Resultados de búsqueda - "José María Morelos"

Materias dentro de su búsqueda.
  • Mostrando 1 - 6 Resultados de 6
Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4

    Estrada Michel, Rafael, Obedezco pero no cumplo: Lecturas para los programas de Iushistoria constitucional en México, Ciudad de México, Tirant lo Blanch, 2020, 541 pp, ISBN 978-84-... por Pineda Acevedo, Humberto

    Publicado 2021
    “…Después de Cádiz nos trasladamos al Congreso de Anáhuac, el cual muestra el constitucionalismo revolucionario, y precisamente aún más revolucionario que Cádiz, en donde José María Morelos y Pavón – mediante vía epistolar – le mencionó a Ignacio López Rayón que removiera la máscara de la monarquía a la Nueva España en sus Elementos Constitucionales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 5

    La transformación del sistema de justicia constitucional en México con motivo de la reforma constitucional de 2011. por Albores Castañón, Alejandro Alberto

    Publicado 2017
    “…En consideración a lo anterior, me gustaría iniciar esa tesis haciendo alusión a una frase de José María Morelos y Pavón, creador del histórico documento "Sentimientos de la Nación", que implementó las primeras normas proscriptoras del esclavismo en el continente, y a quien se le atribuye el lema que hoy se encuentra visible en la mayoría de los tribunales del país, que dice: “Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario"; lo que revela la vocación nacional de crear medios jurisdiccionales que defiendan a los ciudadanos de la vulneración de sus derechos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 6

    La transformación del sistema de justicia constitucional en México con motivo de la reforma constitucional de 2011. por Albores Castañón, Alejandro Alberto

    Publicado 2017
    “…En consideración a lo anterior, me gustaría iniciar esa tesis haciendo alusión a una frase de José María Morelos y Pavón, creador del histórico documento "Sentimientos de la Nación", que implementó las primeras normas proscriptoras del esclavismo en el continente, y a quien se le atribuye el lema que hoy se encuentra visible en la mayoría de los tribunales del país, que dice: “Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario"; lo que revela la vocación nacional de crear medios jurisdiccionales que defiendan a los ciudadanos de la vulneración de sus derechos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: