Resultados de búsqueda - "((compositor or compositosr) or composito) de ((canciones" OR acciones") or tinciones")*

  1. 61

    Diferenciación cromosómica mediante cariotipos entre caballo miniatura y caballo cuarto de milla por Loera López, Marissa

    Publicado 2013
    “…El objetivo de este estudio fue hacer una diferenciación en el cariotipo del Caballo Miniatura contra el Caballo Cuarto de milla mediante bandeos cromosómicos en las diferentes técnicas de tinción. Se tomó muestra de sangre venosa periférica de 8 Caballos Miniatura (4 hembras y 4 machos) y 2 Caballos Cuarto de milla, se realizó una valoración cromosómica mediante diferentes técnicas de bandeo, como Bandas G, C y NOR’s, tanto en Caballos miniatura y Caballos Cuartos de milla, para realizar la diferenciación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 62

    Valor pronóstico de la inmunorreactividad a WT-1 en las neoplasias de músculo liso en pequeñas especies. por Elizondo Cantú, Jaime Eduardo

    Publicado 2019
    “…De 20 neoplasias caninas, 17 eran de hembras, 3 de machos y la restante era de un felino macho. Se utilizó la tinción de Tricrómica de Masson para probar que estos tumores eran de origen muscular, posteriormente se sometieron a las inmunohistoquímicas empleando anticuerpos monoclonales contra la proteína α actina de músculo liso y la proteína del WT-1.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 63

    Valor pronóstico de la inmunorreactividad a WT-1 en las neoplasias de músculo liso en pequeñas especies. por Elizondo Cantú, Jaime Eduardo

    Publicado 2019
    “…De 20 neoplasias caninas, 17 eran de hembras, 3 de machos y la restante era de un felino macho. Se utilizó la tinción de Tricrómica de Masson para probar que estos tumores eran de origen muscular, posteriormente se sometieron a las inmunohistoquímicas empleando anticuerpos monoclonales contra la proteína α actina de músculo liso y la proteína del WT-1.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 64

    Productos naturales vegetales como inhibidores de moléculas señal del "Quorum Sensing" y su efecto sobre factores de virulencia de Salmonella spp por Guizar Ferrel, Teresa Eugenia

    Publicado 2014
    “…Para analizar la capacidad de los extractos de inhibir el QS de Salmonella se llevó a cabo el ensayo del autoinductor con bioluminiscencia, además se evaluó la inhibición de la formación de biopelículas mediante la técnica de la tinción en microplaca y la movilidad tipo swarming con la técnica de inoculación en agar.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 65

    Lesiones en el parénquima pulmonar causadas por diferentes agentes etiológicos en coyotes (canis latrans) del norte de México por Barajas Juárez, Ricardo Vladimir

    Publicado 2014
    “…Las muestras fueron teñidas con Hematoxilina y Eosina, Acido Peryodico de Schiff, Grocott y tinción de Pearls. Se tomaron 10-20 gramos de heces practicándose la técnica de Bearman. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 66

    Productos naturales vegetales como inhibidores de moléculas señal del "Quorum Sensing" y su efecto sobre factores de virulencia de Salmonella spp por Guizar Ferrel, Teresa Eugenia

    Publicado 2014
    “…Para analizar la capacidad de los extractos de inhibir el QS de Salmonella se llevó a cabo el ensayo del autoinductor con bioluminiscencia, además se evaluó la inhibición de la formación de biopelículas mediante la técnica de la tinción en microplaca y la movilidad tipo swarming con la técnica de inoculación en agar.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 67

    Lesiones en el parénquima pulmonar causadas por diferentes agentes etiológicos en coyotes (canis latrans) del norte de México por Barajas Juárez, Ricardo Vladimir

    Publicado 2014
    “…Las muestras fueron teñidas con Hematoxilina y Eosina, Acido Peryodico de Schiff, Grocott y tinción de Pearls. Se tomaron 10-20 gramos de heces practicándose la técnica de Bearman. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 68

    Efecto antiobesidad de la naringenina y el kaempferol en células 3T3-L1 por Torres Villarreal, Denys Armandina

    Publicado 2017
    “…Una vez concluido el tiempo de tratamiento (21 días) se llevó a cabo la cuantificación relativa del contenido lipídico de las muestras mediante la tinción de las células con rojo oleoso. Así mismo, se evaluó la influencia del tratamiento con los compuestos sobre la expresión de genes implicados en los procesos de adipogénesis, lipolisis, lipogénesis e inflamación mediante RT- qPCR. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 69

    Efecto antiobesidad de la naringenina y el kaempferol en células 3T3-L1 por Torres Villarreal, Denys Armandina

    Publicado 2017
    “…Una vez concluido el tiempo de tratamiento (21 días) se llevó a cabo la cuantificación relativa del contenido lipídico de las muestras mediante la tinción de las células con rojo oleoso. Así mismo, se evaluó la influencia del tratamiento con los compuestos sobre la expresión de genes implicados en los procesos de adipogénesis, lipolisis, lipogénesis e inflamación mediante RT- qPCR. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 70

    Relación de la distribución de acuaporina 5 por medio de la inmunohistoquímica para el diagnóstico de Síndrome de Sjögren primario y secundario por Santamaría Linares, Dania Paola

    Publicado 2015
    “…Se colocó la muestra de tejido en formaldehído por 24 horas para fijarlo, se incluyeron en parafina y se prepararon los cortes histológicos con tinción de rutina con Hematoxilina y Eosina. Se analizararon las muestras identificando los focos del infiltrado inflamatorio y se realizó el procedimiento de Inmunohistoquímica para observar la distribución de AQP-5 en cada grupo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 71

    Inducción de muerte inmunogénica mediante el tratamiento con IMMUNEPOTENT CRP en un modelo de melanoma murino B16F10. por Rodríguez Salazar, María del Carmen

    Publicado 2017
    “…El ensayo de citotoxicidad con la tinción de ioduro de propidio - anexina V, y la determinación de la exposición de calreticulina fueron realizados por citometría de flujo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 72

    Generic revision of Notodasus Fauchald, 1972 (Polychaeta: Capitellidae) with descriptions of four new species from the coasts of Mexico por García Garza, María Elena, Hernández Valdez, Victor Daniel, De León González, Jesús Ángel

    Publicado 2009
    “…Se han realizado descripciones estandarizadas para todas las especies, las cuales incluyen el patrón de tinción con verde de metilo, la textura del epitelio y la forma de los ganchos encapuchados. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 73

    Relación de la distribución de acuaporina 5 por medio de la inmunohistoquímica para el diagnóstico de Síndrome de Sjögren primario y secundario por Santamaría Linares, Dania Paola

    Publicado 2015
    “…Se colocó la muestra de tejido en formaldehído por 24 horas para fijarlo, se incluyeron en parafina y se prepararon los cortes histológicos con tinción de rutina con Hematoxilina y Eosina. Se analizararon las muestras identificando los focos del infiltrado inflamatorio y se realizó el procedimiento de Inmunohistoquímica para observar la distribución de AQP-5 en cada grupo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 74

    Inducción de muerte inmunogénica mediante el tratamiento con IMMUNEPOTENT CRP en un modelo de melanoma murino B16F10. por Rodríguez Salazar, María del Carmen

    Publicado 2017
    “…El ensayo de citotoxicidad con la tinción de ioduro de propidio - anexina V, y la determinación de la exposición de calreticulina fueron realizados por citometría de flujo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 75

    VIABILIDAD DE QUISTES DE G. LAMBLIA Y OOQUISTES DE C. PARVUMEN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CONVENCIONAL por Balderrama, Ana Paola, Castro, Luciano, Gortáres, Pablo, Lares, Fernando, Balderas, José de Jesús, Chaidez, Cristóbal

    Publicado 2012
    “…La determinación de la viabilidad se realizó mediante tinción vital y contraste de fases. Después del proceso de tratamiento en la PTAR los quistes de Giardia lamblia se encuentran viables en un 39% y los ooquistes deCryptosporidium parvum en el 71%. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 76

    Análisis molecular y microbiológico de la formación de biofilm en Staphylococcus hominis. por Villarreal Salazar, Verónica

    Publicado 2018
    “…El nivel de producción de biofilm se realizó mediante la tinción con cristal violeta. Para la susceptibilidad a los antibióticos se obtuvo CMI y CMEB mediante el método de microdilución en caldo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 77

    Análisis molecular y microbiológico de la formación de biofilm en Staphylococcus hominis. por Villarreal Salazar, Verónica

    Publicado 2018
    “…El nivel de producción de biofilm se realizó mediante la tinción con cristal violeta. Para la susceptibilidad a los antibióticos se obtuvo CMI y CMEB mediante el método de microdilución en caldo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 78

    Caracterización de la respuesta inmune generada por la inmunización e inmunoterapia de una proteína antigénica de trichinella spiralis por Chávez Guajardo, Elsa Gabriela

    Publicado 2014
    “…Así se plantea como objetivo de este estudio caracterizar la respuesta inmune generada por la inmunización e inmunoterapia de la proteína de 45 kDa y del Antígeno Soluble Total (AST) de Trichinella spiralis, para el estudio se utilizaron ratas cepa Long Evans, divididas en cuatro grupos, control sano, control infectado, grupo inmunización y grupo inmunoterapia estos grupos tanto para hembras y machos y para proteína de 45 kDa y AST, para la inmunización se realizó una aplicación semanal de la proteína correspondiente vía intradérmica, subcutánea, intramuscular e intraperiotoneal durante cuatro semanas, posteriormente se retó con T. spiralis, se tomó muestra sanguínea de cada animal cada dos semanas por 6 semanas para aplicar las técnicas indirectas, posteriormente se sacrificaron se obtuvo muestra de musculo esquelético para la aplicación de técnicas directas, para la inmunoterapia primero se infectaron los animales y se monitorearon hasta completar el ciclo vital del parasito, posteriormente se aplicó la proteína correspondiente 5 aplicaciones, subcutánea en días consecutivos y concentración ascendente, se realizó la purificación del AST para someterlo análisis por espectrometría de masas, los resultados de las técnicas directas muestra modificaciones a las LI obtenidas por las distintas técnicas, también se obtuvo disminución de la carga parasitaria con respecto al control infectado, al realizar un análisis de varianza para los datos obtenidos la razón de varianza indica que existe diferencia significativa entre el control y los tratamientos, el Wester Blot mostro un patrón de bandeo donde se identifica el reconocimiento de la banda de 45 kDa y el tratamiento que muestra esta banda desde las segunda semanas y hasta la sexta semana, los cortes histológicos sometidos a tinción Hematoxilina-Eosina muestran un importante infiltrado celular de células polimorfonucleares, esta reacción se manifiesta exacerbada en muestras procedentes del tratamiento de inmunización con la proteína de 45 kDa, estos resultados muestran que la inmunización con la proteína de 45 kDa confiere protección contra la infección por T. spiralis. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 79

    Diagnóstico de chlamydia spp. en infantes con infecciones crónicas del tracto respiratorio superior en una región del sureste de México. por Martínez Tamez, Martha Jaqueline

    Publicado 2016
    “…Se recabaron datos clínicos de infecciones respiratorias crónicas, De cada paciente se tomaron muestras de exudado faríngeo y lavado nasofaríngeo que se estudiaron por Citología en Fresco de Alto Contraste y Alta Resolución en Capa Fina (CIFAR) y tinción de Giemsa para el diagnóstico de Chlamydia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 80

    Switch de inmunoglobulinas entre madre y producto infectados con Trichinella spiralis en modelo murino. por Avila Elías, Leticia Angélica

    Publicado 2017
    “…En este estudio se utilizaron 24 ratas: 12 hembras y 12 machos, y 24 ratones: 12 hembras y 12 machos de dos meses y medio de edad, se hicieron 4 grupos de 3 animales y a cada grupo se le pusieron 3 machos para el proceso de fecundación, el cual fue monitoreado con un frotis vaginal para verificar la presencia de espermatozoides, comprobada la fecundación las ratas fueron infectadas con 500, 750 y 1000 LI y los ratones con 125, 250 y 500 LI, se contó con un grupo control de gestación y a cada grupo se le hizo el seguimiento de la gestación, se sacrificaron 3 animales a las dos semanas de gestación para valorar la presencia del parásito en la placenta por técnicas histológicas, y a los grupos restantes se les hizo el seguimiento de nacimiento y toma de muestra de suero cada mes por 6 meses para evaluar la cinética de anticuerpos, la mitad de los grupos de animales se infectaron y se valoró la respuesta inmune y la carga parasitaria, todo esto mediante técnicas directas como compresión en placa, cuantificación de carga parasitaria mediante la técnica de digestión artificial, tinción de hematoxilina-eosina para ver las características histológicas de la célula nodriza y la viabilidad de azul tripano para observar las LI viables y muertas, las otras técnicas que fueron utilizadas son las indirectas como las MIDD, Dot-ELISA e inmunofluorescencia indirecta (IFI), donde se evaluó mediante el suero del animal la presencia de anticuerpos de T. spiralis. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: