Resultados de búsqueda - La escuela de las mujeres

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2

    Competitividad de las escuelas de vigilancia y seguridad privada en Bogotá D.C por Lechuga Cardozo, Jorge Isaac, Atahualpa Murcia, Aníbal, Monje Botero, Jahel Johana, Sapuyes Cháves, Tania Alejandra

    Publicado 2014
    “…Se utilizó el Test de Competitividad de Pymes y Autónomos encontrando como resultado que hay un 56% de mujeres y 44% hombres que laboran en las escuelas de vigilancia, además en su mayoría respondieron que si realizan los criterios especificados en cada ítem, y pocas respuestas marcaron que están en proceso de cambio. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 3

    Ser trabajadora social en México: el impacto de las ideologías de género en el surgimiento de las escuelas de trabajo social por Castro Sánchez, Ana Elisa

    Publicado 2005
    “…Estos discursos estigmatizantes acerca de las mujeres que surgieron durante el Siglo XIX en México y que influyeron en las características de las primeras escuelas de trabajo social del país, se siguen reproduciendo sin cambios sustanciales hasta la actualidad.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 4

    Prevalencia de sobrepeso y obesidad en una población pediátrica de una escuela primaria privada y comparación con una escuela primaria pública por Vega Ambríz, Karla Priscila

    Publicado 2018
    “…Discusión Nuestros resultados reportan una prevalencia similar a la publicada en la Encuesta Nacional de Salud de México del año 2016. Sin embargo, no encontramos diferencias significativas entre el tipo de escuela y la prevalencia de las enfermedades estudiadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 5

    Prevalencia de sobrepeso y obesidad en una población pediátrica de una escuela primaria privada y comparación con una escuela primaria pública por Vega Ambríz, Karla Priscila

    Publicado 2018
    “…Discusión Nuestros resultados reportan una prevalencia similar a la publicada en la Encuesta Nacional de Salud de México del año 2016. Sin embargo, no encontramos diferencias significativas entre el tipo de escuela y la prevalencia de las enfermedades estudiadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 6
  7. 7

    Estilos de aprendizaje: La experiencia de la Escuela Preparatoria Técnica Médica en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México por Cantú Martínez, Pedro César, Rojas Márquez, Julia Magdalena

    Publicado 2018
    “…Resumen: El objetivo del presente artículo está encaminado a precisar el estilo de aprendizaje del estudiantado de la Escuela Preparatoria Técnica Médica en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 8

    Fundación de la Escuela de Artes y Labores Femenil "Pablo Livas" por Derbez García, Edmundo, Hernández Garza, Magda Isabel

    Publicado 2022
    “…Creada en las dificiles condiciones posrevolución, la Escuela Femenil hizo posible desde el campo educativo, a través de sus promotores y planta docente, disposiciones físicas y mentales más dinámicas y desenvueltas que permitieron a muchas mujeres dar pasos en su constitución como sujetos y desenvolverse con mayor dignidad y autonomía en medio del sistema dominante. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 9
  10. 10
  11. 11

    Estudios de análisis comparativo de resultados estadísticos de discriminación y violencia contra las mujeres a nivel nacional, estatal y local, derivado de las encuestas nacionales... por Rangel Moya, Jorge Carlos

    Publicado 2023
    “…Se presenta información contenida en reportes de tres encuestas nacionales aplicadas a muestras de 3,500 personas por entidad federativa en México.Discriminación y violencia fueron los aspectos estudiados en el grupo de población de mujeres mayores de 15 años, desagregando información del Estado de Nuevo León y del municipio de Monterrey.Ambos aspectos muestran tendencias progresivas en su incidencia en la población y sus comunidades, además de su interacción en las dinámicas y distintos escenarios de tipo social como la familia, escuela, trabajo y comunidad, entre otros. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 12

    Diseño estructural y operativo de una escuela de gimnasia rítmica en el Centro de Acondicionamiento Físico Magisterial. UANL por Velychko, Viktoriya

    Publicado 2016
    “…Para su aprendizaje se necesita una escuela que está bien estructurada y que su forma de operar genere un plan de trabajo para que las gimnastas crezcan gradualmente de nivel sin tener que pasar por las lesiones comunes que llegan a sufrir en este deporte. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Diseño estructural y operativo de una escuela de gimnasia rítmica en el Centro de Acondicionamiento Físico Magisterial. UANL por Velychko, Viktoriya

    Publicado 2016
    “…Para su aprendizaje se necesita una escuela que está bien estructurada y que su forma de operar genere un plan de trabajo para que las gimnastas crezcan gradualmente de nivel sin tener que pasar por las lesiones comunes que llegan a sufrir en este deporte. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 14

    La construcción del pensamiento histórico en alumnos docentes. El caso de una escuela normal pública de Nuevo León, México. por Cantú Valadez, Maricarmen

    Publicado 2019
    “…El proyecto parte de la premisa, de que las nociones que tienen los alumnos sobre cómo enseñar y aprender historia, el contexto de las escuelas normales, y las prácticas escolares que ocurren en el aula inciden en el desarrollo del pensamiento histórico de los futuros docentes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15

    La construcción del pensamiento histórico en alumnos docentes. El caso de una escuela normal pública de Nuevo León, México. por Cantú Valadez, Maricarmen

    Publicado 2019
    “…El proyecto parte de la premisa, de que las nociones que tienen los alumnos sobre cómo enseñar y aprender historia, el contexto de las escuelas normales, y las prácticas escolares que ocurren en el aula inciden en el desarrollo del pensamiento histórico de los futuros docentes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Entre la regla y la praxis: mujeres y trabajo en el Nuevo León del siglo XIX por Cantú Elizondo, Haydée Patricia, Saldaña , Moisés

    Publicado 2025
    “…Se concluye que al contrario de lo que por años se ha desplegado en la historiografía, las mujeres siempre han estado presentes en diversos espacios, incluido el hogar, como en misceláneas, estanquillos, plazas, calles, pulquerías, peluquerías, escuelas, y talleres, es decir, han estado presentes en espacios públicos, contribuyendo con sus dinámicas a la configuración de la región.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 17

    Educación y pobreza: La extensión del horario escolar en escuelas primarias y su impacto en la economía de familias pobres en el área metropolitana de Monterrey por Martínez Pérez, Lesbia Aracely, Sieglin Suetterlin, Veronika Barbara

    Publicado 2005
    “…La inconformidad se localizó en mayor grado en las zonas residenciales pobres y muy pobres. Finalmente, se observó asimismo una mayor resistencia entre las amas de casa pobres que entre mujeres trabajadoras.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 18
  19. 19

    Análisis de la funcionalidad de las relaciones familiares de los alumnos de preparatoria por Flores de la Fuente, Jazmín Aimeé, Ruiz Cansino, Marcia Leticia, Borrego Ramírez, Nali

    Publicado 2024
    “…La funcionalidad familiar, entendida como el conjunto de interacciones que existen entre los miembros del núcleo familiar que les permiten enfrentar las crisis que se originan en el hogar y facilita el desarrollo integral de sus integrantes, reconoce que los progenitores son parte fundamental en la educación de los alumnos, debido a que el fomento del compromiso de los estudiantes, los hábitos, la disciplina y el conocimiento de la realidad es una función básicamente de la familia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 20

    Climas motivacionales en las clases de educación física en época de pandemia "COVID-19" por Gallardo Maldonado, Alejandra

    Publicado 2021
    “…Se utilizó una muestra de 154 niños, donde 80 son mujeres (51.9%) y 74 son hombres (48.1%), sus edades comprendieron entre los 5 y 14 años (M = 8.55; DT = 1.67), siendo la edad media en niños de 8.86 (DT = 1.63) y 8.25 (DT = 1.67) en niñas, los cuales estudian el nivel básico en la escuela primaria Lic. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: