Search Results - "elegía"

  • Showing 1 - 7 results of 7
Refine Results
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4

    SÍMBOLOS Y TEMÁTICA EN ELEGÍA I “AL DUQUE DE ALBA A LA MUERTE DE SU HERMANO MENOR: DON BERNALDINO DE TOLEDO” DE GARCILASO DE LA VEGA by García Jr., Lino

    Published 2023
    “…También vemos en su poesía la veneración de la naturaleza, ya que la ‘natura’ es el mayordomo de la creación de Dios, así como lo pastoril, la Edad de Oro resucitada, y el tema del beatus ille, el carpe diem, todos temas comunes durante el Renacimiento. En la elegía siguiente se presentan casi todos los temas utilizados por Garcilaso de la Vega en su poesía renacentista, tales como: el estoicismo, la virtud del caballero joven difunto, hermano del duque de Alba; el desprecio de la adversidad, la razón, el platonismo visto en la armonía universal, el carpe diem, la fortuna siempre presente en nuestras vidas, la fama inmortal , y el cortesano ejemplar, primero anunciado en “El Cortesano” de Baltazar de Castiglione, y después traducido por Juan Boscán al castellano, y leído como ejemplo del perfecto caballero español por los cortesanos del Renacimiento. …”
    Get full text
    Article
  5. 5
  6. 6

    POESÍA E IMAGINACIÓN by Villarreal, José J.

    Published 2023
    “…Garcilaso inscribe su canto dentro de la consecuencia estética de la tradición amatoria emanada de los neoteroi de los últimos años de la República, que iniciarían la expresión lírica que conocemos hoy como la elegía erótica romana (Tibulo, Propercio y Ovidio, principalmente). …”
    Get full text
    Article
  7. 7

    LUZ Y COLOR EN LAS RIMAS INÉDITAS DE FERNANDO DE HERRERA by Rodríguez, Ramiro

    Published 2021
    “…Los 46 poemas se distribuyen en 34 sonetos, tres canciones, tres elegías, cuatro églogas y dos poemas en estancias. …”
    Get full text
    Article

Search Tools: