Turismo y entorno empresarial en los Pueblos Mágicos de Coahuila

Considerando que la actividad turística genera crecimiento económico y bienestar, en este artículo se estudia la dinámica empresarial de los pueblos mágicos del estado de Coahuila. El objetivo general de este artículo consiste en analizar el número de unidades económicas en cada pueblo mágico por se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barboza Lara, César, Gutiérrez González, Leonor, Salas Torres, Horacio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/98
_version_ 1824328185949454336
author Barboza Lara, César
Gutiérrez González, Leonor
Salas Torres, Horacio
author_facet Barboza Lara, César
Gutiérrez González, Leonor
Salas Torres, Horacio
author_sort Barboza Lara, César
collection Artículos de Revistas UANL
description Considerando que la actividad turística genera crecimiento económico y bienestar, en este artículo se estudia la dinámica empresarial de los pueblos mágicos del estado de Coahuila. El objetivo general de este artículo consiste en analizar el número de unidades económicas en cada pueblo mágico por sector de actividad a partir de su nombramiento. Se parte de la hipótesis de que, debido a su nombramiento como pueblo mágico, el turismo contribuyó a impulsar los sectores de actividad económica vinculadas al turismo en cada pueblo mágico, tales como hoteles, restaurantes, servicios de esparcimiento, entre otros. Se utilizan los Censos Económicos del INEGI del 2003, 2008, que muestran para cada pueblo mágico y para cada año, el total de unidades económicas por sector de actividad. Específicamente se analizan dos sectores, el 71 y 72: servicios de esparcimiento culturales, deportivos y recreativos; y los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas. Los resultados permiten agrupar a los pueblos mágicos en dos clasificaciones: Arteaga, Parras y Cuatro Ciénegas con un efecto importante en el crecimiento de unidades económicas dedicadas al turismo; y Candela, Guerrero y Viesca, que son lugares más pequeños en donde aún no se observa un impacto significativo en el número de unidades económicas.
first_indexed 2025-02-05T23:07:54Z
format Article
id vinculategica-article-98
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:07:54Z
physical Vinculategica efan; Vol. 7 No. 2 (2021): VinculaTégica EFAN 7(2) Agosto - Diciembre 2021; 238-250
Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 2 (2021): VinculaTégica EFAN 7(2) Agosto - Diciembre 2021; 238-250
2448-5101
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-982024-02-01T17:11:52Z Turismo y entorno empresarial en los Pueblos Mágicos de Coahuila Barboza Lara, César Gutiérrez González, Leonor Salas Torres, Horacio Pueblos Mágicos Turismo Economía. Considerando que la actividad turística genera crecimiento económico y bienestar, en este artículo se estudia la dinámica empresarial de los pueblos mágicos del estado de Coahuila. El objetivo general de este artículo consiste en analizar el número de unidades económicas en cada pueblo mágico por sector de actividad a partir de su nombramiento. Se parte de la hipótesis de que, debido a su nombramiento como pueblo mágico, el turismo contribuyó a impulsar los sectores de actividad económica vinculadas al turismo en cada pueblo mágico, tales como hoteles, restaurantes, servicios de esparcimiento, entre otros. Se utilizan los Censos Económicos del INEGI del 2003, 2008, que muestran para cada pueblo mágico y para cada año, el total de unidades económicas por sector de actividad. Específicamente se analizan dos sectores, el 71 y 72: servicios de esparcimiento culturales, deportivos y recreativos; y los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas. Los resultados permiten agrupar a los pueblos mágicos en dos clasificaciones: Arteaga, Parras y Cuatro Ciénegas con un efecto importante en el crecimiento de unidades económicas dedicadas al turismo; y Candela, Guerrero y Viesca, que son lugares más pequeños en donde aún no se observa un impacto significativo en el número de unidades económicas. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-01-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/98 10.29105/vtga7.1-98 Vinculategica efan; Vol. 7 No. 2 (2021): VinculaTégica EFAN 7(2) Agosto - Diciembre 2021; 238-250 Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 2 (2021): VinculaTégica EFAN 7(2) Agosto - Diciembre 2021; 238-250 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/98/98 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Pueblos Mágicos
Turismo
Economía.
Barboza Lara, César
Gutiérrez González, Leonor
Salas Torres, Horacio
Turismo y entorno empresarial en los Pueblos Mágicos de Coahuila
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Turismo y entorno empresarial en los Pueblos Mágicos de Coahuila
title_full Turismo y entorno empresarial en los Pueblos Mágicos de Coahuila
title_fullStr Turismo y entorno empresarial en los Pueblos Mágicos de Coahuila
title_full_unstemmed Turismo y entorno empresarial en los Pueblos Mágicos de Coahuila
title_short Turismo y entorno empresarial en los Pueblos Mágicos de Coahuila
title_sort turismo y entorno empresarial en los pueblos magicos de coahuila
topic Pueblos Mágicos
Turismo
Economía.
topic_facet Pueblos Mágicos
Turismo
Economía.
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/98
work_keys_str_mv AT barbozalaracesar turismoyentornoempresarialenlospueblosmagicosdecoahuila
AT gutierrezgonzalezleonor turismoyentornoempresarialenlospueblosmagicosdecoahuila
AT salastorreshoracio turismoyentornoempresarialenlospueblosmagicosdecoahuila