Resultados de búsqueda - "libertad de cátedra"

  • Mostrando 1 - 8 Resultados de 8
Limitar resultados
  1. 1

    Conmemora UANL 40 años de autonomía por Desconocido, Autor

    Publicado 2022
    “…La comunidad universitaria conmemoró cuatro décadas de auntonomía que ha permitido su desarrollo con libertad de cátedra, conciencia crítica y autogestión científica.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 2

    La Universidad Socialista de Nuevo León (Octubre de 1934-Septiembre de 1935) por Mendirichaga, Tomás

    Publicado 2021
    “…AntecedentesLA PRIMERA UNIVERSIDAD DE NUEVO LEÓN fue creada bajo el principio de la libertad de cátedra y con una autonomía relativa. Inició sus clases el lunes 25 de septiembre de 1933, pero se clausuró al año siguiente, el viernes 28 de septiembre de 1934.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 3

    Procesos locales, nacionales e internacionales que dieron origen a la refundación de la Universidad de Nuevo León (1939-1943) por Gutiérrez Gómez, Myrna Guadalupe

    Publicado 2022
    “…El descontento de un segmento de la sociedad, del alumnado y los docentes por una institución educativa ideologizada, aunado a las presiones de Estados Unidos que requería la unidad continental y las exigencias de la Segunda Guerra Mundial que demandaba la formación de técnicos y profesionistas en áreas vitales de la industria para el esfuerzo bélico, operaron a favor del restablecimiento de la Casa de Estudios bajo el principio de la libertad de cátedra.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 4

    La disputa por la Universidad de Nuevo León, 1933-1935 por Derbez García, Edmundo

    Publicado 2023
    “… En sus primeros años de existencia, la Universidad de Nuevo León fue el escenario de un conflicto antagónico escenificado por dos tendencias político-ideológicas que buscaron influir en la orientación de la institución y finalmente en su control: el sector liberal, defensor de la autonomía universitaria y la libertad de cátedra, y la tendencia socialista, defensora de la reforma de ese signo promulgada por el régimen de la Revolución mexicana. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 5

    CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA, EDUCACIÓN POLÍTICA Y COMUNIDAD EN EL PENSAMIENTO DE JOHN DEWEY por Aguilera, Rafael E.

    Publicado 2022
    “…Un pensador político de gran profundidad y lucidez que combinó sus actividades académicas con una importante actividad pública, social, y política, una persona de una alta integridad moral y ética que supo negar compromisos que pudieran callar su libertad de cátedra y expresión, rebelde incansable ante la injusticia y, con ello, un claro defensor de las derechos y libertades públicas del constitucionalismo norteamericano. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 6

    Evolución histórica de la UANL y la Escuela Preparatoria N° 3 (Nocturna para Trabajadores): La reforma académica del bachillerato único por Acosta Badillo, Susana, Gutiérrez Gómez, Myrna

    Publicado 2024
    “…La toma de protesta se le realizó en patios de Colegio Civil, frente al rector Alfredo Piñeyro López y Genaro Salinas Quiroga, presidente de la Junta de Gobierno; al tomar posesión, Pérez Sáenz declaró a Vida Universitaria su compromiso de cumplir los ideales sociales de la preparatoria y que respetaría la libertad de cátedra y los ideales políticos de alumnos y docentes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 7

    Las representaciones sociales del docente de educación media superior. por Díaz del Ángel, Emmanuel

    Publicado 2017
    “…En el capítulo referente al análisis y discusión de datos, se mencionan los resultados encontrados; a saber: 1) que el docente no toma decisiones de cuestiones que le atañen, sobre todo en lo referente a las reformas educativas, así como las carencias que tiene en cuanto a herramientas didácticas y pedagógicas, cuestión encontrada en las entrevistas, grupos focales y cuestionario; 2) que los puntos en común de los grupos focales con docentes de escuela pública y privada son sobre todo su descontento en cuanto a las reformas y la manera en que se ven a sí mismos, si bien los de la institución privada comentan que tienen un poco más de libertad de cátedra en cuanto al manejo de sus tiempo y contenido; 3) y finalmente, que sí hubo representaciones sociales distintas en los tres tipos de instituciones en los que se aplicó el cuestionario respecto a cómo el docente se ve a sí mismo, al alumno, a la institución o a las reformas implementadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 8

    Las representaciones sociales del docente de educación media superior. por Díaz del Ángel, Emmanuel

    Publicado 2017
    “…En el capítulo referente al análisis y discusión de datos, se mencionan los resultados encontrados; a saber: 1) que el docente no toma decisiones de cuestiones que le atañen, sobre todo en lo referente a las reformas educativas, así como las carencias que tiene en cuanto a herramientas didácticas y pedagógicas, cuestión encontrada en las entrevistas, grupos focales y cuestionario; 2) que los puntos en común de los grupos focales con docentes de escuela pública y privada son sobre todo su descontento en cuanto a las reformas y la manera en que se ven a sí mismos, si bien los de la institución privada comentan que tienen un poco más de libertad de cátedra en cuanto al manejo de sus tiempo y contenido; 3) y finalmente, que sí hubo representaciones sociales distintas en los tres tipos de instituciones en los que se aplicó el cuestionario respecto a cómo el docente se ve a sí mismo, al alumno, a la institución o a las reformas implementadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: