El impacto de la Inteligencia Artificial en el quehacer académico y el aprendizaje del estudiante
El docente actual se encuentra frecuentemente a cambios en la forma de enseñanza, planes de estudio y actualizaciones con la finalidad de brindar una cátedra de excelencia que sea de impacto en los estudiantes, logrando despertar ese interés y el deseo de una superación personal y profesional en el...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/969 |
_version_ | 1824328520650719232 |
---|---|
author | Romero-Gracia, Carlos Alberto Bustamante-Morales, Carlos Alberto |
author_facet | Romero-Gracia, Carlos Alberto Bustamante-Morales, Carlos Alberto |
author_sort | Romero-Gracia, Carlos Alberto |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El docente actual se encuentra frecuentemente a cambios en la forma de enseñanza, planes de estudio y actualizaciones con la finalidad de brindar una cátedra de excelencia que sea de impacto en los estudiantes, logrando despertar ese interés y el deseo de una superación personal y profesional en el desarrollo eficaz de un aprendizaje constante y apropiado para su formación académica. Es muy significativo que las competencias aprendidas en clases, tenga ese efecto positivo en lo transversal al aplicarlo en el campo laboral de tal manera que le permita desarrollar esas habilidades y destrezas que caracteriza al estudiante en su proceso formativo. Hoy en día en las aulas se han ido innovando en aspectos tecnológicos que le permitan estar a la vanguardia, con el afán de ir actualizando sus contenidos en el plan de estudios y pasar a una metodología de enseñanza tradicional a una con innovación tecnológica experimentando cambios acordes a las necesidades que se viven actualmente de aplicar tecnología en los espacios áulicos y así contar con una infraestructura en la implementación de recursos tecnológicos (TICS) hacia los estudiantes y faciliten en su proceso de aprendizaje; hay que tener en cuenta que, el uso de la tecnología debe ser de manera adecuada y precisa acorde a las necesidades del contenido de su programa educativo. Se realizó un estudio exploratorio (encuesta) en la Universidad Veracruzana a 300 personas que pertenecen la comunidad universitaria (docentes y alumnos). |
first_indexed | 2025-02-05T23:27:50Z |
format | Article |
id | vinculategica-article-969 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:27:50Z |
physical | Vinculategica efan; Vol. 10 No. 5 (2024): VinculaTégica EFAN 10(5) September - October 2024; 50-64 Vinculatégica EFAN; Vol. 10 Núm. 5 (2024): VinculaTégica EFAN 10(5) Septiembre - Octubre 2024; 50-64 2448-5101 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | vinculategica-article-9692024-11-16T18:33:50Z Artificial Intelligence’s impact on academic activities and student learning El impacto de la Inteligencia Artificial en el quehacer académico y el aprendizaje del estudiante Romero-Gracia, Carlos Alberto Bustamante-Morales, Carlos Alberto inteligencia artificial Docencia. Estudiantes universitarios académico O32 O33 Q55 artificial intelligence AI ICTs teaching students academic O32 O33 Q55 The current teacher frequently faces changes in the way of teaching, study plans and updates in order to provide a teaching of excellence that has an impact on the students, awakening that interest and the desire for personal and professional improvement in the effective development of constant and appropriate learning for their academic training. It is very significant that the skills learned in classes have that positive effect transversally when applied in the work field in such a way that allows them to develop those abilities and skills that characterize the student in their training process. Nowadays, classrooms have been innovating in technological aspects that allow them to be at the forefront, with the desire to update their contents in the curriculum and move from a traditional teaching methodology to one with technological innovation, experiencing changes accordingly. to the current needs to apply technology in classroom spaces and thus have an infrastructure for the implementation of technological resources (TICS) towards students and facilitate their learning process; It must be taken into account that the use of technology must be appropriate and precise according to the needs of the content of your educational program. A exploratory study (survey) was carried out at the Universidad Veracruzana with 300 people who belong to the university community (teachers and students). Thus detecting how immersed they are in the use of artificial intelligence and whether it has really worked or made it easier for them to access this learning process for their professional studies. El docente actual se encuentra frecuentemente a cambios en la forma de enseñanza, planes de estudio y actualizaciones con la finalidad de brindar una cátedra de excelencia que sea de impacto en los estudiantes, logrando despertar ese interés y el deseo de una superación personal y profesional en el desarrollo eficaz de un aprendizaje constante y apropiado para su formación académica. Es muy significativo que las competencias aprendidas en clases, tenga ese efecto positivo en lo transversal al aplicarlo en el campo laboral de tal manera que le permita desarrollar esas habilidades y destrezas que caracteriza al estudiante en su proceso formativo. Hoy en día en las aulas se han ido innovando en aspectos tecnológicos que le permitan estar a la vanguardia, con el afán de ir actualizando sus contenidos en el plan de estudios y pasar a una metodología de enseñanza tradicional a una con innovación tecnológica experimentando cambios acordes a las necesidades que se viven actualmente de aplicar tecnología en los espacios áulicos y así contar con una infraestructura en la implementación de recursos tecnológicos (TICS) hacia los estudiantes y faciliten en su proceso de aprendizaje; hay que tener en cuenta que, el uso de la tecnología debe ser de manera adecuada y precisa acorde a las necesidades del contenido de su programa educativo. Se realizó un estudio exploratorio (encuesta) en la Universidad Veracruzana a 300 personas que pertenecen la comunidad universitaria (docentes y alumnos). Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-09-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/969 10.29105/vtga10.5-969 Vinculategica efan; Vol. 10 No. 5 (2024): VinculaTégica EFAN 10(5) September - October 2024; 50-64 Vinculatégica EFAN; Vol. 10 Núm. 5 (2024): VinculaTégica EFAN 10(5) Septiembre - Octubre 2024; 50-64 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/969/1025 Derechos de autor 2024 Carlos Alberto Romero Gracia, Carlos Bustamante https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | inteligencia artificial Docencia. Estudiantes universitarios académico O32 O33 Q55 artificial intelligence AI ICTs teaching students academic O32 O33 Q55 Romero-Gracia, Carlos Alberto Bustamante-Morales, Carlos Alberto El impacto de la Inteligencia Artificial en el quehacer académico y el aprendizaje del estudiante |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | El impacto de la Inteligencia Artificial en el quehacer académico y el aprendizaje del estudiante |
title_alt | Artificial Intelligence’s impact on academic activities and student learning |
title_full | El impacto de la Inteligencia Artificial en el quehacer académico y el aprendizaje del estudiante |
title_fullStr | El impacto de la Inteligencia Artificial en el quehacer académico y el aprendizaje del estudiante |
title_full_unstemmed | El impacto de la Inteligencia Artificial en el quehacer académico y el aprendizaje del estudiante |
title_short | El impacto de la Inteligencia Artificial en el quehacer académico y el aprendizaje del estudiante |
title_sort | el impacto de la inteligencia artificial en el quehacer academico y el aprendizaje del estudiante |
topic | inteligencia artificial Docencia. Estudiantes universitarios académico O32 O33 Q55 artificial intelligence AI ICTs teaching students academic O32 O33 Q55 |
topic_facet | inteligencia artificial Docencia. Estudiantes universitarios académico O32 O33 Q55 artificial intelligence AI ICTs teaching students academic O32 O33 Q55 |
url | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/969 |
work_keys_str_mv | AT romerograciacarlosalberto artificialintelligencesimpactonacademicactivitiesandstudentlearning AT bustamantemoralescarlosalberto artificialintelligencesimpactonacademicactivitiesandstudentlearning AT romerograciacarlosalberto elimpactodelainteligenciaartificialenelquehaceracademicoyelaprendizajedelestudiante AT bustamantemoralescarlosalberto elimpactodelainteligenciaartificialenelquehaceracademicoyelaprendizajedelestudiante |