La satisfacción laboral en instituciones educativas públicas: una perspectiva teórica
La satisfacción laboral se está convirtiendo en uno de los principales problemas de las organizaciones y es una de las áreas del comportamiento laboral que ha tenido mayor importancia en los últimos años. En el presente escrito teórico se revisan los artículos relacionados con las remuneraciones, el...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/880 |
_version_ | 1825054899850706944 |
---|---|
author | Treviño-Reyes, Rosalba Segovia-Romo, Adriana |
author_facet | Treviño-Reyes, Rosalba Segovia-Romo, Adriana |
author_sort | Treviño-Reyes, Rosalba |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La satisfacción laboral se está convirtiendo en uno de los principales problemas de las organizaciones y es una de las áreas del comportamiento laboral que ha tenido mayor importancia en los últimos años. En el presente escrito teórico se revisan los artículos relacionados con las remuneraciones, el empowerment psicológico y la satisfacción laboral. El objetivo es plantear y analizar tres ejes centrales que constituyen este documento: 1) el contexto actual del problema, 2) las perspectivas teóricas en los estudios empíricos de la literatura revisada sobre dichas variables, y 3) proponer un modelo gráfico sujeto de estudio en una futura investigación empírica, considerando la importancia de este campo de investigación para la administración del capital humano en docentes. Se hace énfasis en el vacío epistemológico existente en la relación de las remuneraciones con el empowerment psicológico. |
first_indexed | 2025-02-05T23:25:25Z |
format | Article |
id | vinculategica-article-880 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-25T18:26:23Z |
physical | Vinculategica efan; Vol. 4 No. 1 (2018): VinculaTégica EFAN 4(1) Enero - Junio 2018; 254-260 Vinculatégica EFAN; Vol. 4 Núm. 1 (2018): VinculaTégica EFAN 4(1) Enero - Junio 2018; 254-260 2448-5101 |
publishDate | 2018 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | vinculategica-article-8802025-02-14T16:46:51Z La satisfacción laboral en instituciones educativas públicas: una perspectiva teórica La satisfacción laboral en instituciones educativas públicas: una perspectiva teórica Treviño-Reyes, Rosalba Segovia-Romo, Adriana organizaciones remuneraciones empowerment Job satisfaction is becoming one of the main problems of organizations and is one of the areas of work behavior that has been more important in recent years. This theoretical paper reviews articles related to remuneration, psychological empowerment and job satisfaction. The objective is to raise and analyze three central axes that constitute this document: 1) the current context of the problem, 2) the theoretical perspectives in the empirical studies of the literature reviewed on said variables, and 3) propose a graphic model subject of study in future empirical research, considering the importance of this field of research for the administration of human capital in teachers. Emphasis is placed on the existent epistemological vacuum in the relationship of remunerations with psychological empowerment. La satisfacción laboral se está convirtiendo en uno de los principales problemas de las organizaciones y es una de las áreas del comportamiento laboral que ha tenido mayor importancia en los últimos años. En el presente escrito teórico se revisan los artículos relacionados con las remuneraciones, el empowerment psicológico y la satisfacción laboral. El objetivo es plantear y analizar tres ejes centrales que constituyen este documento: 1) el contexto actual del problema, 2) las perspectivas teóricas en los estudios empíricos de la literatura revisada sobre dichas variables, y 3) proponer un modelo gráfico sujeto de estudio en una futura investigación empírica, considerando la importancia de este campo de investigación para la administración del capital humano en docentes. Se hace énfasis en el vacío epistemológico existente en la relación de las remuneraciones con el empowerment psicológico. Universidad Autónoma de Nuevo León 2018-09-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/880 10.29105/vtga4.1-880 Vinculategica efan; Vol. 4 No. 1 (2018): VinculaTégica EFAN 4(1) Enero - Junio 2018; 254-260 Vinculatégica EFAN; Vol. 4 Núm. 1 (2018): VinculaTégica EFAN 4(1) Enero - Junio 2018; 254-260 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/880/793 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | organizaciones remuneraciones empowerment Treviño-Reyes, Rosalba Segovia-Romo, Adriana La satisfacción laboral en instituciones educativas públicas: una perspectiva teórica |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | La satisfacción laboral en instituciones educativas públicas: una perspectiva teórica |
title_alt | La satisfacción laboral en instituciones educativas públicas: una perspectiva teórica |
title_full | La satisfacción laboral en instituciones educativas públicas: una perspectiva teórica |
title_fullStr | La satisfacción laboral en instituciones educativas públicas: una perspectiva teórica |
title_full_unstemmed | La satisfacción laboral en instituciones educativas públicas: una perspectiva teórica |
title_short | La satisfacción laboral en instituciones educativas públicas: una perspectiva teórica |
title_sort | la satisfaccion laboral en instituciones educativas publicas una perspectiva teorica |
topic | organizaciones remuneraciones empowerment |
topic_facet | organizaciones remuneraciones empowerment |
url | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/880 |
work_keys_str_mv | AT trevinoreyesrosalba lasatisfaccionlaboraleninstitucioneseducativaspublicasunaperspectivateorica AT segoviaromoadriana lasatisfaccionlaboraleninstitucioneseducativaspublicasunaperspectivateorica |