Análisis experimental del comportamiento para las finanzas y los negocios
Uno de los elementos clave en el estudio de las disciplinas financieras es el grado de aversión al riesgo que revelan los agentes, lo cual ayuda a comprender la alta volatilidad de los precios de los activos financieros en determinados periodos de tiempo. A pesar de esto, la evidencia empírica que a...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/900 |
Sumario: | Uno de los elementos clave en el estudio de las disciplinas financieras es el grado de aversión al riesgo que revelan los agentes, lo cual ayuda a comprender la alta volatilidad de los precios de los activos financieros en determinados periodos de tiempo. A pesar de esto, la evidencia empírica que analiza la relación entre aversión al riesgo y el ciclo financiero de booms y quiebras es reducida debido al problema de control que esto implica y es mucho más reducida si se incluye la incidencia que puede tener la formación profesional en disciplinas financieras. Mediante un ejercicio experimental, el presente trabajo revisa el impacto de la formación profesional en finanzas sobre el proceso de toma de decisiones financieras y la exposición al riesgo. El mecanismo estudiado en este trabajo tiene relevancia teórica para la economía del comportamiento y las finanzas, pero también tiene implicaciones para los mercados financieros. |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 5 No. 1 (2019): VinculaTégica EFAN 5(1) Enero - Junio 2019; 326-338 Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 1 (2019): VinculaTégica EFAN 5(1) Enero - Junio 2019; 326-338 2448-5101 |