Search Results - "Siglo de Oro"
Suggested Topics within your search.
Suggested Topics within your search.
-
1
-
2
JUAN BOSCAN, INICIADOR DE LA POESÍA DEL SIGLO DE ORO
Published 2023“…UNO DE LOS INICIADORES de la nueva poesía italianizante en España durante el Siglo de Oro fue Juan Boscán Almugáver ya que con su endecasílabo abre nuevos horizontes que llevará la poesía hacia nuevos caminos durante este período. …”
Get full text
Article -
3
-
4
MIGUEL DE CERVANTES: LA MÁS ALTA Y PERDURABLE EXPRESIÓN DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
Published 2022Get full text
Article -
5
Lo Intelectual y lo Emotivo en la Obra de Dos Poetas del Siglo de Oro
Published 2021“…FRANCISCO DE RIOJA Y JUAN DE ARGUIJO: dos poetas casi opuestos, dentro del espíritu general del Siglo de Oro español. Y sin embargo, es no sólo posible, sino necesario –una vez que se ha penetrado en el sentido de su obra- establecer entre ellos un paralelo: ambos son poetas de equilibrio; ninguno, en su poseía, alcanza lo emotivo directamente; los dos llegan a ello a través de lo intelectual.…”
Get full text
Article -
6
Originalidad e hibridación en Amor es más laberinto. Comedia escrita por Sor Juana Inés de la Cruz y Juan de Guevara en 1689
Published 2012“…La emoción que despierta leer sus escritos, sus poemas, sus obras de teatro, en el contexto histórico en el que vivió es extraordinaria, sobre todo porque el periodo en el que sucede es el final del Siglo de Oro del teatro español y en la Nueva España, así como el surgimiento y formación de una identidad que comenzaba a acrisolarse. …”
Get full text
Tesis -
7
Originalidad e hibridación en Amor es más laberinto. Comedia escrita por Sor Juana Inés de la Cruz y Juan de Guevara en 1689
Published 2012“…La emoción que despierta leer sus escritos, sus poemas, sus obras de teatro, en el contexto histórico en el que vivió es extraordinaria, sobre todo porque el periodo en el que sucede es el final del Siglo de Oro del teatro español y en la Nueva España, así como el surgimiento y formación de una identidad que comenzaba a acrisolarse. …”
Get full text
Tesis -
8
RELACIÓN ENTRE LA MÍSTICA CRISTIANA, MUSULMANA Y JUDÍA
Published 2022“…Helmut Hatzfeld' ha señalado que la mística cristiana de nuestro Siglo de Oro constituye, sin duda, el modelo y paradigma de todo tipo de mística. …”
Get full text
Article -
9
PRESENCIA DEL PENSAMIENTO OCULTISTA EN "EL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA" DE TIRSO DE MOLINA
Published 2022“…Introducción Mucho se ha escrito sobre el teatro español y los grandes poetas del Siglo de Oro. Sin embargo, no se ha dicho aún la última palabra. …”
Get full text
Article -
10
EL DISCURSO FIGURATIVO
Published 2022“…Partimos del hecho, comprobable y comprobado históricamente, de que emblemas y refranes, en cuanto hijos del mismo mundo, son los más importantes elementos argumentativos de índole figurativa de un discurso de masas que se desarrolla en el corazón del barroco, a la par que el teatro español del siglo de oro, que sustentan una comunicación intensa entre los núcleos detentadores de sendos poderes político y religioso con masas prevalentemente analfabetas. …”
Get full text
Article -
11
Las formas del engaño en Los empeños de un engaño, de Juan Ruiz de Alarcón
Published 2025“…La presente investigación analiza uno de los mecanismos del enredo en las comedias del Siglo de Oro: el engaño. Se presentan la tipología y jerarquías del engaño de Roso Díaz (1999b), como punto de partida para considerar la estructura del engaño en la comedia Los empeños de un engaño de Juan Ruiz de Alarcón. …”
Get full text
Article -
12
Diferentes aproximaciones a "Piedra de sol", de Octavio Paz.
Published 2019“…En el primero, se encuentra un acercamiento a la tradición poética en los Siglos de Oro de España, el cual también toma en cuenta la presencia tardía de Sor Juana Inés de la Cruz. …”
Get full text
Tesis -
13
Diferentes aproximaciones a "Piedra de sol", de Octavio Paz.
Published 2019“…En el primero, se encuentra un acercamiento a la tradición poética en los Siglos de Oro de España, el cual también toma en cuenta la presencia tardía de Sor Juana Inés de la Cruz. …”
Get full text
Tesis -
14
EL LUGAR ES LA AUSENCIA: JOSÉ ÁNGEL VALENTE Y EL LENGUAJE DE LA DISOLUCIÓN
Published 2022“…La escritura de José Ángel Valente (1929-2000) es un legado, una clave más por abrir dentro de una honda tradición poética que inicia con el gran acontecimiento cultural que significó el hecho que Fray Luis de León tradujera (reescribiera), en 1571, El cantar de los cantares, asentando así uno de los pilares de los siglos de oro. Como si todo el brillo del espíritu tuviera que ir contracorriente, esta recreación del carmen más bello de amor jamás escrito, se enfrentó, de entrada, con el rechazo y la censura. …”
Get full text
Article