Ubicuidad y diversificación como factores de complejidad económica en Sinaloa

El objetivo del artículo es determinar el nivel de complejidad mediante el cálculo de diversidad y ubicuidad de los 5 municipios más importantes de Sinaloa, México. Se empleó la información oficial del Atlas de Complejidad Económica de México para aplicar el método de matrices binarias con la fórmul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García Valenzuela, Víctor, Ruiz Corrales, Missael, Reyes Mendoza, Angélica
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/94
Descripción
Sumario:El objetivo del artículo es determinar el nivel de complejidad mediante el cálculo de diversidad y ubicuidad de los 5 municipios más importantes de Sinaloa, México. Se empleó la información oficial del Atlas de Complejidad Económica de México para aplicar el método de matrices binarias con la fórmula de ventajas comparativas y el cálculo de las variables diversidad y ubicuidad según la metodología teórica. Los resultados indican que Culiacán con diversidad de 131 y con 1,5124 en ubicuidad, es el municipio con mayor complejidad económica y el más competitivo en cuanto a su desempeño de aprovechamiento de recursos, por lo que se genera nuevo y productivo conocimiento acerca de la complejidad productiva de cada uno de los principales municipios de Sinaloa. La metodología aplicada mediante los cálculos realizados muestra adecuadamente el nivel de complejidad económica de los municipios más importantes de Sinaloa, México.
Descripción Física:Vinculategica efan; Vol. 7 No. 2 (2021): VinculaTégica EFAN 7(2) Agosto - Diciembre 2021; 183-195
Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 2 (2021): VinculaTégica EFAN 7(2) Agosto - Diciembre 2021; 183-195
2448-5101