Search Results - "Partido de la Revolución Democrática"

  • Showing 1 - 3 results of 3
Refine Results
  1. 1

    La ley de seguridad interior en México: entre la razón de Estado y la justificación de los derechos humanos = The law of internal security in Mexico: between the reason of State an... by Medellín Mendoza, Laura Nelly

    Published 2018
    “…Presentamos un análisis cualitativo exploratorio-descriptivo desde la Ciencia Política acerca de la argumentación sostenida en las iniciativas de la Ley de Seguridad Interior (LSI) presentadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Dos conceptos operativos guían el análisis: razón de Estado y derechos humanos, presentes tanto en las justificaciones implícitas de quienes impulsan la Ley como en las de sus detractores, quienes la califican de violatoria de derechos humanos. …”
    Get full text
    Article
  2. 2

    La urbanización popular y los partidos políticos en México by González Alcalá, José Ricardo

    Published 2017
    “…El primero —de ideologías variadas—, hegemónico por largo tiempo desde la Revolución, ha perdido, a partir de los años ochenta del siglo  pasado, espacios a favor del PAN —de tendencia centro-derecha— y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) —aglutinante de las izquierdas—. …”
    Get full text
    Article
  3. 3

    Política Social y Clientelismo: La Creación del Perredismo en la Ciudad de México: 2001 -2006 by Sánchez y Sánchez, Carlos Luis

    Published 2023
    “… Durante el período 2000 –2006, el incremento que experimentó el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en sus niveles de identificación partidista en la Ciudad de México, no tuvo una significación emocional tal y como la formulación teórica original sugiere se basa la membrecía hacia un partido (Campbell et.al., 1960), por el contrario se postula el desarrollo del perredismo obedeció a una lógica de desempeño gubernamental basado en la construcción de apoyo por la vía de la política social, el cual generó un esquema de adhesión o partidismo racional que se finca sobre parámetros de evaluación distintos a los que postula Morris Fiorina (1981) y el Modelo de Gobierno de Partido Responsable.La estrategia de comprobación de ésta hipótesis, se basó en un análisis a nivel agregado que comprendió, con una base de datos propia, verificar la existencia de relaciones lineales entre las variables independientes de gasto en los cuatro programas que comprendieron transferencias de renta directa y el perredismo en cada una de las dieciséis delegaciones políticas en que se divide la Ciudad de México. …”
    Get full text
    Article

Search Tools: