes y alternativos para su control en el estado de Veracruz, México por Silva Salinas, Brenda Guadalupe

    Publicado 2010
    “…Caracterizar la resistencia bioquímica en siete sub-poblaciones de Aedes aegypti (L.) procedentes del estado de Veracruz: Pánuco, Tantoyuca, Poza Rica, Martínez de la Torre, Veracruz, Coatzacoalcos y Cosoleacaque y cepa susceptible New Orleans en individuos expuestos y sin exponer al organofosforado temefos en la fase larvaria y a ochos piretroides en la fase adulta (permetrina, cipermetrina, z-cipermetrina, α-cipermetrina, lambdacialotrina, bifentrina, deltametrina y fenotrina) después del previo conocimiento de susceptibilidad en el estado de Veracruz fue el objetivo de este trabajo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 93

    Implementación de la PCR para la detección de bacterias patógenas en carne de bovino por Mata Tijerina, Viviana Leticia

    Publicado 2006
    “…En México, como en el ámbito internacional existen metodologías para la detección de patógenos como Salmonella spp, Listeria monocytogenes y Escherichia coli O157:H7, sin embargo, estos protocolos incluyen etapas de enriquecimiento, aislamiento e identificación bioquímica y serológica, las cuales involucran costos y tiempo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 94

    Impacto ambiental originado por los lixiviados del relleno sanitario municipal de Linares N.L. México por Cruz Vega, Carlos Ramón

    Publicado 2008
    “…Se recolectaron muestras para análisis de componentes mayoritarios (Ca+2, Mg+2, Na+, K+, Cl-, SO4-2 y HCO3- /CO3 -2 en unidades de mg/l), metales (Al, Si, Cr, Mn, Fe, Zn, Ba, Pb y As en unidades de μg/l), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5 en unidades de mg/l) y examen bacteriológico (en unidades formadoras de colonias, UFC/100 ml). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 95

    Implementación de la PCR para la detección de bacterias patógenas en carne de bovino por Mata Tijerina, Viviana Leticia

    Publicado 2006
    “…En México, como en el ámbito internacional existen metodologías para la detección de patógenos como Salmonella spp, Listeria monocytogenes y Escherichia coli O157:H7, sin embargo, estos protocolos incluyen etapas de enriquecimiento, aislamiento e identificación bioquímica y serológica, las cuales involucran costos y tiempo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 96

    Impacto ambiental originado por los lixiviados del relleno sanitario municipal de Linares N.L. México por Cruz Vega, Carlos Ramón

    Publicado 2008
    “…Se recolectaron muestras para análisis de componentes mayoritarios (Ca+2, Mg+2, Na+, K+, Cl-, SO4-2 y HCO3- /CO3 -2 en unidades de mg/l), metales (Al, Si, Cr, Mn, Fe, Zn, Ba, Pb y As en unidades de μg/l), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5 en unidades de mg/l) y examen bacteriológico (en unidades formadoras de colonias, UFC/100 ml). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 97

    Perfil clínico y bioquímico asociado a cetoacidosis diabética en pacientes hospitalizados con y sin COVID-19 por Sánchez Solís, Gerardo

    Publicado 2024
    “…Sin embargo, existe incertidumbre sobre las características clínicas y bioquímicas de CAD en este contexto y su impacto en los desenlaces clínicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 98

    Perfil clínico y bioquímico asociado a cetoacidosis diabética en pacientes hospitalizados con y sin COVID-19 por Sánchez Solís, Gerardo

    Publicado 2024
    “…Sin embargo, existe incertidumbre sobre las características clínicas y bioquímicas de CAD en este contexto y su impacto en los desenlaces clínicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 99

    Fenotipificación y genotipificación del complejo cryptococcus neoformans/cryptococcus gattii en aislamientos clínicos del noreste de México por Casillas Vega, Néstor Guadalupe

    Publicado 2012
    “…Los aislamientos se identificaron por las pruebas bioquímicas: asimilación de carbohidratos, producción de melanina, ureasa y asimilación de glicina. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 100

    Fenotipificación y genotipificación del complejo cryptococcus neoformans/cryptococcus gattii en aislamientos clínicos del noreste de México por Casillas Vega, Néstor Guadalupe

    Publicado 2012
    “…Los aislamientos se identificaron por las pruebas bioquímicas: asimilación de carbohidratos, producción de melanina, ureasa y asimilación de glicina. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: