Retos que supone una era digital a los estudiantes en el desarrollo de habilidades TIC
La era digital a impulsado a que los equipos tecnológicos como las computadoras, celulares y tabletas ocupen un lugar importante en la formación de los alumnos en las escuelas y en la vida profesional de casi todas las ciencias. A menudo damos por un hecho que los estudiantes tienen el dominio y las...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/823 |
_version_ | 1830854418157797376 |
---|---|
author | Araiza-Vázquez, María de Jesús Pedraza-Sánchez, Erika Yadira Vela-Quintero, Juan Humberto |
author_facet | Araiza-Vázquez, María de Jesús Pedraza-Sánchez, Erika Yadira Vela-Quintero, Juan Humberto |
author_sort | Araiza-Vázquez, María de Jesús |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La era digital a impulsado a que los equipos tecnológicos como las computadoras, celulares y tabletas ocupen un lugar importante en la formación de los alumnos en las escuelas y en la vida profesional de casi todas las ciencias. A menudo damos por un hecho que los estudiantes tienen el dominio y las habilidades básicas de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), sin embargo, se ha confirmado que no todos los estudiantes son igualmente competentes en este sentido. A partir de los diferentes estudios realizados y de las teorías de socialización y la aceptación de la tecnología, se construye un modelo de ecuaciones estructurales (MES) para explorar la varianza en los niveles básicos de habilidades TIC de los estudiantes en una escuela de negocios. Presentamos resultados de una prueba realizada con estudiantes que ingresaron en el semestre enero-junio de 2018 en las cuatro distintas carreras que se imparten en la escuela. Las habilidades TIC se midieron usando un cuestionario que permite a los participantes calificar sus habilidades en detalle. Nuestros resultados muestran que de acuerdo a las tablas de valor de impacto entres constructos y la significancia entre constructos las habilidades tienen un impacto negativo importante y significativo por el lado de la ansiedad / Comportamiento y por la parte de la utilidad existe un impacto fuerte y significativo. |
first_indexed | 2025-02-05T23:23:57Z |
format | Article |
id | vinculategica-article-823 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-04-30T18:47:15Z |
physical | Vinculategica efan; Vol. 4 No. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018; 688-696 Vinculatégica EFAN; Vol. 4 Núm. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018 1; 688-696 2448-5101 |
publishDate | 2018 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | vinculategica-article-8232025-04-18T16:02:54Z Retos que supone una era digital a los estudiantes en el desarrollo de habilidades TIC Retos que supone una era digital a los estudiantes en el desarrollo de habilidades TIC Araiza-Vázquez, María de Jesús Pedraza-Sánchez, Erika Yadira Vela-Quintero, Juan Humberto tic habilidades ansiedad comportamiento utilidad The digital age has driven the technological teams such as computers, cell phones and tablets to take an important place in the training of the students of the schools and in the professional life of almost all the sciences. We often give for a fact that students have the mastery and basic skills of information and communication technologies (ICT), however, it has been confirmed that not all students are equally proficient in this regard. Based on the different studies carried out and the theories of socialization and the acceptance of technology, a model of structural equations (MES) is built to explore the variance in the basic levels of ICT skills of students in a school of business. We present results of a test made with students who entered the semester January-June 2018 in the four different careers that are given at the school. ICT skills were measured using a questionnaire that allows participants to qualify their skills in detail. Our results show that according to the impact value tables between constructs and the significance between constructs the skills have a significant negative impact on the side of the anxiety/behavior and on the part of the Utility there is a strong and significant impact. La era digital a impulsado a que los equipos tecnológicos como las computadoras, celulares y tabletas ocupen un lugar importante en la formación de los alumnos en las escuelas y en la vida profesional de casi todas las ciencias. A menudo damos por un hecho que los estudiantes tienen el dominio y las habilidades básicas de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), sin embargo, se ha confirmado que no todos los estudiantes son igualmente competentes en este sentido. A partir de los diferentes estudios realizados y de las teorías de socialización y la aceptación de la tecnología, se construye un modelo de ecuaciones estructurales (MES) para explorar la varianza en los niveles básicos de habilidades TIC de los estudiantes en una escuela de negocios. Presentamos resultados de una prueba realizada con estudiantes que ingresaron en el semestre enero-junio de 2018 en las cuatro distintas carreras que se imparten en la escuela. Las habilidades TIC se midieron usando un cuestionario que permite a los participantes calificar sus habilidades en detalle. Nuestros resultados muestran que de acuerdo a las tablas de valor de impacto entres constructos y la significancia entre constructos las habilidades tienen un impacto negativo importante y significativo por el lado de la ansiedad / Comportamiento y por la parte de la utilidad existe un impacto fuerte y significativo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2018-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/823 10.29105/vtga4.1-823 Vinculategica efan; Vol. 4 No. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018; 688-696 Vinculatégica EFAN; Vol. 4 Núm. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018 1; 688-696 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/823/731 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | tic habilidades ansiedad comportamiento utilidad Araiza-Vázquez, María de Jesús Pedraza-Sánchez, Erika Yadira Vela-Quintero, Juan Humberto Retos que supone una era digital a los estudiantes en el desarrollo de habilidades TIC |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Retos que supone una era digital a los estudiantes en el desarrollo de habilidades TIC |
title_alt | Retos que supone una era digital a los estudiantes en el desarrollo de habilidades TIC |
title_full | Retos que supone una era digital a los estudiantes en el desarrollo de habilidades TIC |
title_fullStr | Retos que supone una era digital a los estudiantes en el desarrollo de habilidades TIC |
title_full_unstemmed | Retos que supone una era digital a los estudiantes en el desarrollo de habilidades TIC |
title_short | Retos que supone una era digital a los estudiantes en el desarrollo de habilidades TIC |
title_sort | retos que supone una era digital a los estudiantes en el desarrollo de habilidades tic |
topic | tic habilidades ansiedad comportamiento utilidad |
topic_facet | tic habilidades ansiedad comportamiento utilidad |
url | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/823 |
work_keys_str_mv | AT araizavazquezmariadejesus retosquesuponeunaeradigitalalosestudianteseneldesarrollodehabilidadestic AT pedrazasanchezerikayadira retosquesuponeunaeradigitalalosestudianteseneldesarrollodehabilidadestic AT velaquinterojuanhumberto retosquesuponeunaeradigitalalosestudianteseneldesarrollodehabilidadestic |